5 fuerzas de Porter: Empresa Zara
odette rojasEnsayo20 de Junio de 2023
2.592 Palabras (11 Páginas)303 Visitas
5 fuerzas de porter:
Empresa ZARA:
ZARA: es una empresa de las principales empresas de moda internacional, pertenece a Inditex, uno de los mayores grupos de distribución del mundo.
Historia:
Zara empeso siendo una tienda de ropa en curuña España y en 43 años de vida que presenta se ha convertido en el numero uno de la distribución minorista de textil a nivel mundial.
En chile: Zara abrió su pataforma e-comerce en el país el dia miércoles 22 de julio de 2020 a las 9:52 hrs. Además inaguro su primera tienda física el dia 23 de abril de 1999, en las condes de la capital de Santiago de chile.
Misión: consiste en ofrecer a sus clientes los productos que necesita y desean, compartiendo la pasión por una moda sostenible entre un grupo de personas de diferentes culturas, generaciones y status social
Visión: ser una empresa líder en la confección, comercialización distribución de prendas de vestir que pueda llegar a clientes de todo el mundo facilitándoles diferentes diseños y modas de acuerdo a sus gustos y tendencias a precios asequibles.
PODER DE NEGOCIACION CON CLIENTES:
- ZARA solo genera del 15% al 20% de sus ventas con precios de descuentos, es decir el cliente no necesita esperar a que la ropa este con descuento para poder comprarla
- El poder de negociación es medio porque si bien el cliente no es sensible al precio, existe una alta amenaza de productos sustitutos.
- Los consumidores normalmente realizan sus compras de manera individual
AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS:
- Hay una gran variedad de marcas en el mercado que satisfacen al cliente en cuanto a moda, precio, calidad, sobre todo hoy en dia que se esta utilizando con mas fuerza las plataformas de e.comerce
- Si bien zara se caracteriza por una moda rapiday un modelo de negocio que rompe con lo tradicional, el cliente siempre podrá optar por una marca sustituta cuando no encuentre un modelo especifico debido a la alta rotación de los modelos de zara.
- La amenaza es muy alta, por lo que zara compite agresivamente con otras empresas ya sea en precios así como en otras dimensiones como la calidad, diseño, la innovación o el marketing.
- ZARA V/S TOMMY, VENDEN PRODUCTOS EN ASPECTO IGUAL, A DIFERENTES PRECIOS POR CALIDAD DE MATERIALES
PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES:
- La mayor parte de su producción se realiza en sus propias fábricas, utilizando mano de obra de países de medio oriente vietnam-china
- El poder de negociación que tiene zara con comditel que es el principal proveedore de tejidos es baja pues es subsidiaria 100% propiedad de INDITEX.
- Zara cuenta con proveedores externos a quienes provee de tecnologías, logística y apoyo financiero a sus proveedores, son subcontratados los proveedores no cuentan con poder de negociación es bajo.
AMENAZAS DE NUEVOS COMPETIDORES:
- COMPETIDOR NUEVO, zara los categoriza como que son empresas que tendrán difícil acceso al sistema de negocios que ellos poseen, dado que, la marca es muy relevante en la industria de la moda, es difícil que marcas nuevas tengan un éxito de forma rápida.
- COMPETIDOR EXISTENTE: zara en este caso puede lanzar una nueva marca de bajo costo pero con el respaldo de capital, financiero, recursos y distribución consolidados de esta marca, como por ejemplo la marca stadivarius que es una marca que creo diseñada para mujeres, a un costo más bajo
- Por ende, acá el riesgo es medio, si bien zara puede generar líneas nuevas a precios accesibles para neutralizar un poco la competencia con competidores existentes, no quiere decir que esta nueva marca sea bien recibida, además si ingresa un competidor nuevo al mercado, con la plataforma e-comerce hoy en dia, puede tomar mucha fuerza y una marca nueva puede posicionarse rápidamente con éxito en el mercado
RIVALIDAD CON COMPETIDORES EXISTENTES:
- La rivalidad es alta entre competidores a nivel global compite principalmente on H&M, GAP BENETTON, ADIDAS, CALVIN KLEIN, CHANEL, EVI’S, LACOSTE, PUMA, NIKE, PULL&BEAR, ENTRE OTRAS.
Conlcusiones:
Zara a lo largo del tiempo a conseguido una ventaja competitiva que hasta la fecha e diferencia del resto de sus competidores, cuanto a calidad de las telas, estilos y diseños.
Su relación precio-calidad de sus productos lo han convertido en una tienda de moda muy famosa en el medio, tanto local como a nivel global.
Zara también a logrado patentar su marca en todo el mundo, gracias a sus modelos exclusivos, juveniles y a un buen precio de mercado.
El resultado de zara es positivo, que que ha logrado un equilibrio en todos sus procesos e insumos, análisis que logramos recabar de la plataforma diario financiero donde señala que el grupo INDIEX, dueño de zara registra ganancias record en el 2022 y anunciaron un plan de expansión, noticia que se presento el 15 de marzo del 2023 a las 7:30.
Por lo que analizamos, es un sector medianamente atractivo, hay muchos competidores, si bien se evidencia una alta demanda, es un sector que cuenta con muchos competidores existentes, si se busca generar un negocio en este sector habría que proponer un posicionamiento primeramente en relación precio-calidad, tendría que ingresar una empresa que tuviera bajos costos, para ello debe de tener un buen capital y una fabrica textil, para poder generar economías de escalas y ver si se logra pocicionar en el LP como una empresa de esta magnitud como lo es hoy en dia ZARA.
Nota- principales rivales en chile H&M Y GAP, según el diario financiero actualizado al dia martes 20 de junio de 2017
zara cuenta con 13 potenciales rivales, que son:
- Storets, que e suna influencer e instagrammers, si quieres vestir como ellas solo tienen que entrar a su tienda online en la que se promete captar al cliente mediante los ouftis que se pueden encontrar en la tienda. Son diseños en tendencias muy fmeninos y estilosos de precio medio, los precios abarcan desde os 54 euros hasta los 160 euros.
- MInt Limit : e suna marca online en la que se encuentran prendas de tendencia LOW COST, el precio de las prendas abarcan desde los 14 euros hasta los 40 euros
- KLING, es una marca propia española con tienda física propia y corners en el corte ingles, cuenta con modelos de ropa que apuntan a las tendencias del momento, lo que la destaca por sobre todo son los precios que van desde los 30 euros hasta los 60 euros
- Pixie market
- Gnuine people
- Missguided
- Rails
- Miss selfridge
- Uniqlo
- Staud
- Bimani 13
- Realisation par
- Revolve
EL SECTOR DE MODA, ES UN SECTOR QUE ES DEMANDADO, TIENE UNA DEMANDA EN CHILE DE 17.9 MILLONES, CUENTA CON UN PIB PER CAPITAL DE 16 MILLONES DE PESOS. CUENTA CON UN VALOR DEL MERCADO NACIONAL EN LA INDUTRIA DE LA MODA DE 5 BILLONES DE PESOS, EL GASTO DE LOS CONSUMIDORES EN EL AÑO 2016 ES DE 5 MIL BILLONES DE PESOS EN CALZADO Y ROPA. SEGÚN ESTUDIO EN LA PAGINA DE FASHIONUNITED.
- Intensidad de la competencia actual:
- Numero de competidores y equilibrio entre ellos: el sector industrial donde se encuentra nuestra UEN “ZARA” cuenta con un gran numero de competidores, esto se equilibria mediante un buen trabajo de estrategias utilizados por la marca, y por el prestigio que esta UEN a logrado a lo largo del tiempo.
- Ritmo de crecimiento de la industria: a medida que el ritmo de crecimiento de esta industria se reduce, la intensidad de la competencia se incrementa. En el caso de nuestra UEN “zara” se puede evidenciar que es un empresa madura del sector debido a los años que lleva operando en el, pero que a su vez esta en continuo crecimiento y en mercados emergentes debido a que el sector de la moda va en función de épocas y cada vez la sociedad tiende por unos modelos de ropa u otros. En este aspecto zara ha de ser varguardista e innovadora, intenando ser la pionera en los mercados emergentes y tendencias que produce la moda, sobre todo con las tendencias de hoy en dia, producidas por influencer que son personas que se dedican a instaurar modas.
- Barreras de movilidad: es este punto se evidencias barreras de movilidad, dado que, cada departamento de nuestra UEN compite en segmentos diferenciadores.
- Barreras de salida: no hay un estudio que señale que en esta industria existan barreras de salida, pero si hay barreras de entrada.
- Estructura de costes de la empresa: en este punto zara cuenta con economías de escala, dado que, fabrica su propia ropa en sus propias fabricas, contratando mano de obra económica de medio oriete como vietnam y china, por lo que, en este punto tiene bajos costos en mano de obra.
- Diferenciación de productos: nuestra UEN se caracteriza por la diferenciación en cuanto a diseños y calidad textil, esto es lo que la a posicionado dentro del mercado con su gran éxito.
- Costes de cambio: en este sector, no hay costo de cambio para el cliente entre elegir comprar en zara o elegir comprar en H&M, o cualquier otra empresa rival. Depende del cliente según lo que este buscando, si es precios mas asequibles, o telas de mayor calidad y durabilidad.
- Capacidad productiva instalada: nuestra UEN cuenta con un amplio stock de inventarios, pero estos son rotativos, estacionarios, por ende puede producir grandes volúmenes de producción en un tiempo determinado.
- Diversidad de competidores: nuestra UEN se encuentra en un sector que cuenta con amplia variedad de competidores, los cuales tienen diferentes tipos de estrategias, en este caso nuestra UEN se destaca por implementar la moda, es decir, ofrecer modelos de ropa a corde a las tendencias del mercado, ofreciendo un precio asequible en cuanto a la calidad de los productos finales.
- Intereses estratégicos: en este punto nuestra UEN cuenta con solvencia financiera, tanto asi, que una noticia del diario financiero señalo que cerraron con cibras tan elevadas, que el grupo INDITEX estaba pensando en expandirse, es por esto, que nuestra UEN señala que cuando se incorporan nuevas empresas al sector, esta saca otras marcas para poder competir con las empresas emergentes.
- COMPETIDORES POTECIALES:
- Barreras de entrada: en este aspecto, cualquier empresa puede ingresar a este sector, sin embargo para que logren ser competidores o rivales para nuestra UEN deben de tener buena solvencia financiera, se evidencian barreras de entradas para ser un competidor directo de nuestra UEN, como por ejemplo las economías de escala, el poder de alcance que con la que esta cuenta.
- Sin embargo, nuestra UEN en la actualidad tiene 2 grandes competidores que son H&M Y GAP.
PODER DE NEGOCIADOR DE PROVEEDORES Y CLIENTES:
- EN CUANTO A LOS CLIENTES: en el caso de nuestra UEN “zara”, los consumidores tienen fuerza cuando son un gran numero de clientes, compran en gran catidad, tienen poder de negociación cuando pueden negociar precio, calidad y servicio.
- EN CUANTO A LOS PROVEEDORES: hay poco poder de negociación debido al gran numero de proveedores, además nuestra UEN realiza gran parte de su producción en as fabricas pertenecientes al grupo INDITEX, subcontratando solo la fase de confección, lo que significa que los proveedores no tienen poder de negociación.
FUERZA 1:
- ECONOMIAS DE ESCALA: NUESTRA UEN SI CUENTA CON ECONOMIAS DE ESCALA, REALIZA SU PRODUCCION EN LAS FABRICAS DEL GRUPO INDITEX Y CONTRATA MANO DE OBRA DE BIETNAM Y CHINA
- DIFERENCIACION DEL PRODUCTO: NUESTRA UEN CUENTA CON DIFERENCIACION DEL PRODUCTO, DADO QUE, DESTACA POR OFRECER MODELOS EN TENDENDENCIA Y DE MODA ESTACIONARIA AL MERCADO.
- REQUERIMIENTO DE CAPITAL: NUESTRA UEN CUENTA CON ESTE REQUERIMIENTO, DADO QUE, PARA PODER REALIZAR SU PRODUCCION NECESITA SOLVENCIA ECONOMICA.
- COSTOS DE CAMBIO: EN ESTE PUNTO CUANDO SE DECIDE IR CAMBANDO DE PRODUCTOS OFRECIDOS AL MERCADO, NUESTRA UEN INCURRE EN COSTOS CUANDO SE QUEDA CON STOCK DE LA ESTACION PASADA, POR ENDE, LO QUE OPTA A HACER ES HACER LIQUIDACIONES DE TEMPORADA PARA AMORTIGUAR ESTE COSTO
- ACCESO A CANALES DE DISTRIBUCION: CUENTA CON NUMEROSAS TIENDAS UBICADAS ALREDEDOR DEL MUNDO Y SU SEGUNDO A TRAVEZ DE VENTAS EN LINEA
- VENTAJAS EN COSTOS INDEPENDIENTE A LA ESCALA: REDUCE SUS COSTOS AL COMPRAR EL 40% DE SUS TELAS AL PROVEEDOR “COMDITEL” QUE ES UN PROVEEDOR QUE PERTENECE AL GRUPO INDITEX
- PRODUCCION GUBERNAMENTAL:
- HISTORIAS DE REPESALIAS: SEÑALAN QUE TIENE PROBLEMAS RESPECTO A LOS TALLAJES DE LA ROPA, SEÑALA QUE TUVO PROBLEMAS CON LOS TRABAJADORES EN EL AÑO 2014
- PRECIO DE ENTRADA DISUASIVOS: EN ESTE SECTOR NO SE EVIDENCIAS PRECIOS DE ENTRADAS DISUASIVOS, AL HABER MUCHOS OFERENTES EN ESTA INDUSTRIA NO SE EVIDENCIA ESTA DISYUNTIVA
- PROPIEDAD DE BARRERAS DE ENTRADA: EN LA INDUSTRIA NO HAY BARRERAS DE ENTRADAS, PUEDE INGRESAR AL MERCADO MUCHAS EMPRESAS MINORISTAS QUE DESEEN HACERLO, PERO NUESTRA UEN EN SI, CUENTA CON BARRERAS DE ENTRADA PARA QUE COMPITAN DIRECTAMENTE CON ELLOS
- CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA: ES UNA INDUSTRIA AMPLIA, CON UNA ALTA DEMANDA, SE ENCUENTRA EN CONSTANTE CRECIMIENTO, CADA VEZ INGRESAN MAS EMPRESAS A ESTA INDUSTRIA.
2-
- NMERO DE COMPETIDORES IGUALEMNTE EQUILIBRADOS: ACTUALMENTE DOS QUE SO H&M Y GPA
- CRECIMIENTO RELATIVO DE LA INDUSTRIA: CUENTA CON UN ALTO CRECIMIENTO
- COSTOS FIJOS O DE ALMACENAMIENTO: EN ESTA INDUSTRIA LOS COSTOS SON UN POCO ELEVADOS EN CUANDO A ALMACENAMIENTO Y COSTOS FIJOS, DEPENDE DE LA MAGITUD DE LA EMPRESA, SI SON PYMES O SI SON EMPRESAS GRANDES. PARA NUESTRA UEN ESTOS COSTOS SON GRANDES, PERO COMO TIENEN AMPLIA ROTACION DE STOCK ESTE COSTO SE REDUCE.
- DIFERENCIACION O COSTO DE CAMBIO DE CLIENTE: PARA NUESTRA UEN NO IMPLICAN COSTO SI LOS CLIENTES SE VAN, A NOSER QUE SEAN CLIENTES QUE REALICEN COMPRAS IMPORTANTES, DEPENDE DEL CLIENTE
- AUMENTOS DE CAPACIDAD: NUESTRA UEN CUENTA CON AUMENTOS ESPORADICOS UNA VEZ CERRADOS LOS ESTADOS FINANCIEROS, EN ESTE PERIODO TUVIERON GRANDES GANANCIAS POR LO QUE EL GRUPO INDITEX ESTABA SEÑALANDO UNA EXPANSIÓN.
- DIVERSIDAD DE COMPETIDOREs: EN ESTA INDUSTRIA HAY DIVERSOS COMPETIDORES, DESDE MINORISTAS A MAYORISTAS, HAY UNA AMPLIA GAMA DE OFERENTES, TODOS DIFERETES EN CUANTO A SU ELEMENTO DE DIFERENCIACION
- INTERESES ESTRATEGICOS: EN ESTA INDUSTRIA DEPENDE DEL OFERENTE EL INTERES ESTRATEGICO, EN NUESTRA UEN ES VELAR POR ENTREGAR PRODUCTOS DE CALIDAD, EN TENDENCIA Y A PRECIOS ASEQUIBLES
BARRERAS DE SALIDA:
- Especializacion de activos:
- Costo de salida por una vez: no hay costos de salida
- Interrelación estratégica ; no hay
- Barreras emocionales: no hay
- Restricción gubernamentales y sociales : no hay
3-PODER DE LOS COMPRADORES:
- % DE COMPRAS EN COSTOS DEL COMPRADOR:
- % DE COMPRAS EN VENTAS DEL VENDEDOR
- DIFERENCIACION DEL PRODUCTO COMPRADO: en este punto los ocmpradores son capaces de diferenciar un producto de nuestra UEN y un producto de otra empresa, pues, la calidad de las telas y materiales cambia significativamente
- COSTO DE CAMBIO DEL COMPRADOR: en este punto el comprador puede cambiar sin ningún problema, dependiendo de lo que este este buscando
- RENTABILIDAD DE LOS COMPRADORes: la rentabilidad puede cambiar de los compradores, siempre y cuando compren a otra empresa que venda productos “similares” sustitutos perfectos a menor precio
- CONTRIBUCION COMPRAS A CALIDAD/SERVICIO DEL COMPRADOR
- GRADO DE INFORMACION DEL COMPRADOR: el comprador cuenta con toda la información necesaria en cuanto a tallaje de la ropa, mediante guias de talla, tipo de material, envios y despacho
- POSIILIDAD DEL COMPRADOR DE AFECTAR AL CONSMIDOR FINAL: no hay
4-
- N° de proveedores importantes: mas de 10
- Disponibilidad de sustitutos: se encuentra una gran gama de sustitutos dentro de esta industria
- % de compras en ventas del proveedor
- % de compras en costos de la industria
- Costos de cambio de proveedor : para nuestra UEN no aplica el cambiarse de proveedor, ya que, cuenta con un proveedor dentro de su mismo grupo que es INDITEX
- Amenaza prov. Integración adelan
5-
- Disponibilidad de sustitutos cercanos: hay amplias posibilidades de optar por sustitutos cercanos
- Costos de cambio del usuario:
- Rentabilidad y agres del producto sustituto:
- Previo/valor del sustituto: en la industria pueden ser valores mayores o menores, depende de si el sustituto que se adquiere es de mayor o menor calidad.
...