ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Cooperaciones Voluntarias En Preescolar

Saknusem24 de Agosto de 2011

753 Palabras (4 Páginas)988 Visitas

Página 1 de 4

LAS COOPERACIONES VOLUNTARIAS EN PREESCOLAR

Se plantea en el artículo tercero constitucional que la educación será laica gratuita y obligatoria ¿será que los padres de familia están lo suficientemente informados, que se valen de que es gratuita para muchas de las veces no cumplir con sus cooperaciones “voluntarias” y dejan que sus hijos se sirvan de las cooperaciones que otros padres de familia si lo hacen?

Si es así como la educación es gratuita y no quieren cooperar, también tendrían que llevar a sus hijos diariamente al jardín de niños y que no falte ningún día porque es obligatoria, pero pasa todo lo contrario por lo regular cuando un padre de familia no coopera tampoco lleva diariamente a su hijo, falta uno o dos días a la semana el niño. Entonces, ¿qué de la información los padres de familia toman en cuenta?

En el jardín de niños Cuauhtémoc ubicada en el centro de la Ciudad de Salvatierra, Gto. se cuenta con una población escolar de 230 alumnos. Al inicio del ciclo escolar se les solicita una cooperación que se maneja como “voluntaria” y es atribución de la mesa directiva, quien en reunión junto con los padres de familia, fijan esta cuota de los cuales un 50% aproximadamente hace su pago de cooperaciones en una sola emisión, al inicio del ciclo escolar un 40% aproximadamente en pagos durante el ciclo escolar y un 10% se rehúsa a hacer su pago.

Causas que manejan los padres de familia para no realizar su pago. Ellos argumentan que a inicio de año son muchos los gastos que tienen, no sólo es la cooperación voluntaria sino que aparte es la lista de útiles escolares, el uniforme (son tres el blanco el de diario y el de deportes) y a esto agreguemos que no solamente es el niño preescolar también están los niños de la primaria y secundaria y en algunas familias hasta la prepa y universidad.

Otra de las causas por las que los padres de familia no realizan su pago es porque piensan que como ya compraron los útiles escolares y la cooperación voluntaria es para compra de material ya no es necesaria, cuando es todo lo contrario, pues en el nivel preescolar se utiliza muchísimo material.

También manejan que en los medios de comunicación reiteradamente les informan que las cooperaciones son voluntarias y que no tienen porque exigir dicha cooperación en las escuelas. Esto lo manejaron los diputados en los diferentes anuncios de los medios de difusión masiva y a partir de ahí se tuvo muchos inconvenientes para recabar esta cooperación.

Los vicios existentes, en cuanto a que no pagan y no pasa nada; también es otra de las causa por lo que ya no quieren pagar, si de un niño en segundo año no pago el padre de familia se le hace fácil no volver a pagar en tercero. Es aquí cuando intervenimos las maestras para convencer a los padres de familia a que se regularicen en sus pagos, además, de que tenemos la presión de los padres de familia que sí pagaron y exigen la devolución de su dinero, si no pagan los morosos de siempre porque se les trata de igual manera y se les da a los niños por igual.

La única solución viable que tengo desde mi punto de vista, es hacer conciencia en los padres de familia morosos de las ventajas de ponerse al corriente en su cooperación voluntaria y estar informando periódicamente en qué se está gastando su dinero y es que según las diferentes teorías que maneja el programa de educación preescolar el niño tiene que interactuar con el objeto de conocimiento. Por ejemplo, actualmente la investigadora Irma Fuenlabrada a través de la secretaria de educación pública, nos hizo llegar un fichero de trabajo para desarrollar el pensamiento matemático en los niños, en donde se trabaja de manera individual, en binas, por equipo y de forma grupal. Para esto se requiere de material

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com