Las Funciones De Las Instituciones Fundamentales En La Sociedad Existente En El Distrito De Edelira
LourdesDu20 de Noviembre de 2013
5.031 Palabras (21 Páginas)672 Visitas
Introducción
De acuerdo con el objetivo general de la investigación realizada “Indagar las funciones de las Instituciones fundamentales en la sociedad existente en el Distrito de Edelira”. Con el tema de investigación “Las funciones de las Instituciones fundamentales en la sociedad existente en el Distrito de Edelira”
Se pretende reunir información adecuada que puedan dar conclusión factible a la investigación, así también para una ayuda enorme que esto acarrearía a los alumnos.
Con dicho tema de investigación, ase puede indicar que en el Distrito de Edelira, se ve bastantes instituciones que ayudan a muchas personas al desenvolvimiento y al desarrollo personal.
Las institución son fundamental en la sociedad tales como las instituciones religiosas, educativas, recreativas, políticas, familiar y económica, porque sin faltan algunas de estas instituciones se crearía un caos y desaparecería el orden social establecido, la sociedad que hoy conocemos no perduraría por mucho tiempo.
Apoyar a estas instituciones nos garantiza mejorar la calidad de vida, el ser humano se sentiría más libres y asimismo saldría de conflictos que perturban la vida.
Un claro ejemplo son las instituciones religiosas, el ser humano necesita creer en un ser supremo, si no hubiese iglesia donde poder ir a orar donde encontrarse con Dios,
Otro clave ejemplo esta en las instituciones educativas: el ser humano nace sin saber nada y no actua por instinto a la vez. Con el tiempo va adquiriendo conocimiento, y eso mismo hace que las instituciones educativas, los corrija y educa por sobre todo para enriqueser al conocimiento, formar nuevas personas competentes, eso a la vez hara que la propia nación salga adelante.
Más abajo se presentan a las instituciones fundamentales en la sociedad enfatizada en el distrito de Edelira.
Los diferentes trabajos que se emplean dentro de él, sus funcionarios y todo el comité que se realiza y hace posible valorar.
Pudiendo comprender cuan valor tienen, debemos seguir incentivando y fundamentar con más fuerza este proceso. Y no que en el día de mañana se deje de lado algunos o todas instituciones y cambia la realidad que es lo que afectaría a la humanidad entera.
Tema
Las funciones de las Instituciones fundamentales de la sociedad existente en el Distrito de Edelira.
EL PROBLEMA
Sabiendo que en cada una de las Instituciones Fundamentales de la sociedad existente en el Distrito de Edelira. Debe velar por un buen relacionamiento entre sus miembros y viendo las realidades de nuestras Instituciones nos sentimos impulsados a Investigar sus funciones ya sea si están cumpliendo bien o mal, para poder reorientar sus funciones
Objetivo general
Indagar las funciones de las Instituciones fundamentales en la sociedad existente en el Distrito de Edelira.
OBJETIVO ESPECÍFICO
A) Conocer las funciones de las Instituciones fundamentales en la sociedad
B) Determinar sobre la importancia de las Instituciones fundamentales en la sociedad existente en el Distrito de Edelira
C) Valorar las funciones de las Instituciones fundamentales
Marco TEÓRICO
Instituciones fundamentales
Lo fundamental a nivel institucional es lo que no puede desaparecer y sí desaparece, a nivel filosófico, crea un caos y hace desaparecer el orden social establecido.
Hacer desaparecer el estado como orden político es caótico. El esfuerzo sostenido de la acracia, el viejo anarquismo decimonónico, por eliminar el Estado fue una fiebre de individuos acalorados y llenos de racionalismo libertario. En este sentido, el Estado, como orden político, es insustituible a mediano plazo. Pareciese que los libertarios de la economía siguen con la calentura -la anacrónica fantasía- de eliminar la injerencia del Estado a corto plazo en la vida económica de los pueblos y de las naciones.
Excluir el Estado de la administración de justicia y privatizarla en manos de árbitros, de Iglesias, de ONGS o de gremios empresariales causaría un terrible caos. La parcialidad y la discrimación desvirtuarían la justicia legal a favor de intereses financieros, confesionales e ideológicos. En este sentido, la administración de justicia en manos de profesionales del derecho y de la ética pública es una institución fundamental a largo plazo para el mundo actual.
Lo mismo sucede con la familia y los hogares sustitutos administrados por religiosas, en el caso específico de los niños afectados por el sida. Las encuestas son claras. El 61% de los niños son húerfanos y, sin embargo, el 100% de esos niños son atendidos -alimentados, protegidos y educados- por su familia y por religiosas. El papel del Ministerio de Desarrollo Social, del Ministerio de Salud y de la Caja de Seguro Social no ha logrado crear una institución para alimentar, proteger y educar a estos niños afectados por el virus letal. Tanto la familia "extensiva y reproductiva" como las religiosas, convencidas de servir a los húerfanos, son instituciones fundamentales en el mundo actual. Las otras fórmulas de esterilizar a los afectados por el sida, de castigarlos penalmente por el intercambio heterosexual, de abortar a los embriones en alto riesgo de infectación o el cometer cualquier acto de infanticidio, aparte de establecer situaciones altamente inmorales, entrarían en la esfera de lo delictivo y de lo sancionable penalmente.
Pensar que en nombre de una falsa retórica contra la vida de embriones -masa celular le llaman algunos agnósticos- y de una vida amenazada letalmente desde su nacimiento, se podrían justificar medidas médicas para que no nazcan los afectados por el sida. Este pensar es en sí mismo reprobable, cruel e inhumano. El rechazo a esa forma de pensar ha dado como resultado las medidas que está tomando la UNICEF, luego de un debate bioético serio y altamente responsable, para desarrollar un programa de atención a las mujeres infectadas por el sida antes y durante el parto con todos los recursos que la técnica ofrece para evitar la infectación de los recién nacidos. La solución de este conflicto ético asumido por el programa respectivo de UNICEF, ha logrado armonizar valores humanos, laicos y liberales, que van desde la intimidad y privacidad de seres autónomos hasta el derecho a vivir de un proyecto o "embrión" de ser humano con la intrínseca posibilidad de ser curado en el momento en que la insuficiencia e ignorancia científica sea superada por el descubrimiento o la invención del antivirus del sida.
No obstante, el problema real de los niños afectados por el sida, la orfandad, está solucionado por su familia genética y por su familia religiosa. La conservación de la familia "reproductiva y extensiva por relación genética y sanguínea", lo mismo que la existencia de órdenes religiosas que identifican a su Dios con el humano necesitado son instituciones fundamentales del mundo globalizado.
Argumentar que tanto la familia como la religión son convenientes en el mundo de hoy no se reduce a un enfoque utilitarista de atención a los huérfanos con sida. Se trata, más bien, de una reflexión para analizar las respuestas que dan y no dan las instituciones actuales y la que siguen dando las instituciones tradicionales como la familia y la iglesia.
La finalidad de este artículo es reflexionar sobre la existencia de instituciones como la familia y la iglesia no en justificar ni aplaudir el fin reproductivo y genético de la familia ni en hacer apologética de la realidad de Dios que nunca se verá, con la humanidad del niño huérfano y afectado de sida que impacta la conciencia laica y liberal de instituciones como UNICEF. Esto último es sólo un ejemplo ilustrativo de instituciones que existirán mientras exista humanidad y no el capricho de seres mal intencionados.
Instituciones educativas
Las instituciones educativas del país se han convertido en escenarios de encuentro de niños, niñas y adolescentes que viven en carne propia realidades que los colocan en situación de riesgo y vulnerabilidad extrema
¿Sabía usted que los estudiantes en la clase pueden tener los ojos muy abiertos y cara de estar atentos, y sin embargo no estar asimilando nada de lo escuchado, porque sus deficiencias nutricionales les producen cansancio, apatía y falta de interés por el medio, entre otros problemas?
¿Sabía usted que el consumo de cigarrillos y alcohol ha aumentado considerablemente en los jóvenes en los últimos dos años, y que cada vez se inician a más temprana edad, alcanzando a los niños de 9 a 10 años?
Un informe basado en estadísticas del MEC y redactado por el Instituto Desarrollo presenta un panorama negro sobre la situación del aprendizaje y la enseñanza en nuestro país, relegado en América Latina. Las nuevas generaciones están a la deriva.
LOS DOCENTES
La poca evidencia disponible sugiere que el sistema no está produciendo la calidad de docentes que Paraguay necesita. Se han dado avances legales para institucionalizar la selección de docentes, pero los salarios tienen poco vínculo con la calidad de
...