ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Normas juridicas

Gabriel Higueras VidalEnsayo2 de Noviembre de 2018

6.366 Palabras (26 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 26

Norma Jurídica:

A lo largo de la historia, las conductas de los individuos se han visto motivadas por razones lógicas, sentido común, espirituales, entre otras. Al hablar de razones espirituales podemos decir que son muy relevantes en este tema ya que el Animismo* dio origen a este concepto, sin embargo, con el paso de los años y las diversas manifestaciones sociales, surge el concepto de Norma Jurídica. Esta norma tiene como finalidad el orden, protección, y resguardo del bien común manteniendo la paz y la justicia. Está regido por un comportamiento externo, (tiene excepciones como la acción de emisión involuntaria, la culpa y negligencia), son de carácter heterónoma, ya que una persona las impone. La importancia de las normas es que son un elemento de regulación social el cual rige en distintos aspectos de la vida siendo el exoesqueleto de la sociedad.

Según Kelsen para comprender de manera más correcta, este concepto es la distinción entre el principio de Causalidad y principio de Imputación, las cuales tienen como objeto el estudio del hombre, pero difieren en su enfoque. El principio de Causalidad tiene origen desde las ciencias naturales, podemos hablar de un mundo de libertad en el cual naturalmente las cosas tienen una causa y un efecto,                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 como, por ejemplo, el hielo se derrite con el sol causa-efecto, y esto no depende de ningún acto humano. Este está enfocado a la necesidad del hombre, ya que su conducta será la que ponga punto final a su imputación y este nunca tendrá un fin, por ejemplo: si estamos involucrados siendo el agresor en un caso de violencia intrafamiliar y al juez como justificación le dices que cometiste violencia porque tu madre hacía lo mismo contigo y para ti era normal, paso siguiente llamarán a juicio a tu madre y ella se justificará de la misma manera siendo tu abuela la que tenga que ir dando la misma información, y así sucesivamente. Con esto entendemos que nunca se encuentra el fin. Por esto existe también el principio de imputación la cual no es infinita, ya que existe una condición y por esto una consecuencia la cual se enfoca a la libertad del hombre ya que estudia las normas jurídicas a través de la regla jurídica con un número determinado de dos factores (hecho ilícito y sanción), los cuales tienen un fin determinado por los actos humanos, por ejemplo: la determinación sobre: quien es el responsable de los hechos, quien debe ser recompensado, quien debe pagar la penitencia, y quien debe ser castigado. Con esto último podemos darnos cuenta de algunas de las categorías del deber ser.

Las normas jurídicas como juicios de “deber ser”, según Carlos Santiago Nino haciendo referencia a Hans Kelsen

“se distinguen dos tipos de juicios. En primer lugar, los juicios de ser, que son enunciados descriptivos, susceptibles de verdad o falsedad. En segundo término, los juicios de deber ser, que son directivos  y respecto de los cuales no tenga sentido predicar verdad o falsedad. Hay un abismo lógico entre ser y deber ser” además de sancionar el incumplimiento de dichas normas.”

 “… las normas jurídicas se dan, no en el mundo de los hechos, de lo que “es”, sino en el mundo de lo que debe ser” ”(Nino,1973, p.35)

Según Jorge Millas, autor de Filosofía del Derecho, el “deber ser”, es el núcleo de toda norma, tanto de las normas prácticas, normas de trato social, las normas morales y las normas técnicas, estas tienen además un carácter axiológico en común, a excepción de las normas técnicas, ya que esta trata de un “deber ser” para cumplir un objetivo determinado.

En el caso de las normas prácticas cuyo “deber ser” se funda en valores de utilidad en forma tal que haga posible un efecto de práctico provecho, es decir, “solo un A que es B es un buen A”, por ejemplo, unos padres, ¿qué se necesita para ser buenos padres?, ser responsables, entonces si le aplicamos el deber ser de la norma quedaría de la siguiente manera; “los padres deben ser responsables” y esto es lo mismo que decir; “solo unos padres que son responsables, son unos buenos padres”, esto significa que el acto atributa una característica a un individuo para que sea “ideal”, algo totalmente subjetivo, ya que ese razonamiento parte desde nosotros mismos, es una valorización, una idea personal extrapolada a un sentido de utilidad. (pp. 200) 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (84 Kb) docx (15 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com