Las Partidas
itskonni10 de Mayo de 2015
782 Palabras (4 Páginas)183 Visitas
LAS PARTIDAS
A)
Las Siete Partidas (o simplemente Partidas) es un cuerpo normativo redactado en la Corona de Castilla, durante el reinado de Alfonso X (1252-1284), con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica del Reino. Su nombre original era Libro de las Leyes, y hacia el siglo xiv recibió su actual denominación, por las secciones en que se encontraba dividida. Esta obra se considera uno de los legados más importantes de Castilla a la historia del Derecho, al ser el cuerpo jurídico de más amplia y larga vigencia en Hispanoamérica.
Uno de los primeros estudios sobre las partidas fue publicado por Martínez marina en 1808, el cual lo escribió con la intención de que sirviera como introducción a la edición de las partidas.
B)
Estas se deben en ocasiones a simples errores introducidos por los escribas al copiar a mano un texto para reproducirlo. Los textos jurídicos, y como tantos otros, los partidas sufrieron alteraciones frecuentes e intencionadas debido a cambios de criterio de la autoridad política.
Así, pues, muchos textos jurídicos medievales las partidas en concreto no se nos han transmitido con una fijeza estereotipada.
C)
García – Gallo elaboro y difundió en 1951 y 1963 una interpretación totalmente innovadora acerca del proceso de elaboración de las partidas.
Las principales ideas defendidas por García sobre la redacción de las partidas consistían en afirmar que lo que hoy conocemos con este nombre no es obra de Alonso X sino de juristas anónimos de finales del siglo XIII y principios del XIV. Según el la obra escrita por Alonso x fue el Especulo o libro del fuero su nombre original producida en 1274 se amplió y modifico el texto primitivo acentuándolo su carácter doctrinal y erudito. Esta reelaboración realizada ya después del reinado de Alonso x es lo que se conoció desde entonces con el nombre de paritas.
D)
El mérito principal de los estudios de Garcia-Gallao consiste en haber planteado dudas y haber sugerido explicaciones verosímiles sobre hechos que se admitían como válidos sin haberlos a sometido a critica. Gallo opina que tales redacciones fueron sucesivas y posteriores a la derogación del especulo y ala muerte de Alfonso x. Arias Bonet opina que,al menos por lo que respecta a la primera simultaneas, en cuanto a García y García que lleva opina cautelosamente que nuestro conocimiento de la tradición manuscrita de las partidas es todavía muy deficiente.
E)
Además de la Garcia-Gallao subsisten otras hipótesis que apuntan interpretaciones coherentes acerca de la finalidad que con ellas persiguió Alfonso x. estas interpretaciones coinciden entre si en dos puntos: atribuyen las partidas a Alfonso x y no ven en ellas un obra derivada dl especulo sino independiente de este .Dentro de este contexto, las partidas serian la gran enciclopedia del saber jurídico de su tiempo su gran obra dedicada al derecho. En esta línea las partidas estarían conectadas no con el especulo sino con otra obra el setenario, este es un libro de un carácter didáctico y moralizante y de un estilo semejante a de las partidas. Otra hipótesis muy sugestiva y defendida por Rafael gibert consiste en relacionar las partidas con el llamdo ¨ fecho del imperio¨.
F)
Martinez Marina hizo dos afirmaciones y que se pueden considerar como verdades incuestionables e indiscutibles las partidas están escritas con majestad y elegancia con lenguaje puro y castizo.
Cada una de las siete partidas esta dedicada a un tema o materia jurídica, la primer trata de la fe católica y de la organización de la iglesia. La segunda del poder político de los emperaores y reyes y sus obligaciones hacia el pueblo. La tercera trata del derecho procesal del desarrollo de los juicios. La cuarta se ocupa del derecho matrimonial. La quinta de los contratos y con otras
...