Las Relaciones Interpersolanes de los Estudiantes Adolescentes dentro de un Salón de Clases, Manta 2020
juliette3Documentos de Investigación2 de Diciembre de 2022
6.859 Palabras (28 Páginas)90 Visitas
“Las Relaciones Interpersolanes de los Estudiantes Adolescentes dentro de un Salón de Clases, Manta 2020”
Jamina Juliette Alcivar, Haley Cristina López, Melissa Jamileth Macías,Gilces Giler Kempis Y Adriana Delgado Posligua.
Departamento de Psicología,Univesidad Laica “Eloy Alfaro De Manabí”
PSY 101: Merodolgía de la Investigación.
DR. Ítalo Gabino Bello Carrasco.
12 de marzo del 2021
INDICE
JUSTIFICACIÓN. 5
DISEÑO TRÓRICO. 7
Planteamiento del problema 7
OBJETIVO GENERAL 9
OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 9
VARIABLE INDEPENDIENTE 10
Las relaciones interpersonales 10
VARIABLE DEPENDIENTE 10
Los adolescentes dentro de un salón de clases. 11
TAREAS CIENTÍFICAS 12
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN. 13
Definición de relaciones interpersonales. 13
∙ Entorno social. 14
∙ Destrezas sociales. 15
LA COMUNICACIÓN………………………………………………………………16
TIPOS O CLASIFICACIÓN. 18
∙ Comunicación no verbal 18
∙ Comunicación verbal 19
FACTORES PSICOLÓGICOS Y AFECTIVOS QUE AFECTAN LA COMUNICACIÓN.. 20
∙ Efecto Halo 20
∙ Estereotipos 21
∙ Prejuicios o ideas concebidas 22
∙ Proyección 23
MARCO METODOLÓGICO. 24
3.1 Tipo de investigación 24
3.2 Tipo de estudio. 24
3.3 Sujeto, población y muestra. 25
3.4 Matriz operacional de las variables. 27
3.5 Descripción de métodos, técnicas e instrumento. 28
3.6 Validez de la investigación. 30
3.7 Manejo de datos. 30
3.8 Consideraciones éticas. 31
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. 32
CONCLUSIONES. 33
RECOMENDACIONES. 33
Bibliografía. 34
JUSTIFICACIÓN.
La presente investigación busca determinar la importancia que se tiene dentro del salón de clases al momento de socializar, pues al no tener una buena comunicación entre ellos no se llegaría a tener una sana convivencia y por ende no se podría contribuir en la formación de un buen ambiente de trabajo entre los estudiantes de las instituciones superiores.
Es necesario recalcar que es de gran utilidad las relaciones interpersonales, ya que juegan un papel fundamental al momento de relacionarse las personas con los demás, dado que todos tienen el mismo derecho de poder expresarse, es decir el darse a entender sin importar el tipo de cultura de la que provengan, si bien es cierto los establecimientos escolares no son los únicos espacios en los que se debe dar la formación de las personas, pues la familia, los medios de comunicación y otros espacios de socialización también participan.
Se entiende que esto en la actualidad se ha convertido en una de las principales
grandes problemáticas en los diferentes establecimientos educativos, debido a que constantemente se presentan las graves faltas de respeto e intolerancia en el interior de las aulas, entonces los principales beneficiarios serían los miembros de las diferentes comunidades educativas.
Es por esta razón que el presente proyecto pretende el poder establecer estrategias
de espacios de aprendizaje para llevar a cabo lo que serían las emociones, sentimientos, empatía y por su puesto la inteligencia emocional, a través de esto se llegaría a dar una solución a lo que se encuentra afectando el ambiente estudiantil, otra de las estrategias podría ser la enseñanza creativa; ya que esta denota los cambios de actitudes y valores personales, esto atrae el potencial de las habilidades comunicativas que generan motivaciones personales para ajustar cambios.
Este tema es viable, porque tiene el apoyo de las autoridades de la universidad, la
orientación adecuada de los especialistas como los psicólogos; trabajo social y la disponibilidad de los investigadores para el desarrollo de la presente investigación. Además, no necesita ser financiado porque cuenta con suficientes recursos, es decir la información se encuentra en revistas, enciclopedias, libros, sitios web, o se pueden realizar encuestas. El tiempo que se estima para realizarlo es de aproximadamente 6 meses debido al nivel de complejidad que conlleva
DISEÑO TERÓRICO.
Planteamiento del problema
“Por dificultad interpersonal, se considera que es una desregulación de nuestras emociones que modifica ciertas situaciones sociales, nuestros sentimientos y nuestra autoconfianza si no sabemos regularnos” (Torres, 2016, p.15). Si bien es cierto mucho de los estudiantes en los centros educativos al momento de fomentar la creación de los llamados grupitos “populares” dejan excluidos a ciertos alumnos que carecen de personalidad, es decir que no se sienten seguros de su personalidad y ni siquiera de ellos mismos.
En la actualidad el entorno educativo se enfrenta a una gran demanda de desigualdades culturales y socio económicas, ya que muchos de los alumnos no presentan una estabilidad social igual al resto. Es preciso señalar que esto genera violencia, problemas disciplinarios y falta de valores por parte de los estudiantes, además de ocasionar una gran dificultad al momento de establecer las relaciones interpersonales dentro de un aula de clases.
Ahora más que todo el medio social se ha visto envuelto con las principales causas de los problemas de socialización, pues en muchas ocasiones estas personas que rodean al estudiante inciden mucho en su comportamiento. Entonces, en este punto es cuando aparece el famosísimo “acoso escolar” y este es el que más afecta a esta pequeña población.
(Zamorano, 2009) afirma que un ejemplo claro de esto sería el hostigamiento, donde muchos estudiantes que se sienten superiores al resto; toman a sus compañeros que no sienten confianza en sí mismos para entablar una relación social en el salón como un asunto de poder para establecer lo que sería la violencia.
El otro extremo sería desfavorable y estaría representado por el clima cerrado, autoritario, controlado y no coherente, donde imperan las relaciones de poder, de dominación y de control, porque no se estimulan los procesos interpersonales, ni la participación libre y democrática, por lo cual, se producen comportamientos individuales y sociales hostiles, que inciden negativamente en la convivencia y el aprendizaje (Pérez & Molina. 2006).
...