Las Tetas En La Vida
Glennriva14 de Julio de 2015
693 Palabras (3 Páginas)210 Visitas
Al hablar de tetas nos podemos referir a múltiples conceptos, están las tetas de Viana, declaradas monumento natural, así como también las tetas de la agustina, que son más modestas así por decirlo, ambos lugares pertenecen a la geografía española pero Sudamérica también tiene sus tetas, en Venezuela encontramos las tetas de María Guevara, un par de montañitas en una isla. Al hablar de tetas podemos también referirnos a las tetas de la vaca, órgano mamario de dicho animal, hasta hay quesos en forma de tetas, en España los denominan queso tetilla. En todos esos casos nos referimos a conceptos muy dispares pero con el mismo o parecido nombre.
Popularmente conocidas como tetas, científicamente como mamas o en su defecto pechos, coloquialmente pechugas, hermanas, busto o en algunos casos gomas, globos o chichis. Senos no, bueno si pero el termino seno originalmente solo designaba el espacio entre ambas. Las tetas gustan, a quien escucha su nombre en ocasiones le produce risas, y a quien las tiene, a veces le puede hacer sentir vergüenza y a veces también orgullo. Pero a nadie le provoca ira, o tristeza, o dolor. O ¿sí?
Pueden hacer que algunas personas se escandalicen, pero es culpa de la persona no de las tetas, se podría decir que las tetas tienen vida propia, eso es sabido, no son como el trasero por ejemplo que se mueve dirigido por su dueño. Las tetas parecen difíciles de controlar. En ocasiones van saltando por las escaleras y de trotes para alcanzar el colectivo, pueden incluso ser graciosas, torpes y poco serias. Algunas mujeres sin embargo tienen la habilidad de dirigirlas.
Será que los pechos están tan arraigadas en la cultura actual y de hecho se podría decir que sin las tetas el mundo no sería el mismo. Pero ¿porque las tetas juegan un papel tan significativo?, desde hace mucho tiempo las miradas de los hombres se desvía cuando pasa una mujer con lindas tetas, la mirada de los hombres se extravía, busca y se inmiscuye a través de los pliegues, a través de los escotes o los botones mal cerrados, y adivina, sorpresa, se logra el objetivo.
Las mujeres modelan sus tetas como quieren con su ropa que puede, ocultarlas, ajustarlas, agrandarlas. Y ¿cómo eran antes?, Las tetas de los años cincuenta, por ejemplo, eran cónicas, eran parte de un torso sólido y apuntaban amenazantes, después, en los sesentas, las tetas desaparecieron un poco de escena con el movimiento Hippie de las pacifistas anti sostenes, luego en los ochentas empezó la fiebre de las siliconas; y ahora las tetas son como globos apretados y empujados hacia arriba por el famoso wonder bra o sostén realzador. Hay que tener en cuenta que el wonder bra da forma, pero también rigidez. Y es una lástima porque no hay nada como ese temblor hipnótico que va a un ritmo aparte de los pasos de la mujer, como un contrarritmo propio de las tetas naturales en acción.
Una regla extraña pero frecuente hace que las tetonas sean de poco Trasero, y las culonas sean de pocas tetas. Como si en la repartición hubiera que optar por una u otra opción. La mujer europea, nórdicas, suele presentar, como escuché decir una vez en el reportaje de history - un volumen mamario importante. Las alemanas teutonas, las suecas, las valquirias escandinavas, son mujeres con toda la vida por delante, avanzan heroicas con grandes tetas redondas, doradas. En cambio las mujeres latinoamericanas suelen ser más dotadas de trasero que de tetas. La mujer promedio brasilera, por ejemplo, con su mezcla afro-tupí, suele tener unas poderosas pompas y ser de poca teta.
Algo curioso que llamo mi atención es que ninguna teta es igual ni a su par correspondiente. Quizá las tetas no sean indispensables, pero dan alegría. Por suerte, peruanas gracias al encuentro de las sangres nativas y la inmigración europea, suelen tener medidas armónicas, lo que quiere decir que están bien de todos lados.
...