Las Tic
bella1989_22Tesina4 de Diciembre de 2013
6.239 Palabras (25 Páginas)254 Visitas
INTRODUCCIÓN
Con el transcurrir del tiempo, el ser humano, a través de sus investigaciones y trabajo en base al enfrentamiento de sus necesidades, siendo una de ellas, la comunicación, ha generado muchos beneficios y comodidades para la sociedad en relación al sistemade la comunicación hoy en día, hay nuevas tecnologías para una eficaz y rápida transmisión de información y comunicación
En esta investigación buscaremos dilucidar las razones del no uso de las herramientas de
apoyo existentes para la microempresa, tanto de fomento como de TIC y veremos cuáles son
las razones de su baja utilización, de manera de poder desarrollar una estrategia para poder
incluirlas en las empresas y que estas sean el motor del desarrollo
………………………………….
presentacion
la situación de la microempresa hoy en día en nuestro país,
mostrando lo que son los segmentos en los cuales se dividen las empresas, y viendo que la
microempresa es el sector más bajo en ventas pero que representa una importante fuente de
empleo para muchas personas en el país, de hecho dando más empleo que las grandes
empresas que son beneficiarias de la gran mayoría de los ingresos del país.
Por otro lado tenemos también la existencia de las tecnologías de la información que en
estos últimos años son tan importantes para el crecimiento de cualquier empresa.
Esta trabajo de investigación tiene como finalidad poner en conocimiento la realidad que vive día a día hombres y mujeres microempresarios que frente al difícil momento económico mundial tratan de llevar adelante su negocio.
………….
Capitulo 1
1.1. Introducción
En este trabajo abordaremos a un sector importante del sector económico de nuestro
país, que muchas veces no es tomado en cuenta y que las políticas públicas no son adecuadas
para su realidad, con esto nos referimos a la Microempresa.
La Microempresa en Chile representa al más grande número de empresas y que genera
una de las mayores ofertas de empleo en el país. Aun siendo un sector tan importante ha sido
relegado a un segundo plano dentro de las políticas públicas enfocadas a las empresas, esto
por la realidad de la microempresa y la de sus dueños, muchos de ellos están ligados a la
pobreza o a los sectores menos acomodados de nuestro país. Como veremos en este estudio
muchas de las microempresas nacen por la necesidad de subsistencia de las personas, que al
no encontrar un trabajo que le permita vivir adecuadamente prefieren emprender un negocio
que muchas veces si les permite subsistir en algunos casos este negocio se llega a transformar
en una pyme.
En particular veremos en este estudio el acceso que están teniendo las microempresas a
los instrumentos de fomento entregados por el Estado para el desarrollo sustentable y
crecimiento de las empresas. El Estado en el último tiempo ha reconocido la existencia de este
importante sector de nuestra economía y ha realizado esfuerzos a través de sus organismos
para poder ayudar a estas microempresas, pero lo que veremos acá es si esto realmente se
está cumpliendo.
Por otra parte la última década ha traído avances tecnológicos que hace 20 años eran
privativos para la gran mayoría de la población como Internet, telefonía móvil, pagos
electrónicos, etc..Estos avances le han dado grandes ventajas a las medianas y grandes
empresas que han sabido hacer suyo todos estos avances en pro de ser más competitivos en
el mundo. Lo que deseamos apreciar es si estos avances están llegando a las microempresas, si
los están incorporando a su forma de hacer negocios o simplemente los conocen nada más.
Este estudio pretende ser una luz de la situación que están viviendo las microempresas
hoy en Chile, que siendo un sector del cual últimamente se esta hablando bastante y se tienen
grandes ganas de ayudar, de parte de muchos sectores de la sociedad, deseamos ver si esto se
esta haciendo patente en la vida de los microempresarios
1.2.1. Conceptualización de la microempresa
La MIPE (micro y pequeña empresa) se caracteriza por su heterogeneidad, por cual
incorpora realidades empresariales muy distintas, que van desde el trabajador informal por
cuenta propia hasta empresas de 10 o más trabajadores. Está presente en todas las
actividades económicas, concentrándose especialmente en el sector comercio; y, en menor
medida, en los servicios, el transporte y la agricultura.
La microempresa en Chile es un sector cada vez más importante ya que proporciona
sustento a miles de familias en el país, la microempresa es el concepto de empresa más básico
que existe en nuestra sociedad, para esto podemos basarnos en algunos definiciones que nos
entregan distintos organismos
Descripción del problema
Las Microempresas en nuestro país pasan por una serie de complicaciones a la hora de
poder desarrollarse, problemas que van desde la gestión misma de su negocio hasta la falta de
redes de contactos que le permitan ampliar sus horizontes de clientela.
Estos problemas como sabemos merman en la capacidad de relacionarse en el mercado
con el resto de los actores, lo que les da a las microempresas una posición mas deficiente de
competencia.
En este estudio trataremos de enfocarnos en un espectro más reducido de problemas,
para lo cual tomaremos 2 ejes muy comunes en la problemática de los microempresarios:
a) Falta de acceso a Instrumentos de Fomento:
El estado ofrece instrumentos especialmente enfocados a microempresarios, pero lo que
deseamos averiguar con este estudio es si la sensación de que existe un desconocimiento de
estos por parte de los microempresarios es cierto o no, además de ver si estas ayudas están
llegando al público objetivo.
Para esto realizaremos una investigación que constara de una búsqueda de lo ofrecido por
el Estado para los microempresarios ya sean ayudas monetarias o técnicas y por ultimo
realizaremos una encuesta a microempresarios que nos permita saber como se encuentra esta
falta de acceso a instrumentos de fomento por parte de los microempresarios.
b) Tecnologías de información fuera de alcance:
Las tecnologías de información al parecer ya sea por costo o por falta de capacitación no
están llegando a toda la población, y deseamos estudiar si esto esta pasando con la
microempresa también.
Para este punto también realizaremos una investigación sobre las distintas tecnologías de
la información que están en el mercado y a través de una encuesta también ver si los
microempresarios están siendo participes o no de estas tecnologías.
Objetivos:
Objetivo general:
Encontrar una relación entre la falta de acceso a las tecnologías de la información y el
poco conocimiento y por ende la falta de motivación a postular a herramientas de ayuda que
ofrece el Estado para con los microempresarios.
Objetivos Específicos
Cuantificar a través de una encuesta el conocimiento que existe de los microempresarios
en Chile de los instrumentos de fomento en Chile.
Cuantificar además cuántos de ellos han sido beneficiados por algún tipo de ayuda de
parte del Estado.
Ver el acceso que tienen los microempresarios a las tecnológicas de información.
Ver cuántos de ellos ocupan aquellas tecnologías para las funciones propias de su negocio.
2. Capitulo Tecnologías de la información en la microempresa
2.1. Introducción
En el siguiente capítulo abordaremos la necesidad de incorporar tecnologías de la
información y comunicación en la microempresa, en búsqueda de poder desarrollar y crear las
condiciones básicas para la inclusión de las empresas de menor tamaño en el mercado,
logrando empresas más competitivas y eficientes.
Para esto debemos entender como las tecnologías y las nuevas tecnologías del siglo XXI
pueden ser las herramientas necesarias para impulsar el crecimiento de la economía, teniendo
como motor principal a la microempresa.
Se abordaran los criterios de selección de TICs en las empresas que toman tanto los
aspectos económicos, como los de calidad, de cambio y de educación a la hora de incorporar
nuevas tecnologías. También las ventajas y desventajas de las TICs, y cuáles pueden ser las
oportunidades de la microempresa en el uso de estas.
Es de vital importancia entender como no todas las herramientas tecnológicas son útiles
para la microempresa, debido a sus características únicas, es por esto que debemos lograr
identificar cuáles son las que tienen mejores posibilidades de adaptación en este segmento de
empresas, además de las que tendrán una mayor repercusión en el crecimiento de estas. Así
también entendemos que el apoyo a la microempresa a través de inclusión de TICs no solo
requiere de su identificación y valorización, también depende de un conjunto de políticas que
potencie el uso e integración de estas tecnologías de manera de que desde los inicios
...