ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las actividades físico-deportivas en la naturaleza y la industria turística

motorisada5 de Marzo de 2015

758 Palabras (4 Páginas)463 Visitas

Página 1 de 4

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Temas Variados / Las Actividades Ecodeportivas

Las Actividades Ecodeportivas

Informe de Libros: Las Actividades Ecodeportivas

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.344.000+ documentos.

Enviado por: ahumadamemo 12 julio 2012

Tags:

Palabras: 5713 | Páginas: 23

Views: 905

Leer Ensayo Completo Suscríbase

LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN LA NATURALEZA Y LA INDUSTRIA TURÍSTICA

RESUMEN

El turismo deportivo es un mercado en expansión y representa grandes beneficios económicos a nivel local, nacional e internacional. En este tipo de turismo la actividad deportiva y recreativa constituye una parte fundamental, pues, cada vez más, el turista desea participar activamente en sus vacaciones. Resulta de gran interés estudiar la relación de estos dos fenómenos cuando se realizan en la naturaleza. En este artículo se analizan diversas investigaciones desarrolladas tanto en Europa como en Estados Unidos acerca del impacto socioeconómico de estas prácticas de turismo activo en la zona que se desarrollan y proponiéndose nuevos enfoques para continuar este tipo de estudios. Al margen de los beneficios sociales, culturales, etc., las actividades relacionadas con estas prácticas generan grandes impactos económicos, concluyéndose, que el gasto realizado por un turista activo repercute mucho más en la renta y el empleo locales, que ese mismo gasto realizado por un turista tradicional.

Palabras clave: turismo activo, actividad físico-deportiva, medio natural, senderismo, excursionismo.

1. INTRODUCCIÓN

En las sociedades desarrolladas el poder viajar, o “desplazarse”, se ha extendido a las masas y a todos los sectores de población, adquiriendo una gran importancia social, económica y cultural, además de provocar el interés de la comunidad científica. Como expone Armadans (2002), la actividad de ocio-turístico presenta múltiples dimensiones en que puede ser analizada e interpretada (temporal, económica, social, cultural, etc.), además de considerar que estamos ante un fenómeno “complejo” de las sociedades avanzadas.

Los antecedentes históricos del viaje turístico se pueden situar, de forma general, en los primeros desplazamientos turísticos realizados durante los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX, por parte de clases sociales privilegiadas econ

Leer Ensayo Completo Suscríbase

ómicamente y exenta de imperativos de trabajo (Alvarez Sousa, 1994; Lickorish, 1991). Estos viajes se establecieron como una práctica basada en un hecho social de desplazamiento que reunía principalmente finalidades políticas, culturales y de diversión (el “grand tour” y el “petit tour”, y el “tourism” reservado para la práctica del viaje por placer). Con ello, asegura Armadans (2002), también empezaron a sentarse las bases etimológicas de lo que sería el concepto moderno del turismo y la denominación turística actual. El siglo XIX fue testigo de grandes cambios sociales, de una gran expansión económica, seguida de una revolución industrial y científica, incluso mayor, en la segunda mitad del siglo XX. El turismo fue uno de los principales beneficiarios, para llegar a ser considerada, a finales del siglo, la mayor industria del mundo.

La industrialización de la sociedad se tradujo en grandes comodidades para los habitantes de las ciudades y una de las consecuencias es que las zonas ...

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Suscríbase a ClubEnsayos

Suscríbase a ClubEnsayos - busque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com