ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las cinco fuerzas de porter.Porter, plantea que el éxito de una empresa se rige por el buen manejo y la estrategia que se tenga para moverse y usar las cinco fuerzas alrededor de la compañía.

AngelAmay88Ensayo8 de Septiembre de 2016

888 Palabras (4 Páginas)401 Visitas

Página 1 de 4

LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

Porter, plantea que el éxito de una empresa se rige por el buen manejo y la estrategia que se tenga para moverse y usar las cinco fuerzas alrededor de la compañía. Estas fuerzas que afectan directamente el espacio de la compañía en el mercado, es decir, su poder de negociación y la forma de enfrentar la competencia. El manejo de estas fuerzas definen el fracaso o por el contrario el éxito de la organización. El porqué de la existencia de estas fuerzas, radica en la evolución global de las organización, cada día la competencia es aún mejor, y el empresario debe tener un plan de acción para no ser un punto vulnerable en la estructura de su sector, sus planes de acción pueden ser, innovar su portafolio, mejorar tarifas, generar alianzas interiores y exteriores, que no solo podrían ser beneficio directo para ellos sino también para las familias del entorno en que se desarrolle la compañía. A continuación relacionamos la importancia y el significado de cada fuerza involucrada.

En primer lugar encontramos la amenaza de la competencia, aquí no es relevante que economía pueda manejar la competencia, si es emergente o madura, de alta tecnología o baja tecnología, si está regulado o no lo está. Aun cuando una multitud de factores, incluyendo las condiciones climáticas y los ciclos de negocios, pueden afectar la rentabilidad de un sector en el corto plazo, es la estructura del sector, la cual se manifiesta en las fuerzas competitivas, define la estructura de un sector y da forma al origen de la interacción competitiva dentro de un sector. La fuerza competitiva o las fuerzas competitivas más fuertes determinan la rentabilidad de un sector y se transforman en los elementos más importantes de la elaboración de la estrategia. La fuerza más relevante, sin embargo, no siempre es obvia. En el sector minorista de café especializado, por ejemplo, las barreras de entrada son relativamente bajas, por lo cual Starbucks debe invertir agresivamente en modernizar sus tiendas y ofertas, lo que quiere decir, es que, si las barreras de entrada son bajas y los recién llegados esperan pocas represalias de parte de los actores establecidos, la amenaza de nuevos entrantes es alta y la rentabilidad del sector es moderada. Es la amenaza de que entren, no la entrada misma en caso de que ocurra, lo que mantiene baja la rentabilidad.

En segundo lugar está el poder de negociación con los clientes, aquí lo importante es fidelizar al cliente, ofreciendo el buen servicio, la calidad, y sobre todo la economía del bien o servicio ofrecido, el nivel de poder de negociación del cliente está, en que tanto depende la compañía de ese cliente, si la compañía logra ubicarse establemente en el mercado, el poder de negociación lo tendría la

organización, pero si por el contrario su estabilidad en el mercado es discutible, este poder lo posee el cliente, y de alguna manera se deben aceptar sus condiciones para lograr mayores y mejores relaciones comerciales.

En tercer lugar está el poder de negociación con los proveedores, esto depende del tamaño de la compañía, algo parecido al anterior punto, pero en este caso, la grandeza de la organización define  las tarifas de los proveedores, y de nuestra capacidad para producir en mayor o nivel grado, compras al por menor y al por mayor, de esto depende el poder persuadir las ofertas de los proveedores.

En cuarto lugar los temibles posibles entrantes, es considerada una  amenaza porque, requiere mayores estrategias, ya que esos posibles entrantes, representan la competencia del mercado, y la futura rentabilidad de la compañía y su razón de ser, estas economías emergentes, exigen un mayor plan para mantener la competencia y no fracasar en el intento. En la mayoría de los casos estas compañías potenciales al mercado del sector, poseen mayores innovaciones, pero en cuanto a tarifas al cliente, tiene mayor ventaja la compañía que ya sea antigua en el sector, por su cercanía y buena relación con proveedores que mejorar sus tarifas de venta y sus costos minimizan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (142 Kb) docx (140 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com