Las normas que regulan la conducta humana
asdasdEnsayo12 de Marzo de 2015
703 Palabras (3 Páginas)513 Visitas
TEMA Nº 4
LAS NORMAS DE CONDUCTA
CONCEPTO
El ser humano es un ser de conducta. Su vida se traduce en la conducta.
Desde el punto de vista de la ciencia de la psicología conducta es el modo de ser de una persona: el modo de pensar, el modo de sentir y el modo de actuar de una persona. Lo que, quiere decir que, su modo de ser, su modo de pensar, su modo de sentir y su modo de actuar está regulado por normas de conducta.
El profesor Norberto Bobbio, en su libro teoría general del derecho, nos grafica así este concepto:”podemos comparar nuestro proceder en la vida con el camino de un peatón en una gran ciudad: aquí la dirección esta prohibida, allí es obligatoria; aun allá donde es libre, la calle por donde debe seguir está por lo general rigurosamente marcada esta prohibida
Toda nuestra vida esta llena de carteles indicativos, algunos que ordenan tener cierto comportamiento, otros que lo prohíben”
Las normas que regulan la conducta humana son:
• NORMAS MORALES
• NORMAS DE TRATO SOCIAL
• NORMAS RELIGIOSAS
• NORMAS JURÍDICAS
LAS NORMAS MORALES.
CONCEPTO.”De acuerdo al diccionario de la lengua española pequeño larouse, la palabra moral, etimológicamente, deriva de la palabra latina moralis, relativo a la moral .entonces la moral significa “ciencia que enseña las reglas que deben seguirse para hacer el bien y evitar el mal”
Por tanto, las normas morales regulan la conducta humana para hacer el bien y evitar el mal.
CARACTERISTICAS DE LAS NORMAS MORALES
LAS NORMAS MORALES SON NORMAS INTERIORES. Las normas morales funcionan y operan en la Conciencia de las personas, esto es, en la parte interna de las personas. Es la conciencia de cada persona que decide sobre la conducta de cada persona.”Las normas morales son interiores…su campo de imperio es el de la conciencia de cada persona.
LAS NORMAS MORALES SON NORMAS UNILATERALES. La existencia y cumplimiento de las normas morales necesitan una sola persona, porque funcionan, en la conciencia de cada persona. En la hipótesis que una persona se quede sola le acompañara siempre la norma moral y no necesitara de las otras normas de conducta.
LAS NORMAS MORALES SE CUMPLEN POR CONVICCION PERSONAL, cada persona, decide, por plena convicción, cumplir o no cumplir una norma moral. Ninguna persona, ninguna autoridad puede obligar coercitivamente el cumplimiento de una norma moral
LAS NORMAS MORALES SON AUTÓNOMAS, porque su cumplimiento depende de la propia convicción personal
LAS NORMAS MORALES SON INCOERCIBLES. el cumplimiento de las normas morales no se puede imponer mediante la fuerza o la coerción fuera de la conciencia de cada persona.
La sanción del incumplimiento de las normas morales es el remordimiento de la conciencia. el incumplimiento de las normas morales no recibe sanción de ninguna persona ni ninguna autoridad, es sancionado por el remordimiento de la conciencia.
LAS NORMAS DE TRATO SOCIAL
CONCEPTO. Las normas de trato social regulan la conducta social del ser humano. Esto quiere decir que, regulan su modo de pensar, su modo de sentir y su modo de actuar en relación con otra u otras personas. Estas normas parten de la idea, que el hombre es un animal social como decía Aristóteles.
CARACTERISTICAS DE LAS NORMAS DE TRATO SOCIAL
LAS NORMAS DE TRATO SOCIAL SON DE CARÁCTER SOCIAL”consideran al ser humano como de la sociedad. En consecuencia, es necesario, para que ellas existan, la presencia de por lo menos dos sujetos entre los cuales se produzcan relaciones que se, manifiesten en actos externos
LAS NORMAS DE TRATO SOCIAL SON NORMAS HETERONOMAS. Porque para su cumplimiento dependen de la exigencia de los demás y no de su propia convicción.
LAS
...