Lesiones Musculo- Esqueleticas
caritoolate22 de Mayo de 2013
540 Palabras (3 Páginas)417 Visitas
Enfermedades LMT, definición breve; tratamientos y prevención
Tendinitis: Es la inflamación, irritación e hinchazón de un tendón, la estructura fibrosa que une el músculo con el hueso. TRATAMIENTO: consiste en el reposo, y en ocasiones infiltraciones con corticoide (inyección), en casos de dolor persistente, necesita ser operada por un traumatólogo. PREVENCION: Evitar movimientos repetitivos y el uso excesivo de una extremidad; Realizar ejercicios de calentamiento lentos antes de una actividad agotadora; Mantener todos los músculos fuertes y flexibles.
Síndrome del túnel del carpo: condición en la que se produce la compresión del nervio mediano al pasar por el túnel del carpo de la muñeca, que es un espacio estrecho y confinado. TRATAMIENTO: Férula en la mano (para ayudar a prevenir el movimiento de la muñeca y disminuir la compresión de los nervios dentro del túnel); medicamentos antiinflamatorios (para reducir la hinchazón) orales o inyectados (en el espacio del túnel carpiano); cirugía (para aliviar la compresión de los nervios en el túnel carpiano); cambiar la postura del teclado de la computadora o efectuar otros cambios ergonómicos. PREVENCION: disminuir posiciones incómodas de las muñecas y los movimientos manuales repetitivos; reducir la vibración de las herramientas manuales; se recomienda rediseñar las herramientas o los mangos de las herramientas para que las muñecas del usuario puedan mantener una posición más natural durante el trabajo; controlar el sobrepeso.
Epicondilitis (codo de tenista): área donde los músculos del antebrazo se unen al hueso lateral del codo. TRATAMIENTO: reducción del dolor y la inflamación y en la preservación de la movilidad y prevención de incapacidad y recurrencia. Las recomendaciones de su doctor pueden incluir la combinación de descanso, aparatos ortopédicos, aplicación de calor y frío, medicamentos, terapia física u ocupacional. PREVENCION: Hacer ejercicios de precalentamiento antes de jugar. Colocar hielo en el codo después de hacer ejercicio; Utilizar un grip o empuñadura correcta; variar los factores responsables de la sobrecarga como la frecuencia, intensidad y duración del juego.
Tenosinovitis*: afecta a las poleas y tendones que flexionan los dedos inflamándose. TRATAMIENTO: reducción del dolor y la inflamación y en la preservación de la movilidad y prevención de incapacidad y recurrencia. PREVENCION: descanso, aparatos ortopédicos, aplicación de calor y frío, medicamentos, terapia física u ocupacional.
Enfermedad de DeQuervian: inflamación de la cubierta de los tendones que mueven el dedo pulgar hacia arriba y hacia afuera (alejándose de la mano). TRATAMIENTO: Medidas conservadoras (descansar, tener una tablilla, compresas calientes y frías); Inyecciones de cortisona; cuando todo lo demás fracasa entonces se realiza una cirugía. PREVENCION: Minimice las actividades de doblar y de agarre.
Lesión del manguito de los rotadores: se refiere a la irritación de estos tendones e inflamación de la bursa (una capa normalmente lisa) que recubre dichos tendones. ocurre cuando se rompe uno de los tendones a raíz de una sobrecarga o lesión. TRATAMIENTO: implica descanso del hombro y evitar actividades que causen dolor, Compresas de hielo aplicadas en el hombro 20 minutos a la vez, de 3 a 4 veces por día; Tomar fármacos como ibuprofeno y naproxeno para ayudar a reducir la hinchazón y el dolor; Evitar o reducir actividades que causen o empeoren sus síntomas. PREVENCION: Evite los movimientos repetitivos por encima de la cabeza. Desarrolle la fuerza del hombro en grupos musculares opuestos.
...