Ley Del Seguro Social Resumida
PLAY.X11 de Diciembre de 2013
2.705 Palabras (11 Páginas)746 Visitas
LEY DEL SEGURO SOCIAL
TITULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO UNICO
En este apartado se nos hace mención de la finalidad del seguro social de garantizar el derecho a la salud para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento a una pensión. De igual manera se refiere a que as prestaciones que corresponden a los asegurados y a sus beneficiarios.
TITULO SEGUNDO
DEL REGIMEN OBLIGATORIO
CAPITULO I
GENERALIDADES
En estos artículos corresponde el régimen obligatorio el cual comprende los seguros de riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad, invalidez y vida, retiro, vejez, prestaciones sociales, etc. Se mencionan los sujetos de aseguramiento en este régimen. Hace referencia a las obligaciones de los patrones y a los derechos de los trabajadores
CAPITULO II
DE LAS BASES DE COTIZACION Y DE LAS CUOTAS
Menciona la integración del salario base de cotización y como está integrado. Y la obligación del patrón hacia el trabajador de pagar la cuota señalada.
CAPITULO III
DEL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO
SECCION PRIMERA
GENERALIDADES
Estos artículos están relacionados a los accidentes y enfermedades a los que están expuestos los trabajadores con motivo de su trabajo. También se mencionan las causas que no son consideradas como riesgos de trabajo. Hace referencia a lo que se pueda presentar relacionado con el patrón. Y por último señala lo que pueden producir los riesgos de trabajo.
SECCION SEGUNDA
DE LAS PRESTACIONES EN ESPECIE
Hace referencia a las prestaciones con las que cuenta el asegurado al sufrir un riesgo de trabajo.
SECCION TERCERA
DE LAS PRESTACIONES EN DINERO
Menciona las prestaciones a las que tiene derecho el asegurado que sufra un riesgo de trabajo.
SECCION CUARTA
DEL INCREMENTO PERIODICO DE LAS PENSIONES
Se refiere a la actualización de las pensiones por incapacidad permanente. Las pensiones de viudez, orfandad y ascendientes del asegurado por riesgos de trabajo
SECCION QUINTA
DEL REGIMEN FINANCIERO
Se refiere a prestaciones del seguro de riesgos de trabajo, los capitales constitutivos de las rentas líquidas al fin de año y los gastos administrativos. Menciona sobre la inscripción al instituto por primera vez. De igual manera hace referencia al patrón de cumplir con sus obligaciones relacionado a este apartado.
SECCION SEXTA
DE LA PREVENCION DE RIESGOS DE TRABAJO
Nos menciona la facultad que tiene el instituto de proporcionar servicios de carácter preventivo, con el objeto de evitar los riesgos de trabajo. Así como la cooperación de los patrones al instituto en la prevención de los riesgos de trabajo.
CAPITULO IV
DEL SEGURO DE ENFERMEDADES Y MATERNIDAD
Habla de quienes quedan amparados por este seguro: El asegurado y El pensionado por: las esposas del asegurador y los hijos. Los efectos de este seguro, los derechos, responsabilidades de daños y perjuicios y los servicios que se prestan que son encomendados.
Las prestaciones en especie nos hablan los artículos 91 hasta el 95 el cual otorga asistencia médica quirúrgica y para maternidad obstétrica. Las prestaciones en dinero se otorga incapacidad para el trabajo se le deberá pagar el cual nos menciona del articulo 96 al 104. El régimen financiero el cual pagaran mensualmente una cuota la patronal equivalente al 13.9 % de su salario mínimo general para el Distrito Federal y sus conservaciones de derechos hace mencione el articulo 105 al 109. La medicina preventiva es la cual protege la salud de las enfermedades y discapacidad nos menciona el artículo 110 y 111 y los registros de las actividades para la salud a la población son: los derechohabientes del artículo 111 de esta misma ley.
CAPITULO V
DEL SEGURO DE INVALIDEZ Y VIDA
Los seguro de invalidez y vida dispuesta en los artículos 112 al 118, el ramo de invalidez es realizada por el Instituto Mexicano del Seguro Social por pensión temporal o definitiva en los artículos 119 al 126, el ramo de vida es por viudez, orfandad, ascendientes y asistencia medica en los artículos 127 al 137. Las asignaciones familiares y ayuda asistencial para los hijos menores y las esposa o concubina en los artículos 138 al 140. La cuantía de la pensión por invalidez será igual a una cuantía básica del 35% del promedio de los salarios correspondientes a la ultima quincena mencione el articulo 141 al 145. Los recursos necesarios para financiar las prestaciones y los gastos administrativos del seguro de invalidez y vida el cual se encuentra en los artículos 146 al 149. La conservación y reconocimiento de derechos en los artículos 150 al 151 de la Ley de Seguridad Social.
CAPITULO VI
DEL SEGURO DE RETIRO, CESANTIA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ
Los riesgos protegidos por este capítulo son el retiro, la cesantía en edad avanzada y la vejez del asegurado, así como la muerte de los pensionados por este seguro, en los términos y con las modalidades previstas en esta Ley en los artículos 152 al 153. El ramo de cesantía en edad avanzada se encuentra en los artículos 154 al 160.
SECCION TERCERA
DEL RAMO DE VEJEZ
Estos artículos nos hablan de las prestaciones por el seguro de vejez, requisitos para obtener el seguro de vejez, de la solicitud del asegurado, opción de disponer de su cuenta individual para los asegurados que reúnan los requisitos establecidos en esta sección.
SECCIÓN CUARTA
DE LA AYUDA PARA GASTOS DE MATRIMONIO
Nos hablan de, requisitos que debe cumplir un asegurado para tener derecho a recibir una ayuda para gastos de matrimonio, y requisitos para tener derecho a la ayuda para gastos de matrimonio cuando el asegurado ha sido dado de baja.
SECCIÓN QUINTA
DEL RÉGIMEN FINANCIERO
Nos hablan de, obligación de los patrones y el gobierno federal de enterar al instituto el importe de las cuotas, cuales son las cuotas y aportaciones, y el trabajo como propietario de los recursos depositados en su cuenta individual.
SECCIÓN SEXTA
DE LA PENSIÓN GARANTIZADA
Nos hablan de, que se entiende por pensión garantizada, aportación complementaria al trabajador de parte del gobierno federal cuando por sí solo no alcanza una pensión garantizada, pago por parte del gobierno federal, con recursos propios, de la pensión garantizada, como procederá el instituto, ante la muerte del pensionado que estuviere gozando de una pensión garantizada, y en qué caso el instituto suspenderá el pago de la pensión garantizada.
SECCIÓN SÉPTIMA
DE LA CUENTA INDIVIDUAL Y DE LAS SOCIEDADES DE INVERSIÓN ESPECIALIZADAS DE FONDOS PARA EL RETIRO
Se refieren a la cuenta individual como derecho de todo trabajador asegurado, las afores como encargadas de la individualización y administración de los recursos de las cuotas individuales, derecho del trabajador asegurado del elegir afore, obligación de patrones contratantes de solicitar a un nuevo trabajador el número de seguridad social y el nombre de la afore que opere su cuenta individual, opción del trabajador de solicitar a la afore el traspaso de los recursos de su cuenta individual, obligación de la afore de identificar la parte que corresponde a cada trabajador al efectuarse el entero de las cuotas.
CAPITULO VII
DEL SEGURO DE GUARDERÍAS Y DE LAS PRESTACIONES SOCIALES
SECCIÓN PRIMERA
DEL RAMO DE GUARDERIAS
Estos artículos nos hablan sobre, que cubre el seguro de guarderías, como deben de proporcionarse las prestaciones de guarderías, que incluyen los servicios de guarderías, de las instalaciones para prestar el servicio, normas para los servicios de guardería para los sujetos que se señalan, del inicio de la prestación del servicio, y a partir de qué momento tendrán derecho al servicio los asegurados a que se refiere esta sección.
SECCIÓN SEGUNDA
DEL RAMO DE LAS PRESTACIONES SOCIALES
Se refieren a, que comprenden las prestaciones sociales, finalidad de las prestaciones sociales institucionales, como serán proporcionadas las prestaciones sociales institucionales, y de qué manera el instituto podrá ofrecer sus instalaciones a la población en general.
SECCIÓN TERCERA
DEL RÉGIMEN FINANCIERO
Nos hablan del monto de la prima, quienes financian la prestación del seguro de guarderías, y de los convenios de reversión o subrogación de servicios.
SECCIÓN CUARTA
DE LAS PRESTACIONES DE SOLIDARIDAD SOCIAL
Nos hablan sobre que comprenden las prestaciones o servicios de solidaridad social, de qué manera el instituto organizara y operara unidades médicas destinadas a los servicios de solidaridad social, obligación del instituto de proporcionar apoyo innecesario a los servicios de solidaridad social, en qué casos en instituto deberá atender a la población no derechohabiente, financiamiento de las prestaciones de solidaridad social.
CAPITULO VIII
DE LA CONTINUACIÓN VOLUNTARIA EN EL RÉGIMEN OBLIGATORIO
Nos hablan del mínimo de cotizaciones acreditadas, del plazo máximo para ejercitar este derecho, como se termina la continuación voluntaria, y de la conservación de los derechos.
CAPITULO IX
DE LA INCORPORACIÓN VOLUNTARIA AL RÉGIMEN OBLIGATORIO
Se refieren a las modalidades para la incorporación voluntaria al régimen obligatorio, que disposiciones le son aplicables, de la forma y periodo de cotización, de los plazos de espera para el disfrute de prestaciones, cuando no procede este tipo de aseguramiento, con base en que se cubrirán
...