ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leyes Y Acuerdos

venuscris21 de Agosto de 2013

709 Palabras (3 Páginas)470 Visitas

Página 1 de 3

Leyes y acuerdos

La formulación que hoy conocemos de los derechos humanos ha tenido una larga historia. En el siglo XVI, en la Universidad de Salamanca, se analizó y debatió el tema de los derechos naturales; también en Inglaterra, hacia finales del siglo XVII, el parlamento impuso a los reyes la Declaración de Derechos, en el cual se reconocía la soberanía del pueblo, representado en el parlamento, y admitía la Constitución por encima del monarca. Además de éstos, los antecedentes más próximos de la formulación actual de los derechos humanos son la Declaración de Independencia de Estados Unidos en 1776 y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, redactada por la Asamblea Constituyente francesa en 1789.

En la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en su artículo 2, se establece lo siguiente: “La finalidad de todas las asociaciones políticas es la protección de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre; y esos derechos son libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la opresión”.

Con estos antecedentes y habiendo finalizado la Segunda Guerra Mundial, la guerra más cruenta conocida por la humanidad, la Organización de Naciones Unidas, en 1948, formuló la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), que recoge los derechos fundamentales o básicos de todo ser humano. Además de esta Declaración, hay dos pactos, llamados de Nueva York, adoptados por la ONU en 1966: el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Estos tres documentos, aunados a algunos protocolos que establecen mecanismos y procedimientos en caso de violaciones de los derechos humanos, constituyen lo que se denomina Carta Internacional de Derechos Humanos, conjunto máximo de leyes y acuerdos internacionales que defienden y garantizan el respeto y dignidad de las personas.

Existen muchas otras leyes y acuerdos internacionales, firmados por nuestro país, que velan por derechos humanos específicos o de grupos vulnerables, he aquí sólo algunos de ellos:

• Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación (1950).

• Convenio sobre igualdad de remuneración (1953).

• Convención sobre los derechos políticos de la mujer (1954).

• Convención suplementaria sobre la abolición de la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud (1957).

• Declaración de los derechos del niño (1959).

• Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza (1962).

• Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial (1969).

• Declaración universal sobre la erradicación del hambre y la malnutrición (1974).

• Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones (1981).

• Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (1981).

• Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes (1984).

• Declaración sobre el derecho de los pueblos a la paz (1984).

• Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil (1990).

• Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes (1991).

• Declaración universal sobre el genoma humano y los derechos humanos (1997).

• Protección de los derechos humanos de las personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y con el síndrome de inmunodeficiencia (1997).

• Convenio internacional para la represión de la financiación del terrorismo (1999).

Organismos e instituciones

Entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com