ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Liderazgo e Innovación

DanicazuTrabajo6 de Octubre de 2015

3.170 Palabras (13 Páginas)121 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

Líder como Coach

Integrantes: Daniela Carrión

  Felipe Valenzuela

Asignatura: Liderazgo e Innovación

Profesor: Patricio Aguilar

Índice

1.- Introducción…………………………………………………………………….…………………………………………3

2.- Hipótesis………………………….…………….……….…………………………………………………………….…...4

3.- Marco Teórico……………………………………………………………….……………………...…………………4-7

4.- Proceso de Investigación…………….………………………………………………………………........……8-9

5.- Conclusión………………………………….………………………………………………………………........…….10

6.- Bibliografía………………….…………….………………………………………………………………........………11

Introducción: ¿Cómo ser un buen líder coach?

En el mes de septiembre de 2008 profesionales del Coaching y la Universidad de Harvard, debatieron en Harvard sobre cómo desarrollar la investigación en Coaching para que éste tenga un mayor impacto en las la vida de las personas, las organizaciones y el conjunto de la sociedad. Como resultado del encuentro los participantes elaboraron una lista con 100 propuestas de investigación que valdría la pena desarrollar en los próximos años para poder cumplir con los objetivos de mejorar la calidad del Coaching, innovar su metodología y aumentar su campo de aplicación.

El fenómeno del Liderazgo como coach es una tarea,  la cual debemos estudiar y manejar todas las personas, sobre todo aquellas que tendrán que realizar actividades en las cuales pueden generar algún tipo de problema. Este fenómeno no es fácil de explicar ni entender, es algo complejo y multi-determinado por lo que nosotros intentaremos explicar este tipo de liderazgo de la mejor forma posible.

¿Qué es un Coach? ¿Cómo son los líderes coach ontológico? ¿Qué se puede lograr siendo este tipo de líder? Algunas de las interrogantes de las cuales abordaremos en nuestro trabajo.

Los hábitos de los trabajadores vienen cambiando hace más de 2 décadas. Cada día que pasa los colaboradores de cada empresa van adquiriendo mayor conocimiento y en algunas oportunidades, en ramas especializadas, saben más que sus propios jefes. Como estos colaboradores han cambiado, los líderes también han tenido que mutar de la mejor forma posible.

¿Es efectivo hoy un líder capataz? ¿Es transformador un líder autoritario? Interrogantes las cuales resolveremos en nuestro trabajo, mostrándonos que el líder de hoy es un líder innovador con nuevas ideas y con confianza en sus colaboradores. El líder Capataz quedo obsoleto ya que este tipo de líder funcionaba por ejemplo en obras, o en trabajos manuales… En una empresa, donde el poder de conversación, el poder intelectual y el poder de crecimiento están latentes, este tipo de líder realmente no es efectivo.

El conocimiento adquirido por parte de las personas ha hecho que el líder tenga que cambiar frente a este “trabajador del conocimiento”. A continuación daremos las claves de ser “Líder como coach ontológico” ayudando a entender que es ser líder hoy en día, como los nuevos líderes tienen soluciones frente a soluciones difíciles y como los líderes coach contemporáneos ayudan a desbloquear a las personas frente a problemas que ellos no pueden resolver por sí solos.                                                                                                                                                                            3

Hipótesis: El líder coach ontológico influye positivamente en la evolución de desempeño de las organizaciones.  

Marco teórico:

¿QUÉ ES EL COACHING ONTOLÓGICO?

Según Rafael Echeverría el Coaching Ontológico es una dinámica de transformación mediante la cual las personas y organizaciones revisan, desarrollan y optimizan sus formas de estar siendo en el mundo. Se presenta como una conversación que crea una nueva cultura y no como una técnica dentro de la cultura subyacente. (1)

El coaching nace en el campo de los deportes. En él registra una muy larga historia. El coach deportivo es la persona que se hace cargo de un deportista o de un equipo deportivo, planteándose como objetivo alcanzar en ellos niveles máximos de desempeño. Cuantas veces no hemos visto lo que pareciera ser el resultado milagroso del trabajo de un coach deportivo. Luego de algún tiempo de haberse hecho cargo de un individuo o de un equipo de desempeños a todas luces mediocres, el coach los lleva a exhibir desempeños extraordinarios, desempeños que están por encima de lo esperado, desempeños que inicialmente parecían imposibles de alcanzar. El coaching como disciplina genérica, como un oficio que se extiende más allá de los deportes, surge de esta experiencia.

En un proceso de Coaching Ontológico, el crecimiento ocurre en el dominio del Ser, esta es una disciplina que se compromete con el potencial transformador de los seres humanos. El Ser no es inmutable, sino algo en cambio permanente, que puede transformarse. El coaching procura participar en esa transformación al servicio de la persona a través de un aprendizaje transformacional que cuestiona con respeto los modos tradicionales de percibir e interpretar, donde las personas y los equipos interrumpen sus patrones de conducta y comportamiento habituales, para comenzar a operar con mayor creatividad, protagonismo y proactividad; generando competencias emocionales, del hacer, del pensar y de la comunicación. También ayuda a desarrolla la actitud y la aptitud para generar nuevas ideas, para crear nuevas posibilidades, para descubrir nuevos significados, para inventar nuevos caminos, para encontrar nuevas conexiones. (2) 

Hay dos principios básicos de la ontología, el primero dice: No sabemos cómo son las cosas. Sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos. El lenguaje, por tanto, no es inocente. Toda interpretación abre y cierra posibilidades en la vida. El poder de las interpretaciones capacita la acción para transformarnos a nosotros mismos y el mundo en el que vivimos. De esta manera, podemos decir que hay interpretaciones que nos dan poder y nos abren puertas y otras que nos quitan poder y nos cierran puertas.

                                                                                                    4

El lenguaje no es inocente, toda proposición, toda interpretación, abre o cierra determinadas posibilidades en la vida. Y el segundo principio dice: No sólo actuamos de acuerdo a cómo somos, también somos de acuerdo a cómo actuamos. La acción genera ser. Nuestras acciones nos permiten transformarnos, nos hacen diferentes. Este principio, que relaciona la acción y el ser, nos abre el camino al aprendizaje, ya que a través de nuestras acciones, podemos llegar a modificar nuestra identidad. (3)

Aplicando estos principios y postulados a la práctica de coaching, el coach ontológico ayuda a su equipo a identificar qué tipo de observador está siendo y a aprender a convertirse en un observador diferente, que le permita afrontar de manera más eficaz las situaciones de su día a día.

“Yo no puedo enseñarles nada, sólo puedo ayudarlos a buscar el conocimiento dentro de ustedes mismos, lo cual es mucho mejor que traspasarles mi poca sabiduría”

                                [Sócrates]

El Coaching Ontológico es un liberador de sufrimiento y de las creencias condicionantes que nos limitan, que se construyó a partir de Frederick Taylor. Nos conecta con nuestros recursos y con nuestra capacidad de intervenir, logrando mayor bienestar y efectividad en el logro de los resultados que nos importan.

Julio Olalla señala que El Coaching Ontológico es una disciplina que nace como un intento de hacernos cargo de las paradojas que tenemos en las organizaciones actuales: Alta efectividad junto a altas dosis de sufrimiento; especialización técnica junto a entornos de trabajo tomados por la desconfianza; altas posibilidades tecnológicas y de recursos para enfrentar el futuro junto a resignación. (4)

Poder contar hoy en día con un líder de tipo  coaching ontológico en nuestra organización, nos ayuda no solamente a utilizar óptimamente nuestras capacidades, sino a que los miembros del equipo que forman parte de la empresa den paso a sus habilidades, seguridades, conocimientos, que colaboren con éxito a los objetivos planteados y a su vez al propio crecimiento personal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (271 Kb) docx (251 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com