ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GERENCIA, LIDERAZGO E INNOVACION EMPRESARIAL

wnabelApuntes30 de Junio de 2016

9.447 Palabras (38 Páginas)503 Visitas

Página 1 de 38

[pic 1]

GERENCIA, LIDERAZGO E INNOVACION EMPRESARIAL

MODULO 2 DE ESPECIALIZACION

GRUPO: VIRTUAL

INVESTIGACION SOBRE EL TEMA COACHING

PROFESOR:

RICARDO ALFREDO MUNGUIA

INTEGRANTES:

INTEGRANTES

PORCENTAJE PARTICIPACION

PALACIOS GOMEZ, WENDY ANABELLA  PG100605

100%

PORTILLO PINEDA, ZULMA NATHALIE PP200109

100%

OLIVARES LUNA, ALFONSO JAVIER OL 100111

100%

OPORTO MORAN, HUGO ERNESTO  OM100311

100%

HURTADO AREVALO, XENIA MADAHI  HA101204

100%

CASTILLO URBINA, RIGOBERTO

100%


Integrantes de Equipo de Aprendizaje


[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

Contenido

INTRODUCCIÓN        

Objetivos        

Importancia del Coaching        

1.        COACH        

1.1 DEFINICIÓN DE COACH        

1.2.  CARACTERÍSTICAS DEL COACH        

1.3. FUNCIONES DEL COACH        

1.4. CONDUCTA DEL COACH        

2.        COACHING        

2.1 DEFINICIÓN DE COACHING        

2.2.  HISTORIA DEL COACHING        

2.3. CARACTERÍSTICAS DEL COACHING        

2.4.  ELEMENTOS DEL COACHING        

2.5.  FUNCION DEL COACHING        

2.6.  PROCESO DEL COACHING        

2.7.        PRINCIPIOS DEL COACHING.        

2.8.  EL INSTRUMENTO DEL COACHING        

2.9.  OBJETIVOS GLOBALES DEL COACHING        

2.10. OBSTÁCULOS PARA EL COACHING        

2.11. ¿POR QUÉ COACHING?        

2.12. ¿CUÁNDO DAR COACHING?        

2.13. ¿A QUIENES BENEFICIA EL COACHING?        

PERSONAS        

EMPRESAS        

2.14. ¿QUÉ APORTA EL COACHING A LAS PERSONAS Y A LAS EMPRESAS?        

2.15 TIPOS DE COACHING        

2.15.1 COACHING PERSONAL        

2.15.2 COACHING EJECUTIVO        

2.15.3 COACHING EMPRESARIAL        

2.15.3.1 DEFINICION DE COACHING EMPRESARIAL        

2.15.3.2 BENEFICIOS DEL COACHING EMPRESARIAL        

Beneficios Estratégicos:        

Beneficios Interpersonales:        

2.15.3.4 APLICACIONES CLAVES DEL COACHING        

EMPRESARIAL        

2.15.3.5 TÉCNICAS DEL COACHING EMPRESARIAL        

Técnica del Feedback        

Los beneficios del feedback:        

Técnicas de Comunicación        

Beneficios de una escucha eficaz.        

Directrices para la escucha        

2.15.4 CUESTIONES A EXAMINAR CON EL COACHING        

2.15.4.1 EMPRESARIAL PARA EL LIDERAZGO        

IMPORTANCIA DEL COACHING        

CONCLUSIONES        

Foros visitados y consultados para la investigación        

ANEXOS        

DIALOGO – DRAMATIZACION COACHING        

MINUTAS DE REUNIONES        


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo explica qué es el coaching, sus orígenes, objetivos, características, principios y métodos, y describe los beneficios, similitudes y diferencias que el coaching tiene con los procesos de dirección y liderazgo. Abordando sucesivamente los elementos personales, las fases del proceso formal, el cliente, las herramientas y el contexto.

Se hace referencia de como el Coaching colabora para que las personas consigan sus metas, potenciando sus habilidades y capacidades personales para lograrlas y poder progresar poniendo en acción provechosamente sus conocimientos ya adquiridos, al tiempo que se proveen de los que desean adquirir.

El Coaching no es una técnica de autor. Es una palabra genérica, que como todas las palabras inglesas que acaban en “ing” ofrecen un gran campo de acción y posibilidades.

Aquí podemos encontrar el por qué y cuándo podemos hacer un Coaching, y a quienes les beneficia.


Objetivos

General:

  • Investigar sobre que trata el Coaching y todo lo que conlleva desde su significado hasta donde puede ser aplicado ya sea de manera personal o profesionalmente.

Específicos:

  • Trabajar en equipo con una Visión compartida, desde la retroalimentación hasta llegar a la evaluación y obtener los mejores resultados.
  • Conocer cada uno de los beneficios de poner en práctica el coaching.
  • Identificar cada tipo de coaching.

Importancia del Coaching

El método de Coaching es sumamente importante en las organizaciones debido a que permite al jefe estimular el crecimiento personal y profesional de cada uno de sus colaboradores pues el aprendizaje de los adultos está motivado por la necesidad de afrontar situaciones de la vida cotidiana de manera eficaz.

El coaching como nuestro orientador nos ha explicado es trasladar al colaborador de un punto A a un punto B en dicho proceso debe existir una retroalimentación, donde ambas partes tengan un objetivo y una meta en común.

Dentro de los beneficios más importantes del coaching esta la mejora en el proceso de toma de decisiones debido a que el alcance de objetivos y metas es más rápido y efectivo como también el alcance de nuevas competencias y responsabilidades. Para las empresas significa la oportunidad de contar con mandos más eficaces en cuanto a la toma de decisiones y más adaptables a las situaciones de cambio.


  1. COACH

1.1 DEFINICIÓN DE COACH

“El coach no es más que el líder que se preocupa por planear el crecimiento personal y profesional de cada una de las personas del equipo y del suyo propio”.

Posee una visión inspiradora, ganadora y trascendente y que, mediante el ejemplo, la disciplina, la responsabilidad y el compromiso, orienta al equipo en el caminar hacia esa visión convirtiéndola en realidad, es decir, es un líder que promueve la unidad del equipo, sin preferencias individuales y consolida la relación dentro del equipo para potencializar la suma de los talentos individuales.

1.2.  CARACTERÍSTICAS DEL COACH

Las características citadas por Hendricks al 1996, son:

  1. Claridad: Un coach se asegura de la claridad en su comunicación, de otra forma las personas comienzan a fallar o a no hacer nada, o peor aún, comienzan a asumir lo que debe hacerse, lo que siempre cuesta tiempo y dinero.
  2. Apoyo: Significa apoyar al equipo, aportando la ayuda que necesitan, bien sea información, materiales, consejos o simplemente comprensión.
  3. Construcción de confianza: Permite que las personas de su equipo sepan que usted cree en ellas y en lo que hacen. Señale éxitos ocurridos.

Revise con ellos las causas de tales éxitos y otorguen reconocimiento hacia la excelencia detrás de cada victoria.

  1. Mutualidad: Significa compartir una visión de las metas comunes. Para asegurarse de lo anterior, debe tomarse el tiempo de explicar en detalle sus metas. Asegúrese que los miembros de su equipo puedan responder preguntas tales como: ¿Por qué esta meta es tan buena para el equipo o para las organizaciones?, o ¿Cuáles pasos deben realizarse para lograr las metas?,

  1. Perspectiva: Significa comprender el punto de vista de los subordinados. 

Realizar preguntas para involucrarse con las personas, que revelen la realidad de los miembros del equipo. Mientras más preguntas hagan, mas comprenderá lo que sucede en el interior de los individuos. No asuma que ya sabe lo que piensan y sienten, pregúnteles.

  1. Riesgo: Es permitir que los miembros del equipo sepan que lo errores no van a ser castigados con el despido, siempre y cuando todo el mundo aprenda de ellos.
  2. Paciencia: El tiempo y la paciencia son claves para prevenir que el coach simplemente reaccione: Siempre que sea posible deben evitarse respuestas "viscerales", ya que pueden minar la confianza de su equipo en su habilidad para pensar y reaccionar.
  3. Credibilidad: Las mejores coaches son aquellos que logran mantener la boca cerrada. El mantener la confidencialidad de la información individual recolectada, es la base de la confianza y, por ende, de su credibilidad como líder.
  4. Respeto: Implica la actitud percibida en el supervisor o gerente, hacia los individuos que el guía.

1.3. FUNCIONES DEL COACH

Entre las principales tenemos:

  1. Liderazgo visionario inspirador.
  2. Seleccionador de talentos.
  1. Entrenador de equipos.
  2. Acompañamiento de empleados en el campo.
  3. Consultor del desempeño individual de los empleados.
  4. Motivador y mentor de desarrollo de carrera.
  5. Gestor del trabajo en equipo. / Estratega innovador.

1.4. CONDUCTA DEL COACH

Para que los valores citados anteriormente sean operacionalizados, el coach debe traducirlos en conductas específicas. Estas conductas están referidas a las siguientes habilidades:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (530 Kb) docx (1 Mb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com