ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Logística Militar

Mariasky115 de Noviembre de 2012

3.377 Palabras (14 Páginas)1.711 Visitas

Página 1 de 14

Introducción

La logística militar en los últimos treinta años el mundo ha experimentado cambios relevantes y trascendentales para la humanidad, tales como el gran y rápido desarrollo de la Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que han cambiado en muchas maneras de a la sociedad en este caso referente a lo militar se puede encontrar varias definiciones se puede decir que ha evolucionado y convertido en una ciencia de aplicación en diferente procesos de apoyo a las fuerzas operativas.

La Logística Militar.

Es parte de la ciencia y arte de la guerra, y como ella, ha sido parte de la historia de la humanidad, con la cual ha evolucionado, y se ha refinado hasta convertirse en una ciencia de aplicación a diferentes procesos de apoyo a las Fuerzas Operativas.

La División de Logística (DIVLOG) es el órgano responsable del planeamiento, coordinación y control de los aspectos logísticos en el ámbito conjunto y de la coordinación con el que se lleva a cabo en las organizaciones Internacionales de carácter militar, así como de la dirección de las áreas logísticas de su competencia.

Son funciones concretas de la DIVLOG, entre otras:

– Realizar estudios y desarrollar actividades en el ámbito del Apoyo Logístico de carácter conjunto o combinado.

– Apoyar el planeamiento operativo y la conducción a nivel estratégico, aportando los elementos logísticos necesarios.

– Colaborar en el Planeamiento Militar, en especial participando en la elaboración del Proyecto de Objetivo de Capacidades Militares y en la formulación de la Propuesta de Capacidades Militares respectivamente.

– Contribuir al Planeamiento de Recursos Materiales, coordinando la validación y armonización de requisitos de necesidad operativa y las propuestas al mismo en materia de infraestructura dependiente del Jefe de Estado, así como efectuar su seguimiento posterior.

– Asesorar en materia de personal y colaborar en el planeamiento general de Recursos Humanos.

– Auxiliar al Jefe de Estado en sus responsabilidades asesoras en materia de enseñanza militar.

– Representar al Jefe de Estado en foros militares y cívico-militares nacionales e internacionales relacionados con funciones asociadas a las que son objeto de su actividad.

– Asesorar sobre capacidades de Apoyo de Nación Anfitriona, manteniendo actualizado el catálogo correspondiente.

– Coordinar el cálculo de reservas, estratégicas y operativas, correspondientes a suministros de las diferentes clases.

– Colaborar en la elaboración y actualización de doctrina conjunta y combinada en el ámbito de la Logística.

– Constituir la Célula de Logística del Centro de Conducción de la Defensa.

La logística de campaña

Comprende la organización, sistemas y procedimientos, conjuntamente con el equipo, materiales e instalaciones que se precisan en el teatro de operaciones para apoyar a las fuerzas desplegadas según su maniobra.

Función logística.

Es el conjunto de actividades logísticas afines que se desarrollan con una finalidad común.

Abastecimiento.

Comprende todas las actividades que se realizan para la determinacion de las necesidades, obtencion , almacenamiento, distribuccion y administracion de los abastecimientos. Incluye todos los articulos necesarios para el equipamiento, mantenimiento y operación de una fuerza y engloba las areas de alimentacion, vestuario, armamento, municion, combustibles y lubricantes, materiales y equipos de todos especie.

Logística y Movilización Nacional

La Logística militar (del griego logísticos, que sabe calcular) fue introducida en Europa por el barón de Jomini en su obra titulada Compendio del arte de la guerra o Précis de l'Art de la Guerre: Des Principales Combinaisons de la Stratégie, de la Grande Tactique et de la PolitiqueMilitaire como una de las tres partes del arte de la guerra. Jomini distinguió tres partes distintas en la técnica militar: 1ª parte o estrategia militar, 2ª parte o táctica militar, que para Jomini es la táctica sublime, 3ª parte o Logística. La tercera (parte del Arte de la Guerra) es la logística o el arte práctica de mover los ejércitos, los pormenores materiales de las marchas y formaciones y el establecimiento de los campamentos y acantonamientos sin atrincherar, en una palabra la ejecución de las combinaciones de la estrategia y la táctica sublime.

Esta voz la usaron también en el siglo XIX autores como: El general Bardín autor de un diccionario militar en 4 volúmenes (la deriva de logista); Lloyd en 1813; Chambray o Cambray en 1830; Rüstow también admitió en su obra L' art mil. au XIX siegle, Tomo I, pág. 385, la logística con las siguientes palabras: El ejército es un organismo completo: En cada momento de su acción le vemos perseguir un pensamiento estratégico, ordenación táctica al mismo tiempo. Este orden táctico es la incorporación o encarnación de la idea y entre la idea y su incorporación viene a colocarse el cálculo especial de las relaciones, el plan, el orden de ejecución. Se puede fijar su verdadero puesto a la parte del arte militar que Jomini llamó logística y es esa ciencia que abraza toda la acción del Estado Mayor General.

• La logística es el arte de mover los ejércitos atendido a su seguridad, así como sostenimiento, dotación de elementos de vida y la conducción al combate los planes de la estrategia. Se define también como el conjunto de medios requeridos para realizar planes, programas, proyectos y acciones en cualquier campo o área.

• Logística Nacional: Conjunto de actividades y labores que, a partir de los recursos naturales de un país, abarca todo lo relativo a la previsión, planificación y provisión de los medios necesarios para el cumplimiento de los planes de acción nacional que se hayan elaborado para afrontar algunas hipótesis cooperativas, conflictivas o especiales.

• La movilización es el conjunto de disposiciones y actos para poner un país en pie de guerra. Por lo general, la medida inmediata consiste en la convocación o llamada a filas de los reservistas, para aumentar los efectivos del Ejército en pie de paz.

También se puede definir la logística militar como una técnica militar, que actúa como un sistema que integra hombres, recursos, métodos y procedimientos. Trata de optimizar precios, asegurarse de que los productos vayan bien transportados, calcular tiempos de espera y de descarga, manejo y control de almacenamiento con el propósito de proporcionar el desempeño de las misiones.

Puntos principales que debe abarcar la Logística

Algunos de los puntos principales que debe contener la logística:

- Preparar con antelación todo el material necesario para poner en movimiento el ejército.

- Redactar todas las órdenes del general en jefe para las diversas operaciones militares.

- Fortificar diversos puntos para facilitar las operaciones militares.

- Disponer y dirigir los reconocimientos de toda clase para conocer posiciones del enemigo.

- Adoptar todas las medidas para secundar las órdenes del general en jefe sobre los movimientos que determine.

- Organizar bien las vanguardias.

- Fijar métodos e instrucciones.

- Ordenar y vigilar la marcha de los parques, equipajes, municiones, víveres, hospitales de campaña, entre otros.

- No descuidar el servicio de los continuos convoyes que remplazan los víveres y municiones del consumo diario.

- Establecer los campamentos y arreglar el servicio para su seguridad, orden y policía.

- Demarcar y organizar las líneas de operaciones y de etapa.

- Organizar en la base de operaciones del ejército los depósitos de convalecientes, enfermizos, hospitales móviles, talleres, farmacia, entre otros.

- Tener exacta noticia de todos los destacamentos (ahora serían comandos o partidas) ausentes.

- Organizar partidas.

- Tomar todas las medidas de precaución necesarias en las retiradas para su mejor orden.

Importancia de la Logística

La importancia de la logística viene dada por la necesidad de mejorar el servicio.

La Movilización Nacional

Movilización es el proceso destinado a prepara y ejecutar las acciones que sean necesarias, para poder afrontar con buen éxito las situaciones extraordinarias o de emergencia que pueda vivir un país, una institución o una organización. Puede tener diversas amplitudes según los ámbitos geográficos, campo o área que abarque; en consecuencia puede referirse a los ámbitos nacional, regional, estatal y municipal; a los campos político, económico, social, militar, científico y tecnológico; o también las áreas especificas de cada campo; puede significar transferencias de medios o de funciones, así como cambio de mentalidades y de sensibilidades ante alguna determinada problemática; es decir, que abarca aspectos materiales e inmateriales (movilización política, económica, social, militar, educacional, financiera, psicológica, moral, entre otras.).

La movilización militar total o parcial es el conjunto de operaciones y acciones destinadas a organizar y desplegar el potencial militar para transformarlo en poder operativo de la Fuerza Armada Nacional. Es la preparación de los ciudadanos para la defensa y se realiza de forma sistemática y diferenciada.

Comprende

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com