ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Esponsales

gallathea5 de Octubre de 2013

547 Palabras (3 Páginas)873 Visitas

Página 1 de 3

LOS ESPONSALES

* CONCEPTO

Deriva del termino latino Sponsus que significa Esposo, para otros autores esta palabra deriva del latín Spondeo, Spondere, Sponsul, que significan prometer sinceramente.

Los esponsales son la promesa de matrimonio mutuamente aceptada; quienes contraen esponsales son esposos (esposo y esposa)

* NATURALEZA JURÍDICA

Las teorías sobre la naturaleza jurídica de los esponsales, son las siguientes:

a) Teoría del Hecho

b) Teoría del Contrato de Derecho Familiar.

b) Teoría del Avant-Contrat.

c) Teoría de la Obligación Natural.

* NATURALEZA JURÍDICA

a) Teoría de hecho.- No es posible exigir judicialmente el cumplimiento de la promesa, pues la esencia misma del matrimonio, que en materia de los esponsales pueden ser libremente resueltos.

b) Teoría del contrato o Teoría del Contrato Del Derecho Familiar.- Los esponsales son un contrato de derechos de obligaciones de hacer, que cuando una de las partes se negaban a cumplirla debe resarcir a la otra de los daños y perjuicios que les cause.

* NATURALEZA JURIDICA

c) Teoría de Advant Contrat: Los esponsales no pueden ser considerados como un antecontrato que no es lo mismo que contrato preliminar o previo ya que no es posible obligar a las partes a efectuar el objeto de la promesa debido a que no puede encadenar definidamente su libertad de contraer matrimonio.

d) Teoría de la Obligación Natural.- Si bien es cierto los esponsales no engendraba una obligación civil, al menos creaban con cargo a los que prometen el matrimonio una obligación de conciencia que la jurisprudencia consideraba como obligación natural, y que puede, como tal servir a causa jurídica, después de la ruptura, para una promesa de indemnización en beneficio del novio abandonado"

* RESPONSABILIDAD

Articulo 239º.- Promesa reciproca de matrimonio

la promesa reciproca de matrimonio no genera obligación legal de contraerlo, ni de ajustarse a lo estipulado para el caso de incumplimiento de la misma.

* EFECTOS DE LA RUPTURA

Articulo 240º.- Efectos de la ruptura de promesa matrimonial

Si la promesa de matrimonio se formaliza indubitablemente entre personas legalmente aptas para casarse y se deja de cumplir por culpa exclusiva de uno de los promitentes, ocasionando con ello daños y perjuicios al otro o a terceros, aquel estara obligado a indemnizarlos.

La accion debe de interponerse dentro del plazo de un año a partir de la ruptura de la promesa.

Dentro del mismo plazo, cada uno de los prometidos puede revocar las donaciones que haya hecho en favor del otro por razon del matrimonio proyectado. Cuando no sea posible la restitucion, se observa lo prescrito en el articulo 1635.

* ACCIONES

1.- Indemnización de daños y perjuicios que se tramitara de acuerdo a la vía que aconseje la cuantía y por ante el juez de familia o mixto.

2.- Indemnización de Daño Moral que generalmente debe tramitarse en la vía del proceso de conocimiento o también ante el juez de familia.

3.- En ciertos casos procederá la acción de declaración judicial de paternidad extramatrimonial, pretensión que se sigue en la vía del proceso de conocimiento o ante el juez de familia o mixto..

4.- Devolución de donaciones es por y cuando esta pretensión procederá cuando el monto de las donaciones es considerable o naturalmente invalorable, también es importante para escoger la vía.

5.- Acción de alimento en los casos que corresponda por el, en el de embarazo, así como gastos de alumbramiento.

* JURISPRUDENCIA

CAS. Nº 1791-2005 LAMBAYEQUE

Interpuesta por Ronald Guillermo Bustamante Carmona.

CAS. Nº 2363-2002 LA LIBERTAD

Interpuesta por Esther Numila Puertas Collantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com