Los Mercados Financieros Y La Banca De Inversión
cristo280323 de Noviembre de 2012
2.589 Palabras (11 Páginas)620 Visitas
Los Mercados Financieros Y La Banca De Inversión
Mercados financieros
Son sistemas compuestos por individuos o instituciones, instrumentos y procedimientos que reúne a prestatarios y ahorradores .La principal función de los mercados financieros es facilitar el flujo de recursos de individuos y empresas que cuentan con recursos excedentes hacia individuos, empresas y gobiernos que demandan recursos adicionales a sus ingresos.
Flujo de fondos
Al ofrecer mecanismos mediante los cuales los prestatarios y prestamistas se reúnen para transferir recursos, los mercados financieros permiten consumir cantidades distintas a los ingresos actuales propios. De esta forma, dichos mercados ofrecen la capacidad de transferir ingresos en el tiempo. Proceso de formación de capital:
1.-Transferencias directas
2.-Transferencias indirectas mediante un banco de inversión.
3.- Transferencias indirectas a través de un intermediario financiero.
Eficiencia de mercado
Si los mercados financieros no ofrecieran transferencias eficientes de recursos, la economía simplemente no podrá funcionar como lo hace hoy. Resulta esencial que los mercados financieros funcionen de forma eficiente, no sólo con rapidez sino también al menor costo. En cuanto a la eficiencia del mercado, debe darse tanto la eficiencia económica como la eficiencia normativa.
Eficiencia de económica
Cuando los recursos asignan para su utilización óptima y al menor costo en los mercados financieros. si las comisiones y los demás costos en que se incurre con dichas transacciones, que se denominan costos de transacción, son demasiado altos, las inversiones no resultarán tan atractivas como cuando loas costos de transacción que son laos costo asociados con la adquisición y venta de inversiones, que incluyen comisiones, costos de localización, impuestos, etc. Son bajos.
Eficiencia normativa
Son los precios de las inversiones reflejan la información existente y se ajustan con rapidez cuando nueva información ingresa en los mercados. La eficiencia informativa por lo general se clasifica en una de las tres siguientes categorías:
1.- eficiencia de tipo débil: establece que toda la información contenida en los movimientos de precios pasados se refleja completamente en los precios de mercados actuales.
2.- Eficiencia de tipo semifuerte: establece que los precios de mercado actuales reflejan toda la información pública disponible
3.- Eficiencia de tipo fuerte estableces que los precios actuales de mercados reflejan toda la información pertinente, sea pública o privada
Tipos de mercados
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero
Segmento de los mercados financieros en los que se intercambian instrumentos con vencimientos iguales a menos que un año.
Mercado de capitales
Segmentos de los mercado financieros en los que se intercambian instrumentos con vencimientos a mayores que un año.
Mercado de deuda y mercado de capital
Mercado de deuda
Mercado financieros en los que se intercambian préstamos.
Mercado de capital
Mercado financieros en los que se intercambian acciones corporativas
Mercados primarios y mercado secundarios
Mercado primarios
Mercado en los que diversas organizaciones obtienen recursos mediante la emisión de valores nuevos.
Mercado secundarios
Los inversionistas intercambian activos financieros que previamente fueron emitidos por diversas organizaciones.
Merados de derivados
Mercados financieros en los que se intercambian opciones y futuros.
Opción de compra: opción que permite al comprador adquirir acciones o cualquier otro valor del vendedor de la opción a un precio predefinido durante un periodo.
Opción de venta: opción que permite al comprador vender o cualquier otro valor del vendedor de la opción a un precio predefinido durante un periodo.
Contrato de futuro: especifica la entrada “futura” de un bien, precio, cantidad, fecha y lugar de entrega.
Mercados accionarios
Son Mercados hecho por acciones. Sus actividades son:
• Intercambio de acciones previamente emitidas de empresas públicas y establecidas: mercado secundario.
• Acciones adicionales vendidas por empresas públicas y establecidas: merado primario.
• Nuevas ofertas de empresas privadas: mercado de ofertas publicas iniciales: mercado primario.
Ofertas públicas inicial
Acto de vender acciones al público por primera vez de parte de una empresa o de sus accionistas principales.
Mercado de ofertas públicas iniciales (OPi)
Mercado para acciones de empresas que acaban de hacerse públicas.
Bolsas de valores físicas
Organizaciones formales con ubicación física que facilitan el intercambio de valores específicos. Las dos principales bolsas accionarias de Estados Unidos son el New York Stock Exchange (NYSE) y el American stock Exchange (AMEX).
Mercados fuera de la bolsa (OTC) Grupo de agentes y corredores conectados de forma electrónica por medio de teléfonos y computadoras que ofrece el serbio de intercambio de valores no cotizados en las bolsas de valores físicas.
Redes de comunicaciones electrónicas (RCE) sistemas que transfieren información acerca de transacciones de valores para facilitar la ejecución de órdenes al conjuntar en automático órdenes de venta y compra para un alto número de inversionistas.
Competencia entre mercados accionarios
Doble cotización: cuando las acciones se cotizan en más de un mercado común.
Regla de transacción continua: regla que establece que una transacción accionaria debería realizarse al mejor precio disponible en todos los mercados.
Securities and Exchange commission(SEC) agencia gubernamental de Estados Unidos que regula la emisión e intercambio de acciones y bonos.
Personal informado: funcionarios, directivos, principales accionistas y otros individuos que pueden contar con información interna acerca de las operaciones de una empresa.
Banca de inversión: organización que suscribe y distribuye nuevas emisiones de valores; ayuda a las empresas y a otras entidades a obtener el financiamiento necesario.
Obtención de capital. Decisiones de la etapa 1
Las empresas que requieren obtener recursos deben tomar decisiones preliminares por su cuenta, las cuales incluyen:
1. cantidad de recursos por obtener.
2. tipo de valores utilizados
3. oferta competitiva frente a acuerdo negociado
4. selección de un banco de inversión
Obtención de capital. Decisiones de la etapa 2
1. Revaloración de decisiones iniciales.
2. emisiones de mejor esfuerzo o de suscripción
3. costos de emisión
4. establecimiento del precio de ofertas
Demutualización
Proceso de conversión de una bolsa accionaria de una organización de propiedad mutua en una de propiedad en acciones.
Diferencial del suscriptor
Diferencia entre el precio al que banca de inversión adquiere una emisión de una empresa y el precio al que los vende en el mercado primario; representa la utilidad neta del banco de inversión sobre la emisión.
Costo de flotación
Costos asociados con la emisión de nuevas acciones o bonos.
Precio de oferta
Precio al que se venden las acciones comunes al público.
Procedimiento de venta
Declaración de registro
Declaración de hechos presentada ante la SEC sobre una empresa que planea emitir valores.
Prospecto
Documentos que describe una emisión de valores nuevos así como ala empresa emisora.
Suscripción sindicada
Grupo d firmas de banca de inversión reunidas para dispersar el riesgo asociado con la adquisición y distribución de una nueva emisión de valores.}
Suscripción sindicada: grupo de firmas de banca de inversión reunidas para dispersar el riesgo asociado con la adquisición y distribución de una nueva emisión de valores.
Registro de estante: valores registrados ante la SEC para venta a una fecha posterior; los valores se mantienen en el estante hacia la venta.
Intermediarios financieros y su función en los mercados financieros
Intermediarios financieros: empresas financieras especializadas que facilitan la transferencia de recursos de ahorradores a prestatarios.
Intermediación financiera: proceso por el cual los intermediarios financieros transforman recursos generados por ahorradores en recursos utilizados por los prestatarios.
Bancos comerciales: referidos como bancos, son las tradicionales tiendas departamentales, ofrecen una amplia gama de productos y servicios a una variedad de clientes.
Uniones de crédito: es una institución de depósitos propiedad de los depositantes, quienes son miembros de una organización u asociación común.
Instituciones de ahorro: atienden a los ahorradores, en especial a los individuos que cuentan con ahorros pequeños o que requieren préstamos a largo plazo para la adquisición de bienes raíces.
Fondos mutualistas: son compañías de inversión que aceptan recursos de ahorradores y luego los utilizan para adquirir diversos tipos de activos financieros, como acciones, bonos de largo plazo, instrumentos de deuda de corto plazo, etc.
Compañías de seguros de vida: su propósito es ofrecer a un beneficiario, el conyugue o los miembros de la familia, protección ante problemas o ante la inseguridad financiera que puede presentarse debido a la muerte prematura de
...