Los Pilares De La Educacion
alexandrafa6 de Agosto de 2013
833 Palabras (4 Páginas)276 Visitas
RESUMEN DE LOS 4 PILARES DE LA EDUCACION
El siglo XXI planteara una doble exigencia a primera vista , la educación la cual deberá de transmitir masiva y eficazmente un volumen cada vez mayor de conocimientos.
Ya no basta con que cada individuo acumule al comienzo de su vida una reserva de conocimientos a la que podrá recurrir después sin límites , debe de estar en condiciones de aprovechar y utilizar durante toda la vida cada oportunidad que se le presente de actualizar , profundizar y enriquecer ese primer saber y de adaptarse a un mundo en permanente cambio..
Para cumplir el conjunto de misiones que son propias a la Educación debe de estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida serán para cada persona en cierto sentido , los pilares del conocimiento:
Aprender a conocer
Este tipo aprendizaje , que tiene menos a la adquisición de conocimientos clasificados y codificados que al dominio de los instrumentos mismos del saber, puede considerarse . a la vez medio y finalidad de la vida humana. Como vivir con dignidad, desarrollar sus capacidades profesionales y comunicarse con los demás. En cuanto a medio consiste para cada persona en aprender a comprender el mundo en que la rodea, al menos suficiente mente para vivir con dignidad, desarrollar sus capacidades profesionales y comunicarse con los demás. Como fin, su justificación es el placer de comprender, conocer, de descubrir
Aprender a hacer
Está ligado con lo profesional , como enseñar al alumno a poner en práctica sus conocimientos y al mismo tiempo como adaptar la enseñanza al futuro mercado del trabajo, cuya evolución no es totalmente previsible.
Es aplicar los conocimientos los cual se adquirieron en la educación y de los cuales les ayuda a enfrentar las situaciones diversas.
Aprender a convivir juntos, aprender a vivir con los demás
Si duda este aprendizaje constituye uno de la principales pilares de la educación contemporánea . Cuando se trabaja mancomunadamente en proyectos motivadores que permiten escapar a la rutina disminuyen y hasta a veces desaparecen las diferencias en incluso los conflictos entre los individuos por ejemplo gracias a la práctica del deporte cuantas tensiones entre clases sociales o nacionalidades ha acabado por transformarse en solidaridad.
.
La idea de enseñan la no violencia , en la escuela , es una tarea ardua , ya como es natural , los seres humanos tienden a valorar en exceso sus cualidades y a las del grupo que pertenecen.
4.- Aprender a ser
La educación debe contribuir al desarrollo global de cada persona, cuerpo, mente, inteligencia, sensibilidad estético, responsabilidad individual y espiritualidad. Todos los seres humanos deben estar en condiciones, en particular gracias a la educación recibida en su juventud, de dotarse de un pensamiento autónomo y critico y de elaborar un juicio propio para determinar por si mismos que deben de hacer en las diferentes circunstancias de la vida
En un mundo en permanente cambio uno de los principales motores es la innovación tanto social como económica , hay que conceder un lugar especial a la imaginación y a la creatividad , manifestándose la libertad humana.
El siglo XXI necesitara muy diversos talentos y personalidades, además de individuos excepcionales, también esenciales en toda civilización. Por ello, habrá que ofrecer a niños y jóvenes todas las oportunidades posibles de descubrimiento y experimentación estética , artística , deportiva , científica , cultural y social que completaran la presentación atractiva de lo que en esos ámbitos hayan creado
...