Los Siete hábitos De La Gente Altamente Efectiva.
XioColate2529 de Abril de 2014
3.370 Palabras (14 Páginas)191 Visitas
PARADIGMAS Y PRINCIPIOS.
DE ADENTO HACIA FUERA.
No hay en todo el mundo un triunfo verdadero que
Pueda separarse de la dignidad de vivir.
Los paradigmas son poderosos porque crean los cristales o las lentes a través de los cuales vemos el mundo. El poder de un cambio de paradigma es el poder esencial de un cambio considerable, ya se trate de un proceso instantáneo o lento y pausado. Si yo cambio, cambia mi entorno, ya que la perspectiva con que veo las cosas se altera Hay mucho que hacer y nunca tengo el tiempo suficiente. Me siento presionado y acosado todo el día. Me han ayudado algo, pero todavía no siento estar llevando la vida feliz, productiva y tranquila que quiero vivir. Pero a veces me pregunto si lo que estoy haciendo a la larga tendrá algún valor.
En nuestros tiempos, lo único cierto, y certero es el cambio, la única constante sobre la cual debemos hacer las cosas, lo que necesariamente nos lleva a estar en una condición proactiva, evitar el efecto del sapo que es colocado en una hoya de agua fresca en la que se siente placido y tranquilo, tan tranquilo que no es capaz de percatarse cuando a la hoya la empezamos a calentar hasta que el agua hierve y el sapo muere. Me enseñó que debemos examinar el cristal o la lente a través de los cuales vemos el mundo tanto como el mundo que vemos, y que ese cristal da forma a nuestra interpretación del mundo.
Dentro de la personalidad y la ética del carácter nos enseña que a veces no se necesita ayudar a la persona dándole lo mejor, si no que, debes dejar que cada quien gane lo suyo. Para que así, se valore lo que se tiene. Que podamos considerarnos fundamentalmente aptos y capaz de afrontar con éxito la vida. Esforzarse honestamente día tras día y desarrollar una mente culta.
Los siete hábitos son hábitos de efectividad. Como se basan en principios, brindan los máximos beneficios posibles a largo plazo. Se convierten en las bases del carácter, creando un centro potenciador de mapas correctos, a partir de los cuales la persona puede resolver problemas con efectividad, maximizar sus oportunidades y aprender e integrar continuamente otros principios en una espiral de desarrollo ascendente.
Hablemos un poco de un hábito fundamental que es, el de la eficacia.
Por ejemplo: en los negocios, un principio será el valorar a los clientes, centrar el negocio en función del cliente, eso es un principio. Si nosotros internalizados este principio al punto que sabemos como hacerlo y queremos hacerlo, se convierte en un habito, as pus, el habito es el encuentro entre el conocimiento, la capacidad y la actitud.
A.- El conocimiento es el que hacer.
B.- La Capacidad es el como hacer.
C.- El deseo, la motivación, querer hacer.
Eficacia
Es el equilibrio entre la Producción (P) y la Capacidad de Producción (CP).
Producción, es el resultado deseado, en tanto que la Capacidad de Producción resultara de un trabajo bien hecho, con agrado. Que los estudiantes deseen realizar una investigación, sin amenazas, sobornos u otras maneras de coacción, será Capacidad de Producción.
Como combinar el conocimiento, la capacidad y la actitud en un habito. La eficacia será entonces la disposición y agrado por hacer el trabajo (CP) para obtener la nota deseada (P).
Ilustremos el hábito con la fábula de Esopo que se refiere a la gallina de los huevos de oro:
Se trata del campesino mortificado por la difícil situación. Un da se acerca al gallinero y con sorpresa ve que una de las gallinas ha puesto un huevo de oro. Escéptico, no crea lo que sus ojos vean, se convence finalmente que el huevo puesto por aquella gallina efectivamente era de oro. As, todos los das cuando se dirige al gallinero encontraba un huevo de oro hasta el da que deseaba mas huevos de oro y abrí el estómago de la gallina para sacarle todos los huevos, descubriendo entonces que no haba ningún huevo mas.
El equilibrio entre la producción y la capacidad de producción debe mantenerse. Imaginemos por un momento que poseemos una fábrica y deseamos obtener una mayor produccin obviando el mantenimiento de las mquinas, Qu cree que ocurrir en poco tiempo?. no podremos continuar produciendo por que la maquinaria, indefectiblemente se dar.
Nuestro crecimiento hasta la madurez, se lleva a cabo en consonancia con las leyes naturales, evolucionamos de la dependencia hasta llegar a la interdependencia pasando por la independencia.
La dependencia, es el paradigma del. lo harás por mi o me fallaste.
La Independencia es el paradigma del Yo. Yo puedo. Yo lo hare.
La interdependencia es el paradigma del Nosotros. -Nosotros podemos hacerlo. Nosotros lo haremos. Nosotros cooperaremos. Nosotros lo lograremos. Nosotros podemos combinar nuestros talentos, esfuerzos y actitudes para crear algo más importante.
Las primeras, las personas dependientes, requieren de los demás para poder lograr lo que desean. En tanto que los independientes, físicamente pueden desenvolverse por sus propios medios. Mentalmente pueden pensar de manera creativa, ser analíticos, organizados y expresar sus propios pensamientos con suficiente claridad. Los independientes que eligen ser interdependientes, reconocen la potencialidad de los equipos efectivos, capaces de alcanzar sus metas y objetivos, estableciendo relaciones ganar - ganar, no consideran al fracaso sino los resultados esperados y cuando este no es favorable, lo aprecian como una experiencia, un aprendizaje.
“Todo el mundo piensa en cambiar la humanidad, pero nadie piensa en cambiarse así mismo” Shakespeare
HÁBITO I: PROACTIVIDAD
No conozco ningún hecho más alentador que la incuestionable
Capacidad del hombre para dignificar su vida
por medio del esfuerzo consciente.
HENRI DAVID THOREAU
Primero debo ser capaz de racionalizar mis paradigmas y hacerme responsable de mi propia vida. Debo ser capaz de subordinar los impulsos a los valores, puesto que soy yo quien elige la manera en la que reacciono los diversos estímulos. Una persona proactiva tiene iniciativa, que significa hacer conciencia de mi obligación de actuar para que se hagan las cosas. Las personas proactivas conocen su circulo de influencia y lo van incrementando poco a poco, pues centran ahí sus iniciativas, no permito que me controle aquello sobre lo que yo no tengo control, también esta el hecho de que una persona preactiva reconoce sus errores de inmediato y es capaz de aprender de ellos.
Un ser proactivo no culpa a las otras personas o circunstancias de sus resultados, siempre vemos una oportunidad en los acontecimientos o donde otros solo pueden visualizar problemas. Los opuestos, las personas reactivas, son negativas, culpan a los demás y las circunstancias de su destino. Siempre ven la botella medio vaca cuando los proactivos la vemos medio llena.
Las personas proactivas no pierden de vista lo que fue su propósito original a pesar de las circunstancias.
Las personas reactivas procuran justificarse en el determinismo, alegando: "Uno no elige nada, las opciones solo son respuestas a condiciones o estímulos internos", creyendo que ellos no influyen en nada ni en nadie.
HÁBITO II: EMPEZAR CON UN FIN EN MENTE
Lo que está delante de nosotros y lo que está detrás
es poco importante comparado
con lo que reside en nuestro interior.
OLIVER WENDELL HOLMES
Significa visualizar primero mentalmente mi vida como marco de referencia teniendo claro el fin, habré visualizado el cambio para llegar a ese fin. Debo saber hacia donde voy. Este hábito implica administración y liderazgo (y aquí tomo la definición de Drucker que señala el autor: hacer las cosas correctas y hacerlas bien). Ambos conceptos están ligados de manera que separados no llevan al éxito. Este habito también llama a “reescribir nuestros guiones” lo cual se traduce una vez en romper paradigmas, lo cual nos permitirá llevar a cabo el liderazgo efectivo. En esta etapa debo tener clara mi misión, pero también tenemos que tener claro lo que esta al centro de nuestra vida, que será la fuente de seguridad, sabiduría, guía y poder. En este punto lo primero en lo que pensé fue en Dios, el autor lo menciona como Iglesia, pero aquí también difiero pues el autor cree que Dios no nos puede dar una guía constante… yo mas bien lo veo como el centro en Principios, que se mencionan.
Iniciar hoy con la imagen (visualización) del futuro deseado, se constituye en una referencia, de ah que, cuando sabemos a donde vamos, el mundo confabula a nuestro favor.
Todas las cosas son creadas dos veces, primero en la mente y luego en lo físico. El líder conoce la dirección hacia la cual se mueve, el administrador solo se encarga de verificar la velocidad con la que nos movemos, de la coordinación y la logística.
Escribe tu propio credo, tu misión de vida, tus valores y principios fundamentales por los cuales se rige su vida o sobre los cuales quiere que su vida se rija. Escríbelo en tu mente y en su corazón, no se rija por su historia sino por su potencial. El líder siempre
...