ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Siete Habitos De La Gente Altamente Efectiva

janiliciusgalvan26 de Agosto de 2013

3.123 Palabras (13 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 13

LOS 7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA

Introducción:

En su obra Stephen Covery habla de 7 hábitos funcionales en el pasado en el presente y en los futuros retos y cambios futuros, mencionando que estos -son mas validos cuando mayor es el cambio; estos hábitos nos dice no han sido inventados -“ni los revindico, simplemente los he identificado y organizado en un marco secuencial”.

Los 7 hábitos nos llevaran o nos ayudaran al éxito, aunque el autor nos dice que todo esta en nosotros y que; - el autentico mantra del éxito es la sostenibilidad y el crecimiento; esto es aplicable al matrimonio, las relaciones familiares y las necesidades sociales y hasta en la salud. Para empezar tendremos que dejar de culpar a los demás o a las circunstancias de cómo somos o lo que nos sucede, es necesario tomar la responsabilidad de nosotros mismos, la naturaleza humana tiene cuatro dimensiones: cuerpo, mente, corazón, y espíritu, en las cuales nosotros nos desempeñamos a través de tendencias culturales, que a mi parecer son insuficientes, sin embargo el autor nos presenta los principios de cómo podríamos mejorar y enriquecernos a nosotros mismos a través de esto.

Para tener éxito no es necesario seguir los patrones dichos por los libros que hablan de este tema, como la gran mayoría de la gente lo hace como lo es el desarrollo de la personalidad, la ética de la personalidad, etc., esto no quiere decir que este mal sino, que simplemente son rasgos secundarios, no primarios, lo realmente importante son estos 7 hábitos, además de ser lo que somos en realidad no lo que fingimos ser.

Estos hábitos son básicos y primarios. Representan el uso de principios correctos que cimientan la felicidad y el éxito duraderos. Pero antes de todo esto es necesario entender y reconocer nuestros propios paradigmas que son la fuente de nuestras actitudes y conductas; y saber como realizar un cambio de paradigma(es un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto), para poder ver desde otra perspectiva las cosas, es el cambio de pensamiento y encontrar nuevas prioridades, el poder del cambio de paradigma es – el poder esencial de un cambio considerable, ya se trate de un proceso instantáneo o lento y paulatino.

Para comenzar con los hábitos el autor maneja un proverbio que hace mas comprensible todo esto, la cual dice lo siguiente – Nuestro carácter esta compuesto por nuestros hábitos; - Siembra un pensamiento, cosecha una acción, siembra una acción cosecha un habito, siembra un hábito, cosecha un carácter, siembra un carácter, cosecha un destino; en pocas palabras los hábitos expresan nuestro carácter y generan nuestra efectividad o inefectividad.

Los hábitos son definidos como una intersección de conocimiento capacidad y deseo, y para crear un hábito es necesario trabajar en estas tres dimensiones de manera conjunta, ya que los siete hábitos no son un conjunto de partes independientes o formulas fragmentadas, movidos por un continum de madurez.

Desde la dependencia hacia la independencia y hasta la interdependencia (interdependencia es mucho mas maduro y avanzado.), es una elección que solo esta al alcance de las personas independientes. y para llegar a todo esto es necesario poner en practica como principio los siete hábitos, que en el libro son divididos en dos partes, los hábitos 1.- (La proactividad se refiere a que ante cada estímulo del medio ambiente tenemos la habilidad de decidir la respuesta que queremos dar, esto quiere decir que no somos esclavos de las acciones que sobre nosotros se efectúan, sino libres ejecutores de nuestra conducta.), 2.- (Este hábito consiste en que nuestra conducta no la debe regir el capricho ni el azar, debemos tener objetivos precisos a los cuales acercarnos) y 3.- (El capitulo comienza un una frase del sabio alemán Goethe: " Lo que importa más nunca debe estar a merced de lo que importa menos". Consiste en distribuir nuestro tiempo sobre la base de prioridades) que tienen que ver con el autodominio y que nos llevan de la dependencia a la independencia y los hábitos 4.- (Este hábito indica que nuestras interacciones con otros seres humanos siempre deben ser de mutuo beneficio, que no existe otra opción. Nuestra relación con un cliente debe ser ganar-ganar, si yo gano y mi cliente pierde, pierdo al cliente. No existe otra opción, aunque a corto plazo otros tipos de relaciones resulten en ganancias inmediatas, a largo plazo vemos que son ineficaces y perjudiciales para ambas partes.), 5.-( Este hábito trata de ponerse primero en el lugar del otro, de ver las cosas desde su punto de vista. Se basa en el refrán popular de " Todo es del color del cristal con que se mire". Es quizás el más difícil de practicar) y 6.- (Algunas metas las podemos lograr solos, pero las empresas grandes sólo las podemos lograr con trabajo en equipo. Proyectos como la llegada del hombre a la Luna o la fabricación de la Bomba Atómica son el resultado del trabajo sinérgico.) estan orientados a la personalidad, el trabajo de equipo, la cooperación y la comunicación, ayudando a controlar el desarrollo con mas efectividad; y por ultimo nos encontramos con el habito numero siete que es el de la renovación, es el que crea la espiral de desarrollo ascendente que nos conduce a nuevos niveles de comprensión y a vivir cada uno de los hábitos en un plano cada vez mas elevado, Dándonos como resultados la efectividad que es la producción de los resultados deseados, con todo lo anteriormente mencionado el autor nos deja ver un poco acerca de los hábitos y nos explica un poco el como nos podrán ayudar paulatinamente, conforme vallamos realizando uno a uno cada habito, pero todo esto solo puede lograrse si la persona lo quiere ya que nadie puede convencer a otra de que cambie, ya que este cambio solo puede abrirse desde adentro.

A continuación explicare brevemente los hábitos y un poco de lo que el autor trata de hacer entender a través de estos.

Desarrollo del tema.

Primer Hábito: Ser proactivo (Principios de la visión personal)

Mientras no tengamos en cuenta como nos vemos a nosotros mismos, no seremos capaces de comprender como ven los otros y que sienten acerca de si mismos y de su mundo, con esto el autor nos da a entender que para poder llegar a los demás hábitos, es necesario comenzar por nosotros mismos, a causa de la singular capacidad humana de la autoconciencia, podemos examinar nuestros paradigmas para determinar si son principios basados en la realidad, o estan en función de condicionamientos y condiciones.

El ser humano tiene la libertad interior de elegir, además de la autoconciencia, tenemos imaginación, tenemos conciencia moral y tenemos voluntad independiente, en medida que ejercitamos y desarrollamos esas dotes nos da poder para desplegar nuestro potencial humano, es decir que nosotros como humanos tenemos todas estas dotes que nos hacen ser independientes, aunque esto solo se lograra si nosotros así lo queremos.

La palabra proactividad no significa únicamente tomar la iniciativa; como seres humanos somos responsables de nuestras propias vidas, nuestra naturaleza básica consiste en actuar, esto nos permite elegir nuestras respuestas en circunstancias particulares, y además nos da poder para crear las circunstancias, en si tomar la iniciativa es reconocer nuestra responsabilidad de que las cosas sucedan.

El enfoque proactivo consiste en cambiar de adentro hacia fuera: ser distinto y de esta manera provocar un cambio positivo en lo que está allí fuera; Podemos ser felices y aceptar lo que está más allá de nuestro control, mientras centramos nuestros esfuerzos en las cosas que podemos controlar.

Somos libres para elegir nuestras acciones, no lo somos para elegir las consecuencias de esas acciones, es importante admitir y corregir de inmediato nuestros errores para que no tengan poder sobre el momento siguiente y para que volvamos a tener el poder, es decir que aunque nuestras acciones sean erróneas y no tengamos el poder para elegir las consecuencias, si tenemos el poder para corregir el error. Encontramos dos modos inmediatos de tomar el control de nuestras vidas: Podemos hacer una promesa y mantenerla o Establecer una meta y trabajar para alcanzarla, es decir comprometernos en todo lo que hacemos, el poder de comprometernos con nosotros mismos y de mantener esos compromisos es la esencia del desarrollo de los hábitos básicos de la efectividad.

En pocas palabras este primer habito nos dice “Tu eres el creador, Tú estás a cargo de todo” basado en los cuatro privilegios humanos de la imaginación, la conciencia moral, la voluntad independiente y en particular la autoconciencia, nos permite decir Este es un programa deficiente que yo recibí en mi infancia procedente de mi espejo social. No me gusta ese guión inefectivo. Puedo cambiar. Es la capacidad de elección y cambio que tenemos cada uno de nosotros y que son parte de nosotros mismos.

Segundo hábito: Empiece con un fin en mente (Principios del liderazgo personal.)

Empezar con un fin en mente significa comenzar con una clara comprensión de su destino. Significa saber adónde se ésta yendo, de modo que se pueda comprender mejor donde se ésta, y dar siempre los pasos adecuados en la dirección correcta. Si se considera con cuidado lo que se quiere que digan de uno, se encontrara la definición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com