Sietes Habitos De La Gente Altamente Efectiva
jubertha16 de Mayo de 2013
6.349 Palabras (26 Páginas)463 Visitas
DEDICATORIA
INDICE
Hábito 1 – Ser proactivo
Hábito 2 – Comience con un fin en mente
Hábito 3 – Poner primero lo primero
Hábito 4 – Piense Ganar / Ganar
Hábito 5 – Busque primero entender, luego ser entendido
Hábito 6 – Sinergice
Hábito 7 – Afilar la sierra
INTRODUCCION
Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, publicado inicialmente en 1989, en inglés (titulado originalmente The Seven Habits of Highly Effective People), es un libro de autoayuda escrito por Stephen R. Covey. Desde su publicación inicial, se han vendido más de 15 millones de copias en treinta idiomas.
En esencia, el libro está en la lista treinta y dos principios de acción, que, una vez establecidos como hábitos, ayudarán al lector a alcanzar un alto nivel de efectividad en los aspectos relevantes de su vida. Covey argumenta que dichos hábitos están basados en principios de carácter ético, que —a diferencia de los valores—, son atemporales y universales.
Después de su lanzamiento inicial, la popularidad del libro creció exponencialmente catapultando la fama de Covey y sus hábitos como paradigmas del desarrollo personal y empresarial. Seguidamente, lanzó otros libros relacionados al mismo tema, entre los cuales se hallan:
Los siete hábitos de las familias altamente efectivas
Viviendo los siete hábitos,
El octavo hábito,
El liderazgo centrado en principios,
Meditaciones diarias para la gente altamente efectiva.
El hijo del autor, Sean Covey, publicó una versión simplificada para adolescentes titulada Los siete hábitos de los adolescentes altamente efectivos.
El libro está dividido en tres secciones, cada una con capítulos relacionados a los siete hábitos. El autor focaliza a los principios como esencia del proceso.
LOS SIETE HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
DE ADENTRO HACIA AFUERA
De adentro hacia fuera significa empezar por la persona, más fundamentalmente, empezar por la parte más interior de la persona: los paradigmas, el carácter y la actitud. Es por eso que primero debemos hacernos promesas a nosotros mismos y después ante los demás.
Por el contrario existe el paradigma de afuera hacia adentro, el cual genera personas infelices que se sienten sacrificadas e inmovilizadas, incomprendidas, no valoradas, buscando los defectos de los demás y atribuyéndoles la causa de su desgracia.
LOS HABITOS son factores poderosos en nuestras vidas, dado que se trata de pautas consistentes, a menudo inconscientes de modo constante y cotidiano expresan nuestro carácter y generan nuestra efectividad… o inefectividad. Los hábitos no son irrompibles, pueden aprenderse y olvidarse; pero esto requiere de un proceso y compromiso tremendo, lo cual no es fácil ni rápido.
PRIMER HABITO.- SEA PROACTIVO
PROACTIVIDAD No solo significa tomar la iniciativa, sino también que, como seres humanos, somos responsables de nuestras propias vidas, de nuestras propias conductas y de nuestras propias decisiones.
Por el contrario, si otorgamos poder a las cosas para que nos controlen, nos volvemos reactivos, y se debe a que nosotros les hemos dado ese poder. El carácter de las personas reactivas se ve influenciada por los factores físicos, sociales o psicológicos, en cambio las personas proactivas realizan un trabajo de calidad, sin importar que haga un buen tiempo o no, que se les revise el trabajo o no. Las personas proactivas también son influenciadas por esos factores, pero la diferencia es que su respuesta es una elección basada en valores.
Tomar la iniciativa no significa ser insistente, molesto o agresivo o tener siempre la razón o ser siempre el que habla primero o habla más. Significa reconocer nuestra responsabilidad de hacer y poner lo mejor de nuestra parte para que las cosas sucedan.
“Yo soy la fuerza, yo soy el capitán de mi vida. Puedo elegir mi actitud. Soy el responsable de mi propia felicidad o infelicidad. Yo estoy en el asiento del conductor de mi destino y no soy solo un pasajero” Sean Covey. “los sietes hábitos de los adolescentes altamente efectivos”pp.48.
Ejemplo:
LENGUAJE REACTIVO LENGUAJE PROACTIVO; No puedo hacer nada!, Yo soy así !!!, lenguaje reactivo que muchas veces implica pesimismo. Examinemos otras alternativas puedo optar por un enfoque distinto: Controlar mis decisiones, puedo elaborar una exposición efectiva y elegir una respuesta adecuada,
Las personas reactivas, cuando les va mal culpan a fuerzas externas de su situación. Se mueven por sentimientos. Las personas proactivas hacen hincapié en el verbos amar, hacer, sin esperar calificaciones o revisiones "de alguien" de los trabajos que están realizando.
Si pensamos que el problema está ahí afuera, ese es el problema, ya que esperamos a que cambie lo que está afuera y antes que nosotros cambiemos. Es por eso que debemos cambiar de adentro hacia fuera; y no de afuera hacia adentro. El modo más positivo en que yo puedo influir en mi situación consiste en trabajar sobre mí mismo, sobre mí ser.
SEGUNDO HABITO.- EMPIECE CON UN FIN EN MENTE
Consiste en empezar hoy con la imagen, el cuadro o el paradigma de vida como marco de referencia o criterio para el examen de todas las otras cosas. Significa comenzar con una clara comprensión de nuestro destino. Significa saber adónde se está yendo, de modo que se pueda comprender mejor dónde se está, y dar siempre los pasos adecuados en la dirección correcta. Podemos estar muy atareados, podemos ser muy eficientes, pero solo seremos también verdaderamente efectivos cuando empecemos con un fin en mente.
El hábito de empezar con un fin en mente se basa en el principio de que todas las cosas se crean dos veces. Siempre hay primero un creación mental, y luego una creación física. Si comprendemos este principio y aceptamos ambas creaciones, ampliaremos nuestro círculo de influencia. Todas las cosas se crean dos veces, pero no todas las primeras creaciones responden a designios conscientes, pues si no desarrollamos autoconciencia permitiremos que otras personas actúen sobre nosotros.
Este hábito se basa en principios de liderazgo personal. El liderazgo es la primera creación, y la administración es la segunda creación. Liderazgo no es administración. El liderazgo aborda el límite superior, determina si la escalera está o no apoyada en el lugar correcto; en cambio la administración se centra en el límite inferior y busca la eficiencia en el ascenso por la escalera del éxito. La metamorfosis que tiene lugar en todas las industrias y profesiones requiere liderazgo primero y administración después.
Por ejemplo, El mercado empresarial está cambiando con tanta rapidez que muchos de los productos y servicios que satisfacían los gustos y necesidades del consumidor hace unos pocos años ahora se han quedado obsoletos. El liderazgo proactivo enérgico debe controlar constantemente el cambio ambiental, en particular los hábitos y motivos del cliente, y proporcionar la fuerza necesaria para organizar los recursos en la dirección correcta.
Si las industrias no controlan el ambiente, sus propios equipos de trabajo y el ejercicio del liderazgo creativo para seguir avanzando en la dirección correcta, ningún tipo de administración experta podrá impedir que fracasen. Ningún éxito administrativo puede compensar el fracaso del liderazgo.
Los dos privilegios humanos adicionales que nos permiten ampliar nuestra proactividad y ejercer el liderazgo personal en nuestras vidas son la imaginación y la conciencia moral. Estas dos nos permiten escribir nuestro propio guión. Ya que vivimos con los guiones transmitidos, podemos escribir nuestros propios guiones, lo cual es un proceso de reescritura o cambio de paradigmas básicos que tenemos. Cuando reconocemos los paradigmas incorrectos o incompletos que están en nuestro interior podemos empezar a rescribir proactivamente nuestros guiones.
“Comenzar con el fin en la mente, significa desarrollar una clara imagen del lugar al que quieres llegar en tu vida, significa decidir cuáles son tus valores y fijar metas”. Sean Covey. “los sietes hábitos de los adolescentes altamente efectivos”pp74.
Lo que haya en el centro de nuestra vida será fuente de seguridad, guía, sabiduría y poder. La seguridad es nuestra fuerza personal básica; la guía es la fuente de dirección de la vida; la sabiduría es nuestra perspectiva de la vida; el poder es la capacidad o facultad de actuar. Estos factores son interdependientes y cuando están juntos, armonizados y vivificados entre sí dan origen a la fuerza de una personalidad noble, un carácter equilibrado, un individuo hermosamente integrado. Estos pueden ubicarse en un continuum, en el que en el nivel inferior estos niveles son débiles y dependemos de otras personas y de las circunstancias, cosas sobre las cuales no tenemos ningún control directo. En el nivel superior el control es nuestro, tenemos una fuerza independiente y la base para relaciones ricas e interdependientes.
Todos tenemos un centro, aunque
...