ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los contenidos relacionados con las TIC

Laura GarciaExamen3 de Septiembre de 2019

2.479 Palabras (10 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 10

Los contenidos relacionados con las TIC son competencia de todos y cada uno de los niveles de la etapa y deben de trabajarse, además, desde todas las áreas de la misma.

Es usted tutor de un grupo de 3º curso de educación primaria, situado en un CEIP que cuenta con dos grupos de nivel.

Diseñe una propuesta para iniciar a los alumnos de tercero de primaria en el uso de las TIC, introduciendo tareas y actividades para todas las áreas además de los cauces de coordinación entre maestros tutores y especialistas.

“En primer lugar quiero hacer mención que desarrollaremos un caso práctico según hace referencia a la parte A2 de la Resolución del 2 de Abril por la que se convoca procedimiento selectivo para el acceso al cuerpo de Maestros y adquisición de nuevas especialidades.

Vamos a desarrollar el caso práctico número “X” porque lo considero muy importante para la práctica docente, ya que se trata de una situación muy real y frecuente que tenemos en un centro educativo.”

“Antes de comenzar querría precisar que utilizaré el género masculino para referirme tanto a niñas como niños, a los docentes de ambos géneros y a padres y madres. Asimismo utilizaré para la redacción del caso la tercera persona del plural, ya que en él se citará a una serie de autores y sus respectivas teorías y con ello las apoyo.”

  1. INTRODUCCIÓN.

En el presente curso ha entrado en vigor la Ley Orgánica 8/2013, para la Mejora de la Calidad Educativa, en adelante LOMCE, desarrollada en el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículum básico de la Educación Primaria. Asimismo, la Orden EDU 519/2014, de 17 de junio, regula el currículum de la Educación Primaria en Castilla y León.

A lo largo de los años la sociedad ha ido experimentando una serie de cambios y uno de los más importantes es la introducción de las Nuevas Tecnologías entendiendo por éstas un medio a través del cual impartir y recibir información y conocimientos. Las tecnologías de la información y la comunicación, en adelante TIC, son un conjunto de servicios, redes, software y aparatos cuyo fin es mejorar la calidad de vida de las personas de un determinado entorno. Además éstas tienen una doble función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento y pueden considerarse como un recurso en el aula o como un conocimiento propio.

Llamamos “nativos digitales” a las personas que han nacido en la última década de los años XX y se caracterizan por haber convivido desde sus primeros años con las nuevas tecnologías, es decir, viven en una sociedad que se encuentra en “conexión permanente” de forma sincrónica y asincrónica.

Por otro lado, el papel que tienen estas tecnologías en el ámbito educativo está en los últimos lugares de la lista, ya que actualmente no todas las personas tienen acceso a éstas. Para suplir esto la LOMCE expone en su objetivo “i” “iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran”. Además, se debe dotar a los centros de medios y hacer que los profesoras adquieran habilidades y destrezas en relación a las TIC a través de programas como los que ofrece el CFIE.

La LOMCE establece que el fin último de la acción educadora es desarrollar al máximo la personalidad y las capacidades del alumnado.

  1. CONTEXTUALIZACIÓN.

Nos encontramos en un centro de carácter público de la provincia de Salamanca ubicado en el centro de la ciudad, por lo que la accesibilidad a las nuevas tecnologías es factible. En este Centro se imparte Educación Infantil y Educación Primaria.

Nos centramos en el aula de tercero de Educación Primaria de donde hay 22 alumnos. Por lo tanto, según Piaget se encuentran en el estadio de las operaciones concretas y más concretamente en el subestadio de los 8 a los 10 años, por lo que se produce un aumento de la memoria del alumnado y su pensamiento se hace más flexible.

El Centro está estructurado en dos zonas:

  • La zona de recreo o zona interior donde encontramos el patio del recreo, el parque, el pabellón, el salón de actos y las canchas de baloncesto y el campo de fútbol sala.
  • La zona exterior se encuentra dividida en tres pisos:

El primer piso o sótano encontramos la cocina, varias salas de audiovisuales y la sala de informática.

En el segundo piso encontramos la sala de profesores, varias aulas de apoyo, las aulas de Educación Primaria, la entrada, la secretaría, el comedor, los baños, las aulas de Educación Infantil, el servicio de guardería, las aulas de Educación Primaria y dos aulas de apoyo.

En el tercer piso encontramos el laboratorio, la biblioteca y un par de aulas de apoyo.

En cuanto al contexto socioeconómico, el Centro atiende en un porcentaje muy alto a familias del barrio en el que está ubicado. Éstas poseen un nivel económico medio-bajo.

El Centro acoge a población inmigrante.

En cuanto a la Comunidad educativa del centro cuenta con 80 alumnos de Educación infantil repartidos en los tres cursos, 162 alumnos de Educación Primaria repartidos en los seis cursos y 93 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria repartidos entre los cuatro cursos.

El Centro forma parte de Red XXI de la Junta de Catilla y León por la que se nos ha dotado de un miniportatil para cada uno de los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria. Además el Centro ha hecho una apuesta fuerte y ha digitalizado las aulas de Educación Primaria. Como compromiso en esta estrategia está la digitalización en un futuro próximo de las aulas de Educación Infantil. Por ello, el centro también cuenta con un coordinador TIC.

  1. LEGISLACIÓN.

LEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (BOE martes 10  de diciembre).

REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la educación primaria (BOE de 1 de marzo)

ORDEN EDU/519/2014, de 17 de junio, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación primaria en la comunidad de Castilla y León (BOCYL de 20 de junio 2014).

ORDEN EDU 278/2016 de 8 de Abril modifica ORDEN EDU 519.

Orden ECD/65/2015 de 21 de Enero por el que se establece la relación por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato

La LOMCE es la modificación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación.

La Orden EDU/834/2015, de 2 de octubre, por la que se por la que se regula el proyecto denominado «Plan de Seguridad y Confianza Digital en el ámbito educativo» en la Comunidad de Castilla y León.

En cuanto a los objetivos tenemos que comenzar indicando que tanto el RD 126/2014 y la Orden EDU 519/2014 hacen referencia al mismo objetivo, que marca de forma general la LOMCE en su artículo 17, objetivos de la educación primaria, a destacar el  “i” y que es el siguiente:

        Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.”

A parte también trabajaremos para la consecución de los siguientes objetivos:

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

Aunque en realidad al utilizarse en este caso las TIC como recurso en todas las áreas comprenderían todos los objetivos que se plantean en la etapa de la Educación Primaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (187 Kb) docx (21 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com