ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los ensayos de ciencia ficción

Loncho1112Ensayo14 de Enero de 2014

626 Palabras (3 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 3

Los ensayos de ciencia ficción

A lo largo de estos años, en Libro de Notas he escrito sobre autores, libros, editores, colecciones, cine o historieta. Sin embargo, y siendo yo un modesto investigador y ensayista con más motivo, nunca había tratado los estudios que sobre la ciencia ficción se han escrito en castellano; los ensayos. Sí hemos hablado de las tesis doctorales, pero se han quedado fuera hasta ahora estas publicaciones. Por tanto, y para remediar esto, a continuación enumeraré una serie de libros que analizan la ciencia ficción en la literatura y que surgen de las investigaciones de hispano hablantes. La recopilación se hará de manera cronológica por fecha de publicación.

El sentido de la ciencia ficción, Pablo Capanna, Buenos Aires (1966)

La novela de ciencia ficción, Juan Ignacio Ferreras, Siglo XXI de España Editores, Madrid, 1972

Revista Triunfo, n° 489, VV.AA., extra dedicado a la ciencia ficción, Prensa Periódica S.A. Madrid, 1972.

La literatura de ciencia ficción, Juan José Plans, Editoriales Magisterio Español, Prensa Española, Planeta y Editora Nacional Colección Biblioteca Cultural RTVE nº 19, Madrid, 1975

_Ciencia ficción, la otra respuesta al destino del hombre; VV.AA., Timerman Editores, Buenos Aires, 1976

Historia de la ciencia ficción en España, Carlos Sainz Cidoncha, Organización Editorial Sala, Madrid, 1976.

_Utopía y realidad: la ciencia ficción en España, Luis Núñez Ladevéze, Ediciones del Centro, Madrid, 1976.

Guía para el lector de ciencia ficción, Aníbal M. Vinelli, Col. Artejoven n° 2, Ed. Convergencia, Buenos Aires, 1977.

Revista El Libro Español n° 265. Especial Ciencia ficción, VV.AA., Instituto Nacional del Libro Español, Madrid, 1980.

Ciencia ficción: Guía de lectura, Miquel Barceló, Ediciones B, Barcelona, 1990.

Luchadores del espacio: una colección mítica de la C.F. Española, José Carlos Canalda Cámara, Río Henares Producciones Gráficas, 2000.

La ciencia Ficción Española, VV.AA., Robel, Madrid, 2001.

Algunas portadas

Las comunicaciones en la ciencia ficción, Antonio David Vizcaíno Gómez, Universidad de Málaga, 2003.

Memoria de la novela popular: homenaje a la colección Luchadores del espacio, Pablo Herranz, coordinador, Universitat de València, 2004.

De King Kong a Einstein: la física en la ciencia ficción, Manuel Moreno Lupiáñez, Antares, Barcelona, 2005.

No pasarán: las invasiones alienígenas desde H.G. Wells hasta S. Spielberg, Carlos Alberto Scolari, Páginas de Espuma, Madrid, 2005.

Idios Kosmos, claves para Philip K. Dick, Pablo Cappanna, Buenos Aires (1991), Granada, 2007.

Ensayos sobre ciencia ficción y literatura fantástica, VV.AA., Asociación Cultura Xatafi y Universidad Carlos III de Madrid, Madrid, 2009.

Borges y la Ciencia Ficción, Carlos Abrahan, Grupo AJEC, Granada, 2009.

Teoría de la Literatura de Ciencia Ficción: Poética y Retórica de lo Prospectivo, Fernando Ángel Moreno, PortalEditions, Madrid, 2011.

La prehistoria de la ciencia ficción. Del tercer milenio AC. a Julio Verne, Pollux Hernúñez, Rey Lear Ediciones, 2012.

La 100cia ficción de rescepto, Sergio Mars, Cápside editorial, Valencia, 2013.

La literatura de ciencia ficción

La relación anterior no es exhaustiva pero puede dar una idea de los investigadores y de los temas tratados en esas investigaciones. Voy a recomendar algunos de ellos que, por su contenido creo que pueden resultar interesantes para el lector. Si ustedes quieren tener una visión general de la ciencia ficción española consulten el libro La ciencia ficción Española de la editorial Robel. Aunque creo que se extiende demasiado en la literatura popular, las novelas de “duro”, sí puede tenerse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com