Los modelos de gestión educativa
princesajudithruEnsayo13 de Junio de 2015
670 Palabras (3 Páginas)245 Visitas
LOS MODELOS DE GESTIÓN EDUCATIVA.
Imagina que perteneces a un grupo de asesores educativos que se encuentran apoyando en las labores de gestión en una institución educativa; el dueño del centro escolar y director de la misma, les solicita realizar una propuesta donde él pueda visualizar, desde cada uno de los diferentes modelos de gestión educativa, de qué manera se pueden plantear las metas y objetivos, cómo puede ser percibida la estructura de la institución y de qué forma puede desempeñar las labores de liderazgo, de acuerdo a cada modelo.
Para realizar lo anterior, apóyate de la siguiente tabla; al final de ella, añade, de acuerdo a tu análisis, cuál es el modelo de gestión educativa que le sugieren y por qué.
Modelos de gestión. Metas y objetivos. Estructura de la institución Liderazgo
Formales Las metas y objetivos se fijarán a nivel Institucional, y quienes ocupen los cargos más importantes, incluyendo por supuesto al dueño, los determinarán; debiendo ser acatadas por el demás personal. La toma de decisiones se realizará con un proceso racional basándose en los objetivos institucionales.
La estructura debe ser muy objetiva. Las personas de la Institución deben tener posiciones claras y definidas, las decisiones son jerárquicas, emanan de arriba y bajan al resto del personal. Debe de haber un líder oficial, que debe de tener un papel claro a la hora de tomar decisiones, pues es él el que determina los objetivos y líneas de trabajo a seguir. Normalmente debe ser el líder el Director.
Democráticos Las metas y objetivos no se imponen desde arriba jerárquicamente hablando, sino que surgirán como resultado de un proceso participativo. Por lo tanto los objetivos y metas, serán determinados a nivel institucional según decisiones compartidas.
Su estructura organizativa será lateral u horizontal, donde todos los miembros de la institución se involucrarán en la toma de decisiones considerando siempre el valor del conocimiento experto del tema que alguna posición oficial. Las decisiones se obtendrán por consenso y no por decisión del Director. Todas las líneas a seguir, surgirán de un proceso de discusión en comités y grupos formales o informales. El Director será un participante más en la toma de decisiones colegial, promoviendo tal vez, un mejor entendimiento entre el personal de la institución.
Políticos Le daremos más importancia a los objetivos manifiestos por los departamentos o subgrupos que a los objetivos y metas de la Institución.
Negociaremos e intercambiaremos posiciones en la estructura. En los grupos que se formen habrá líderes, y serán estos los responsables de establecer negociaciones en las tomas de decisiones. El Director tendrá sus formas importantes de poder para lograr sus intereses.
Subjetivos Le daremos más importancia a nuestros objetivos individuales, ya sea de los directivos o personales.
La estructura estará fundamentada en la interacción de los integrantes de la Institución, y sólo será válida en tanto represente estas relaciones. No le daremos mucha importancia al liderazgo de alguien. Le daremos más importancia a los atributos personales quienes ocupan una posición importante dentro de la Institución. Los directivos tendrán un cierto control sobre sus compañeros, a la hora de fijar líneas institucionales, de acuerdo con los intereses personales, y pedir apoyo de la gente.
Ambiguos Tenemos que ir descubriendo los objetivos y metas de la Institución, evaluando la situación de las cosas en tanto que vayamos avanzando.
También la iremos adecuando, la haremos flexible y sujeta a las interpretaciones que hagamos de las interrelaciones grupales. Para estas condiciones se adoptará un liderazgo que
...