ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los parámetros de Calidad

oscarmrInforme24 de Abril de 2013

564 Palabras (3 Páginas)460 Visitas

Página 1 de 3

En el presente trabajo se mencionaran los parámetros de calidad necesarios que se utilizan en los métodos analíticos para resolver un determinado problema por lo que se les dará a su vez las características de cada método mencionado para que sirve y como se utilizan, para así poder determinar cuál es el adecuado para resolver una problemática necesaria.

Los parámetros de Calidad son los criterios cuantitativos que se utilizan para decidir si un método es adecuado o no para resolver un determinado problema. Los parámetros de calidad son la materialización numérica de características o indicadores de calidad de los métodos tales como la precisión, exactitud o sesgo, sensibilidad, Linealidad, Intervalo dinámico, selectividad entre otros no tan importantes pero indispensables también son la Velocidad, Facilidad y conveniencia, Habilidades que requiere el operador, Costo y disponibilidad del Equipo y Costo por muestra.

Precisión: Es el grado de concordancia entre los datos que se obtuvieron de la misma manera, esta proporciona una medida del error aleatorio o indeterminado de un análisis. Entre los parámetros de calidad de la precisión se encuentra la desviación estándar absoluta, la desviación estándar relativa, el error estándar de la medida, el coeficiente de variación y la varianza; a partir de los parámetros de precisión es posible calcular la incertidumbre específica de un resultado.

Exactitud o Sesgo: Es una medida del error sistemático o determinado del método analítico. El sesgo S se define mediante la ecuación S=U-T donde u es la medida de la población para la concentración de una analito en una muestra y t es el valor verdadero, para determinar el sesgo se necesita analizar uno o más materiales de referencia estándar cuya concentración del analito se conozca.

Linealidad o Límite de detección: Se define como la capacidad de un método para dar respuestas relativas linealmente con la concentración del analito dentro de un determinado intervalo o rango de concentración, la linealidad de un método se determina analizando con el método en cuestión como mínimo cinco disoluciones estándar con una concentración alta y conocida del analito.

Sensibilidad: Esta mide la capacidad de un método para distinguir pequeñas diferencias en la concentración del analito los factores que determinan la sensibilidad son la pendiente de la recta de calibración y la precisión. La sensibilidad de un método puede expresarse como sensibilidad de la calibración que es la pendiente de calibrado y la sensibilidad analítica que se expresa como la pendiente de la recta de calibrado dividida entre la desviación estándar.

Intervalo dinámico: Se extiende desde la concentración mínima a la cual se pueden efectuar mediciones cuantitativas hasta la concentración a la cual la curva de calibración se desvía de la linealidad por una cantidad específica.

Selectividad: Puede definirse como la capacidad de un método para originar resultados que dependen de forma exclusiva del analito. Indica el grado de ausencias de interferencias debidas a otras especies contenidas, la selectividad se relaciona con la exactitud, generalmente Ninguna técnica analítica está exenta de interferencia por lo que la muestra debe someterse a una serie de tratamientos para eliminar o minimizar los efectos de estas interferencias

Robustez: Es la capacidad del método analítico para no ser afectado por pequeños pero deliberados cambios en las condiciones experimentales. El estudio de la robustez del método trata de evaluar como la variación aleatoria de las condiciones experimentales repercuten en la variabilidad de los resultados obtenidos, expresada como la desviación estándar absoluta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com