Los problemas de la ciencia nacional
luzma1954Tutorial25 de Septiembre de 2011
9.085 Palabras (37 Páginas)707 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
1 INTRODUCCIÓN 10
1.1 Objetivo 11
1.2 Estructura del informe 11
2 ENFOQUE DEL ESTUDIO 13
2.1 Metodología 13
2.2 Fases del estudio 13
2.3 Fuentes de información 14
2.4 Alcance del estudio 14
3 ENTORNO LEGAL 16
3.1 Historia de la reglamentación legal de la educación colombiana. 16
3.2 Reformas educativas en la década de los 90 y las principales leyes 19
3.3 Ley 29 de (27 de febrero de 1990) 22
3.4 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL 91 Y LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS 24
3.4.1 Fines de la educación 24
3.4.2 Educación privada 26
3.4.3 La Autonomía Universitaria 27
3.4.4 La cultura 27
3.4.5 La libertad de cátedra, aprendizaje y enseñanza 28
3.4.6 La educación como un derecho fundamental 29
3.4.7 La protección al adolescente 29
3.4.8 La responsabilidad de los empleadores en la formación 30
3.4.9 La educación rural 30
3.4.10 El fomento de las ciencias y la cultura 30
3.4.11 Elaborar planes de desarrollo 31
3.4.12 La educación como un servicio publico 31
3.4.13 Organización de la prestación del servicio educativo distribución de competencias en las entidades territoriales 32
3.5 LEY 30 (Diciembre 28 de 1992) 33
3.5.1 Fundamentos de la Educación Superior 33
3.5.2 La Autonomía Universitaria 34
3.5.3 Objetivos de la educación superior 34
3.5.4 Organización de la Educación Superior 35
3.5.5 Clasificación de las instituciones de educación superior-IES. 36
3.5.6 Consejo Nacional de Educación Superior-CESU- 36
3.5.7 El Consejo Nacional de Acreditación-CNA 38
3.5.8 Del personal docente y administrativo 39
3.5.9 Creación del fondo de Educación Superior (FODESEP) 40
3.6 LEY 60 (Agosto 12 de 1993) 41
3.6.1 Situado fiscal 44
3.6.2 Efectos de la ley 60. 48
3.7 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (LEY 115 DE 1994) 48
3.7.1 objeto de la ley 49
3.7.2 Organización del servicio educativo 50
3.7.3 Fines de la educación 50
3.7.4 Estructura del servicio educativo (Art. : 10, 36,43) 51
3.7.5 La educación formal 51
3.7.6 La educación no formal. 52
3.7.7 Educación informal 53
3.7.8 Niveles de enseñanza de la educación formal (Art. 11) 53
3.7.9 Los educadores y su papel en la educación 55
3.7.10 El docente 56
3.7.11 Formación de educadores 56
3.7.12 Directivos docentes 57
3.7.13 Carrera docente 58
3.7.14 ¿Que es la descentralización? 59
3.7.15 La descentralización en Colombia 60
3.7.16 ¿Que es la municipalización? 61
3.8 LEY 119 (Febrero 9 de 1994). 61
3.8.1 Objetivos del servicio ofrecido por el sena. –Art. 3 64
3.8.2 Funciones del servicio prestado por el SENA. Art. 4. 64
3.8.3 Capacitación 66
3.8.4 Algunas de las funciones de la división de investigación y desarrollo técnico pedagógico .Art15. 67
3.8.5 Algunas funciones de la división de capacitación y desarrollo de personal en las regionales. Art 59. 68
3.9 LEY 715 (Diciembre 21 de 2201) 69
3.9.1 El SGP-Sistema General de Participaciones 74
3.9.2 Las instituciones educativas 75
3.9.3 Funciones de Rectores o Directores 78
3.9.4 Organización de las plantas de docentes y directivos en las instituciones educativas (Art. 37) 79
3.9.5 Supervisores y directores de núcleo (Art. 39) 79
3.9.6 Efectos de la ley 715 80
3.10 LEY 749 (Julio 19 de 2002). 81
3.11 EL PLAN DECENAL EN EDUCACIÓN 87
3.11.1 Antecedentes 88
3.11.2 El Por qué del plan 89
3.11.3 Carácter nacional e indicativo del plan. 90
3.11.4 Intencionalidades del plan 91
3.11.5 Propósitos generales 92
3.12 EL ESTATUTO DOCENTE-DECRETO NUMERO 1278 (Junio 19 de 2002). 95
3.12.1 Objeto del decreto 95
3.12.2 Ingreso al servicio docente 96
3.12.3 Definición de la profesión docente 97
3.12.4 Características de los directivos docentes 98
3.12.5 Requisitos de los directivos docentes 98
3.12.6 La carrera docente 99
3.12.7 Evaluación de la profesión docente 101
3.12.8 Tipos de evaluación 102
3.12.9 Evaluación de desempeño 103
3.12.10 Criterios de evaluación 104
3.12.11 Definición y evaluación de competencias. Art. 35 104
3.12.12 Educadores de los establecimientos educativos privados 105
3.13 El decreto 1850 de 2002 106
3.14 Decreto 3020 de 2002 107
3.15 LEY 789 (Diciembre 27 de 2002) 108
3.15.1 Implicaciones de la Ley 789 sobre la calidad de la Educación. 109
4 ENTORNO OCUPACIONAL 110
4.1 ESTRUCTURA OCUPACIONAL 111
4.1.1 Definiciones básicas en la estructura ocupacional 111
4.1.2 La profesión docente 113
4.1.3 El trabajo académico y la práctica pedagógica. 116
4.1.4 Estructura ocupacional: niveles y relaciones 117
4.1.5 Personal por ocupaciones y ocupaciones especificas 119
4.2 Estructura ocupacional en la educación superior. 121
4.2.1 Funciones productivas, relacionadas con áreas de desempeño: 128
4.3 FUNCIONES DEL PERSONAL DOCENTE Y DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA EN EL SECTOR OFICIAL. 130
4.3.1 Funciones de los docentes 130
4.3.2 Funciones de los directivos docentes 131
4.3.3 Funciones de los funcionarios administrativos 132
4.3.4 Funciones del ministro de educación 133
4.3.5 Criterios para la selección de directivos docentes 135
4.4 Funciones productivas del personal docente y directivos docentes de la educación superior 135
4.4.1 Funciones de los docentes asesores 139
4.4.2 Funciones de los directivos docentes 140
4.4.3 Criterios para la selección de los docentes de la educación superior 141
4.4.4 Promoción dentro de la estructura ocupacional 144
4.4.5 CARRERA DOCENTE Y ESCALAFON, SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS SALARIALES 145
4.5 ASIGNACION SALARIAL DE LOS DOCENTES DE NSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR-IES 150
4.6 ESTADISTICAS DE LA PROFESIÓN DOCENTE A NIVEL PAIS 154
4.6.1 Docentes de las instituciones de educación superior por sector y dedicación-tiempo completo y tiempo parcial 155
4.6.2 DOCENTES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR POR TITULACIÓN: 155
4.7 RELACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN NACIONAL DE OCUPACIONES –con - Y EL SECTOR EDUCATIVO 157
4013 157
4022 157
4121 157
Asistentes de Enseñanza e Investigación Postsecundaria 158
4131 158
5 ENTORNO ORGANIZACIONAL 160
5.1 LA TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO EDUCADOR A UNA SOCIEDAD EDUCADORA 161
5.2 EL ESTADO COMUNITARIO 164
5.3 LA REFORMA DEL ESTADO Y LAS POLITICAS EDUCATIVAS 165
5.4 LA REORGANIZACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EN COLOMBIA. 167
5.5 PLAN SECTORIAL O REVOLUCIÓN EDUCATIVA 168
5.5.1 SUBSIDIO A LA DEMANDA 169
5.5.2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 170
5.5.3 LA EDUCACIÓN SUPERIOR 170
5.5.4 EL SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y LA CAPACITACIÓN TÉCNICA 170
5.5.5 EL PAPEL DE LOS DOCENTES 171
6 ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO COLOMBIANO 173
6.1 PRIMER SUBSECTOR: LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, BASICA Y MEDIA. 175
6.1.1 DIAGNOSTICO DE LA COBERTURA 176
6.1.2 PROPUESTA DE AUMENTAR LA COBERTURA 179
6.1.3 DIAGNOSTICO DE LA CALIDAD 181
6.1.4 PROPUESTA DE CALIDAD 182
6.1.5 DIAGNOSTICO DE LA EFICIENCIA 184
6.1.6 PROPUESTA DE EFICIENCIA DEL SECTOR EDUCATIVO 185
6.1.7 Sistema de Información del Sector Educativo. 187
6.1.8 REORGANIZACION INSTITUCIONAL 188
6.1.9 ENTIDADES ADMINISTRATIVAS, ORGANIZACIONES Y AGREMIACIONES DEL PRIMER SECTOR 190
6.2 EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 191
6.3 Estructura del Ministerio de Educación 193
6.4 Organigrama del Ministerio de Educación Nacional 201
6.5 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN COLOMBIANA 202
6.6 ORGANIGRAMA DEL VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR 203
6.7 ENTIDADES DE FOMENTO DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA 207
6.7.1 EL INSTITUTO PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO PEDAGÓGICO –IDEP- 207
6.7.2 EL CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DOCENTES-CEID-FECODE 209
6.7.3 AGREMIACIONES SINDICALES 211
6.8 SEGUNDO SUBSECTOR: LA EDUCACIÓN SUPERIOR 214
6.8.1 DIAGNOSTICO DE LA COBERTURA 215
6.8.2 PROPUESTA DE AUMENTO DE LA COBERTURA 216
6.8.3 DIAGNOSTICO DE LA CALIDAD 219
6.8.4 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 220
6.8.5 DIAGNOSTICO DE LA FICIENCIA 221
6.8.6 PROPUESTA DE CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA 221
6.8.7 PERTINENCIA LABORAL 222
6.8.8 ENTIDADES DIRECTIVAS Y ADMINISTRATIVAS, ORGANIZACIONES ASESORAS Y AGREMIACIONES 223
6.8.9 AGREMIACIONES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 224
6.8.10 ASOCIACIONES ACADÉMICAS 228
6.9 TERCER SUBSECTOR: EL SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN 230
6.9.1 EL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE –SENA 231
6.9.2 EDUCACIÓN NO FORMAL 234
7 ENTORNO SOCIECONOMICO 236
7.1 LA POBLACIÓN EDUCATIVA DE 1991 A 2001, 237
7.2 PERSONAS EN EDAD ESCOLAR ATENDIDAS POR LA EDUCACIÓN FORMAL 239
7.3 PERSONAS EN EDAD ESCOLAR ATENDIDAS POR LA EDUCACIÓN NO FORMAL 244
...