ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los resultados de la economía en Мéxico

josueth84Ensayo4 de Julio de 2014

844 Palabras (4 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 4

ECONOMIA

Economía es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de necesidad humana y resultado individual o colectivo de la sociedad.

La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente las empresas y los consumidores. La microeconomía explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas.

La macroeconomía analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción o renta de un país. Objetivo de estudio de la economía.

El objetivo de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la relación entre los recursos de los que se dispone, que sean de carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado, aunque estas tengan una jerarquía como lo vimos en la pirámide de la economía. El objeto de la economía es muy amplio, abarcando el estudio y análisis de los siguientes hechos

POR QUÉ LA ECONOMÍA LES AYUDARÁ A ENTENDER MEJOR LA SITUACIÓN QUE VIVE ACTUALMENTE MÉXICO

Nos sirve para poder conocer la situación por la que se encuentra el país, en este caso México, la manera correcta es hacer una comparación con los demás países, de esta manera ya tenemos un punto de partida para conocer si es buna o mala la situación económica de un país.

Los resultados obtenidos por el país serán la brújula para poder estimar el crecimiento o no del mismo, el nivel de endeudamiento ( deuda externa ), la inflación, así como el PIB o el nivel de desempleo por poner un ejemplo, México es competidor de países altamente desarrollados como lo son : Estados Unidos, China, Japón.

De esta manera podemos ver el lugar que actualmente ocupa México ya que es la posición 14 dentro de las economías mas grandes del mundo, y con expectativas en llegar a la posición 20 de acuerdo al estudio realizado por la Universidad de Harvard y publicado en el articulo: análisis de la competitividad de México. Cierre 2011 por el gobierno federal en: http://www.economia.gob.mx/files/diagnostico_economia_mexicana.pdf

Con los resultados consultados en el informe, pedemos notar que la situación de México es buena y puede ser mejor, así que esto es parte de una buena señal para que los inversionistas piensen en México como un buen pais para poder invertir.

La relevancia de este tema en su vida personal y profesional

Puedo decir que estoy comenzando a entender como es que funcionan las decisiones en el pais, conocer el por que es que los impuestos juegan un papel importante en la economia, el aumento del mercado automotriz y sus beneficios que puede traer con ello a México, el impacto que causa el mantener en equilibrio el mercado entre los consumidores y los productores, así como la responsabilidad del gobierno al momento de tener en control y mantener en marcha la rueda de la economia en México.

De modo que puedo asimilar de mejor manera el reto que implica comprender el mercado económico, por ejemplo: al aumentar la población del pais es necesario competir con mas porfecionistas por lograr un mejor empleo, esto tambien trae consigo una cierta cantidad de personas que estarán desempleadas y por tanto un % de individuos con falta de dinero en la bolsa.

Por ello cada factor plasmado en los resultados de la economia en México es bastante importante, si hablamos del aumento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com