ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MAESTRÍA EN POLÍTICA CRIMINAL Y SEGURIDAD PÚBLICA.

Eder Espinoza VirtoApuntes29 de Julio de 2016

530 Palabras (3 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD DEL PEDREGAL

MAESTRÍA EN POLÍTICA CRIMINAL Y SEGURIDAD PÚBLICA

(1) NOMBRE DE LA ASIGNATURA

PLANEACIÓN Y OPERACIÓN POLICIAL 

(2) CICLO

CUARTO TRIMESTRE

(3) CLAVE DE LA ASIGNATURA

MSP403

(4) OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA         

Al finalizar el curso, el alumno:

Analizará la planeación de operaciones policiales, así como la  aplicación táctica, el manejo de crisis, la estadística criminal y el análisis táctico del crimen.

(5) TEMAS Y SUBTEMAS

  1.    Planeación de operaciones policiales.

1.1       Presupuestos y requerimientos.

  1.    Variables.
  2.    Errores más comunes.
  3.    Elaboración de órdenes generales y especiales de operaciones policiales.

     1.4.1   Estructura.

2.           Aplicaciones tácticas.

2.1      Vigilancia, seguimiento y detención de delincuentes altamente peligrosos.

2.2      Cumplimiento de mandamientos ministeriales y judiciales.

2.3      Mantenimiento y restablecimiento del orden público.

2.4      Sistemas de vigilancia y seguridad ciudadana.

2.5      Seguridad ciudadana en eventos masivos.

  1.       Manejo de crisis.
  1.       Teoría de la gerencia de la crisis.
  1.  Fases de una crisis.
  2.  Características, modelos y planificación de una crisis.
  3.  Errores de planificación.
  1.       Proceso de respuesta ante eventos de crisis.
  1.  Fases de resolución.
  2.  Gerencia de crisis niveles 1, 2  y 3.
  3.  Toma de decisiones.
  4.  Métodos y sus características.
  5.  Criterios de acción.
  1.       Estructura y organización de un puesto de comando modelo.
  1.  Principios de la estructura y función de un puesto de comando.
  2.  Grupo de comando.
  3.  Grupo de operaciones.
  4.  Grupo de inteligencia.
  5.  Grupo de investigación.
  6.  Grupo de negociación.
  7.  Grupo de apoyo técnico.
  8.  Grupo de servicios periciales.
  9.  Grupo de apoyo.

  1.    Estadística criminal y análisis táctico del crimen.

    4.1    Mapeo y análisis criminológico.

    4.2    Prospectivas del análisis táctico.

(6) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

BAJO CONDUCCIÓN DEL DOCENTE:

Discusión.

Puesta en común de lecturas.

Análisis de casos.

Práctica supervisada.

EN FORMA INDEPENDIENTE:

Lecturas previas.

Investigación documental.

Reportes de lectura.

Análisis de casos.

Reporte de práctica.

(7) CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Reportes de lecturas, de investigación documental, puestas en común y discusión

20%

Análisis de casos

20%

Práctica supervisada

40%

Reporte de práctica

20%

Total

100%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (71 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com