MANUAL DE FUNCIONES PARA LA UNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL CONSEJO COMUNAL "MATA DE AUYAMA" PARROQUIA DIVINA PASTORA DEL MUNICIPIO GUANARITO ESTADO PORTUGUESA
joali988 de Agosto de 2014
5.001 Palabras (21 Páginas)793 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“DR FEDERICO RIVERO PALACIO”
FUNDACION MISION SUCRE
GUANARITO ESTADO PORTUGUESA
DISEÑAR UN MANUAL DE FUNCIONES PARA LA UNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL CONSEJO COMUNAL “MATA DE AUYAMA” PARROQUIA DIVINA PASTORA DEL MUNICIPIO GUANARITO ESTADO PORTUGUESA
Triunfadores C.I.
Rodríguez Herrera Gladys o. 10724428
Rodríguez Quero María a. 14540007
Rodríguez Vásquez Elit z . 19814821
Tutor:
Lcdo. Joel Medina
GUANARITO, MAYO 2012
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“DR FEDERICO RIVERO PALACIO”
FUNDACION MISION SUCRE
GUANARITO ESTADO PORTUGUESA
DISEÑAR UN MANUAL DE FUNCIONES PARA LA UNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL CONSEJO COMUNAL “MATA DE AUYAMA PARROQUIA DIVINA PASTORA” DEL MUNICIPIO GUANARITO ESTADO PORTUGUESA
Proyecto comunitario presentado ante el Instituto Universitario de Tecnología Dr. Federico Rivero Palacio- Misión Sucre para optar al Titulo de: Técnico Superior Universitario en Administración.
Triunfadores C.I.
Rodríguez Herrera Gladys o. 10724428
Rodríguez Quero María a. 14540007
Rodríguez Vásquez Elit z . 19814821
Tutor:
Lcdo. Joel Medina
GUANARITO, MAYO 2012
INDICE
1. Carta Aval del Consejo Comunal.
2. Índice
3. Presentación Consejo Comunal.
4. Organigrama
5. Presentación Manual
6. Objetivos
7. Visión
8. Misión.
9. Alcance.
10. Ámbito del Manual.
11. Instrucciones para el uso del Manual.
12. Bases Legales.
INTRODUCCIÓN
Todas las organizaciones o empresas tanto públicas como privadas necesitan contar con una herramienta que contribuya a sostener el buen funcionamiento de la misma. Enmarcada en su normativa, estatus o políticas para el desarrollo de sus actividades, los manuales reflejan más detalladamente las funciones de cada miembro de la organización debido a que puedan elaborarse de manera general y también específica.
El uso de los manuales ha demostrado un mayor rendimiento laboral, eficaz y eficiente, por cuanto determina la responsabilidad de cada uno de los integrantes de la organización. En este particular, en el caso de los consejos comunales podría implementarse un manual para cada comité y unidad que lo conforman, en este caso específico se le realizará a la unidad administrativa y financiera.
El presente trabajo de grado esta orientado a Diseñar un Manual de Funciones para la Unidad Administrativa y Financiera del Consejo Comunal Mata de Auyama Parroquia Divina Pastora del municipio Guanarito del estado Portuguesa. En él se definirá: ¿Qué es un Manual?, los tipos de manuales que existen según su clasificación, las bases legales que fundamentan la aplicación de normas y políticas para el progreso de las organizaciones, la importancia de utilizar los manuales, ventajas y desventajas que ellos presentan; las funciones que debe ejercer la unidad administrativa y financiera del consejo comunal, entre otros. Con el cual se espera colaborar con la gestión del Consejo Comunal Mata de Auyama en beneficio de la comunidad que lo integra.
I. Diagnostico comunitario del Consejo Comunal
El Municipio Guanarito, ubicado al sur del Estado Portuguesa, limitando al Norte con el Municipio Papelón, al Sur con el Estado Barinas, al Este con los Estados Cojedes y Barinas y al Oeste con el Estado Barinas. Fue fundado por Fray Andrés de Grazalema en el año 1768, estructurado por dos (03) Parroquias denominadas: Capital Guanarito, Trinidad de la Capilla, y la Divina Pastora. Este Municipio se ha caracterizado por sus costumbres llaneras, su conocida leyenda de “El Silbón” su gran potencial agrícola, maderero y pecuario.
Cabe destacar, que dentro de su superficie se encuentra el Caserío denominado “Mata de Auyama con una superficie de Dos Mil Trescientas punto nueve (2.300.9) hectáreas según su ordenación del territorio de la Gobernación del Estado Portuguesa limitado al Norte con Rio Guanare; al Sur con el caserío Guanare viejo, al Este caserío la Cebereña, en el Oeste con el caserío barrio el olvido.
Cabe señalar, que en esa área geográfica se realizo un diagnostico con la finalidad de obtener información de las personas, las necesidades e intereses de los habitantes del consejo comunal que conviven en su ámbito geográfico; sus características culturales, geográficas, históricas, ambientales, políticas, sociales y económicas, para así Diagnosticar los problemas que más los afectan. En la aplicación del instrumento se realizo la técnica de la encuesta (cuestionario,) con preguntas dicotómicas cerradas y abierta y de elección múltiples, en las cuales participo la comunidad en general.
Sobre la base de lo expuesto este caserío anteriormente era un lote de terreno improductivo. En el año 2006 se constituye a través de una asamblea de ciudadanos y ciudadana, en un consejo comunal donde se le coloca el nombre de esta Mata de Auyama muy conocida por este sector y así renombrar ese nombre y recuperar los espacios que ya se hacían perdidos en esta comunidad, para este entonces se contaban con 50 familias mayormente viviendo en ranchos y con una vialidad en muy malas condiciones y la falta de energía eléctrica que carecían, para este entonces fue formalizado en el año 2007, en adelante se pudo lograr la organización del consejo comunal colocar muy en alto el nombre del caserío Mata de Auyama, ejecutando proyectos de bienestar social dando gracias al Gobierno Nacional y Municipal por los logros obtenidos como lo es el mejoramiento de vialidad, cambio de alcantarillas del sector, mejoras en la Red Eléctrica, sustitución de algunos Ranchos por vivienda, por tal motivo en el sector se han visto varios cambios gracias a la organización que se ha tenido, hoy en día gracias a Funda Comunal nos han asesorado como Comunidad y nos hemos reorganizado o restructurado para el periodo 2009- 2011. Esperando los próximos logros a futuros en nuestra comunidad.
Según la reseña histórica que aporto el Sr. Alexis López, vocero principal del Consejo Comunal “Mata de Auyama”; para el año 2011 Esta comunidad cuenta con Sesenta y Dos (62) años de fundada tomando en consideración la revisión del estudio demográfico socio económico en lo referente al aspecto físico natural , se puede decir que su ubicación geográfica se encuentra en un espacio extenso propicio para el desarrollo, que desde el punto de vista positivo favorece a la población, para realizar proyectos socio productivos, habitacionales , entre otros .
Al respecto, esta comunidad cuenta con Cinco (05) tractores con todos los implementos Agrícolas, Un (01) patrol para el beneficio de la comunidad y toda la parroquia Divina Pastora, Dos (02) Volteos, Una (01) Buseta, Un (01) NPR, además de esto cuenta con una micro empresa de construcción de herrería y a su ves la elaboración de bloques, destinados a la construcción de vivienda dentro de la comunidad, donde ya fueron entregadas en el año 2011 veinte viviendas, Y están en ejecución 12 viviendas que serán entregadas a final del segundo trimestre del año.
En cuanto a las organizaciones comunitarias que posee la comunidad “Mata de Auyama”, esta cuenta con un (01) Consejo Comunal, denominado “Mata de Auyama “, el cual de acuerdo con las entrevistas realizadas a sus voceros y demás miembros de la comunidad, están conformes del control en el área Administrativa. En este particular, la información fue suministrada a través de las encuestas realizadas a sesenta y cinco (65) familias de la comunidad la cual representa un total de Doscientas treinta (230) personas y hacen un total de un Noventa y Nueve por ciento (99 %) de la población en totalidad con respecto al último censo que tiene el Consejo Comunal. Donde refleja Doscientos veinte (220) personas según información suministrada por el vocero principal Sr. Alexis López,
...