ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD Talleres Mecanicos

kileznet17 de Septiembre de 2012

21.549 Palabras (87 Páginas)1.847 Visitas

Página 1 de 87

----------------------------------------------------------

Manual de seguridad y salud para operaciones en talleres mecánicos

Fecha: 18/12/2006

Manual de seguridad y salud para operaciones en talleres mecánicos

1. Características generales

1.1. Condiciones del entorno

1.1.1. Orden y Limpieza

1.1.2. Temperatura, Humedad y Ventilación

1.1.3. Iluminación

1.1.4. Ruido

1.2. Señalización, Suelos, Vías de circulación

1.2.1. Señales de advertencia de un peligro

1.2.2. Señales de prohibición

1.2.3. Señales de obligación

1.2.4. Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios

1.2.5. Otras señales

1.2.6. Suelos

1.2.7. Colores

1.2.8. Vías de circulación

2. Elevación y manejo de cargas

2.1. Polipastos

2.2. Manejo de cargas (poco pesadas)

3. Herramientas manuales y máquinas portátiles

3.1. Herramientas manuales

3.1.1. Recomendaciones generales

3.1.2. Recomendaciones específicas

3.1.3. Alicates

3.1.4. Cinceles

3.1.5. Destornilladores

3.1.6. Formones

3.1.7. Limas

3.1.8. Llaves

3.1.9. Martillos

3.1.10. Sierras

3.2. Máquinas portátiles

3.2.1. Máquinas portátiles de herramienta rotativa

3.2.2. Amoladoras o radiales

3.2.3. Sierras circulares

3.2.4. Taladradoras

3.2.5. Máquinas portátiles de percusión o apriete

3.3. Prevención de riesgos asociados a las fuentes de alimentación

3.3.1. Energía eléctrica

3.3.2. Energía Neumática

3.3.3. Energía Oleohidráulica

4. Actividades específicas

4.1. Equipos generales de trabajo

4.2. Equipos especiales de trabajo

4.3. Máquinas herramientas destinadas al mecanizado de metales

4.4. Operaciones de soldadura y oxicorte

4.4.1. Soldadura eléctrica y corte por arco de plasma

4.4.1.1. Soldadura por resistencia

4.4.1.2. Soldadura por arco

4.4.1.3. Corte de metales con arco de plasma

4.4.2. Soldadura autógena y oxicorte

4.4.3. Identificación de factores de riesgo higiénico en operaciones de soldadura

4.4.3.1. Contaminantes procedentes del material a soldar

4.4.3.2. Contaminantes procedentes del material de aporte

4.4.3.3. Contaminantes debidos a reacciones en el aire

4.5. Circuitos de aire comprimido

4.6. Trabajos con fluidos a elevada presión

4.7. Lavado, limpieza y desengrase

4.8. Trabajos con equipos láser

5. Almacenamiento y manipulación de productos químicos

5.1. Identificación

5.2. Plan de almacenimiento

5.3. Manipulación de productos químicos

5.4. Gestión de residuos

5.5. Fichas de seguridad

6. Actuaciones de emergencia. Primeros auxilios

6.1. Consejos generales

6.2. ¿Cómo actuar en caso de hemorragias?

6.3. ¿Cómo actuar en caso de heridas?

6.4. ¿Cómo actuar en caso de quemaduras?

6.5. ¿Cómo actuar en caso de fracturas?

6.6. ¿Cómo actuar en caso de cuerpos extraños en los ojos?

6.7. ¿Cómo actuar en caso de intoxicación?

7. Prevención y extinción de incendios

7.1. Tipos de fuegos y agentes extintores

7.2. Utilización de los extintores portátiles

7.3. Medidas de preventivas

8. Resumen de buenas prácticas a observar en los talleres mecánicos

9. Referencias legales

10. Bibliografía

11. Anexo I. Consignas generales de seguridad

12. Anexo II. La detección del peligro

13. Anexo III. Orden y limpieza en los puestos de trabajo

14. Anexo IV. Algunas ventajas del orden y la limpieza. La medida del ruido.

15. Anexo V. Cartel de Seguridad para los talleres mecánicos.

PRESENTACIÓN

En todo taller mecánico, ya sea de una empresa petroquímica como de cualquier otro sector, el trabajo que se realiza en él da lugar a la aparición de unos riesgos laborales característicos que es preciso identificar y prevenir, en aras de conservar la salud de las personas que realizan actividades en este campo.

Con el presente manual se pretende facilitar una herramienta sencilla y útil, para identificar y analizar los riesgos laborales asociados a las distintas operaciones que se llevan a cabo habitualmente en los talleres mecánicos, así como describir las medidas que deben implantarse para su prevención y control.

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

1.1. Condiciones del entorno

Como lugares de trabajo que son, los talleres mecánicos deben mantenerse en unas condiciones de orden y limpieza apropiadas y cumplir las prescripciones sobre temperatura, humedad, ventilación, iluminación y ruido establecidas en los siguientes textos legales:

• Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, sobre lugares de trabajo.

• Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre ruido.

• Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre señalización.

Para definir las distintas condiciones ambientales que los talleres mecánicos deben reunir conforme a lo establecido en las disposiciones legales vigentes, se han tenido en cuenta las actividades que se realizan en las distintas áreas de trabajo de los talleres mecánicos del Complejo Industrial de REPSOL-YPF Química Tarragona (CIT) A este respecto, se pueden considerar las siguientes actividades laborales:

 Tareas de administración en despachos de Mandos Intermedios mecánicos

 Operaciones de reparación, montaje, control y verificación de equipos dinámicos del CIT.

 Operaciones de reparación, montaje, fabricación, control y verificación de isométricos de tubería para el CIT.

 Servicio de verificación mecánica. Control y análisis de equipos dinámicos mediante técnicas de mantenimiento predictivo.

1.1.1. Orden y limpieza

El orden y la limpieza deben ser consustanciales con el trabajo. A continuación presentamos unas directrices específicas para el tipo de local que nos ocupa, en este caso los talleres mecánicos:

• Mantener limpio el puesto de trabajo, evitando que se acumule suciedad, polvo o restos metálicos, especialmente en los alrededores de las máquinas con órganos móviles. Asimismo, los suelos deben permanecer limpios y libres de vertidos para evitar resbalones.

• Recoger, limpiar y guardar en las zonas de almacenamiento las herramientas y útiles de trabajo, una vez que finaliza su uso.

• Limpiar y conservar correctamente las máquinas y equipos de trabajo, de acuerdo con los programas de mantenimiento establecidos.

• Reparar las herramientas averiadas o informar de la avería al supervisor correspondiente, evitando realizar pruebas si no se dispone de la autorización correspondiente.

• No sobrecargar las estanterías, recipientes y zonas de almacenamiento.

• No dejar objetos tirados por el suelo y evitar que se derramen líquidos.

• Colocar siempre los desechos y la basura en contenedores y recipientes adecuados.

• Disponer los manuales de instrucciones y los utensilios generales en un lugar del puesto de trabajo que resulte fácilmente accesible, que se pueda utilizar sin llegar a saturarlo y sin que queden ocultas las herramientas de uso habitual.

• Mantener siempre limpias, libres de obstáculos y debidamente señalizadas las escaleras y zonas de paso.

• No bloquear los extintores, mangueras y elementos de lucha contra incendios en general, con cajas o mobiliario.

1.1.2. Temperatura, humedad y ventilación

La exposición de los trabajadores a las condiciones ambientales de los talleres mecánicos no debe suponer un riesgo para su seguridad y salud, ni debe ser una fuente de incomodidad o molestia, evitando:

• Humedad y temperaturas extremas.

• Cambios bruscos de temperatura.

• Corrientes de aire molestas.

• Olores desagradables.

Asimismo, el aislamiento térmico de los locales cerrados debe adecuarse a las condiciones climáticas propias del lugar.

A modo de resumen, la tabla I muestra las condiciones de temperatura, humedad y ventilación que, de conformidad con lo establecido en la legislación vigente (anexo III del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, sobre lugares de trabajo) deben reunir los talleres mecánicos en los que se desarrollan las diferentes actividades que se indicaron en el apartado 1.1 del presente manual.

Tabla I. Límites de temperatura, humedad y ventilación, según lo establecido en el anexo III del R. D. 486/1997.

CONCEPTO ACTIVIDADES DESARROLLADAS LÍMITES

Temperatura Tareas de administración en despachos de supervición.

Operaciones de control, verificación e investigación en los despachos de verificación mecánica. 17 - 27 ºC

Trabajo en los talleres con actividades propias del servicio como: desmontaje-montaje de equipos dinámicos, inspección de medidas en bancos de ajuste, trabajos en máquinas especiales como tornos/fresas/taladros, construcción de isométricos de tubería, etc. 14 - 25 ºC

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (146 Kb)
Leer 86 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com