MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL TALLER MECÁNICO
2842272418 de Mayo de 2014
2.415 Palabras (10 Páginas)2.063 Visitas
MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
TALLER MECÁNICO
INTRODUCCION
Respecto a la seguridad e higiene se ha comentado ya en los fascículos anteriores sobre el ruido laboral, el manejo de sustancias químicas peligrosas, la prevención de incendios y, las condiciones que debe guardar un taller de automotores en el diseño, construcción y mantenimiento de sus edificios y locales.
Es ocasión ahora de comentar los aspectos de seguridad e higiene, relativos al manejo de maquinaria y equipo, el manejo de materiales en general, la operación de recipientes sujetos a presión, el control de la electricidad estática y las condiciones de seguridad para la realización de actividades de soldadura y corte.
De igual manera se encontrará los fundamentos legales que le obligan a efectuar tal o cual trámite, a realizar algún estudio, o a modificar alguna parte de su proceso o instalaciones.
La higiene y seguridad, es una rama que se ocupa de las normas, procedimientos y estrategias, destinados a preservar la integridad física de los trabajadores, de este modo, la higiene y seguridad laboral está en función de las operaciones de la empresa, por lo que su acción se dirige, básicamente, a prevenir accidentes laborales y a garantizar condiciones personales y materiales de trabajo capaces de mantener un nivel óptimo de salud de los trabajadores.
OBJETIVO GENERAL
Identificar y analizar los riesgos asociados a las distintas operaciones que se llevan a cabo de manera habitual en el Taller, así como describir las medidas que deben implantarse para su prevención y control.
OBJETIVO ESPECIAL
• Hacer de la salud y seguridad del colaborador, de la protección del medio ambiente, una prioridad en todos los entornos del taller.
• Cumplir con la iniciativa de Responsabilidad Integral.
• Colaborar y participar con las instancias gubernamentales para satisfacer los requerimientos en materia de Seguridad, Higiene y Protección al Medio Ambiente.
• Ser reconocidos por nuestros clientes como un departamento con iniciativa y terminativa.
• Anticipar las necesidades de nuestros clientes y apoyarlos en el cumplimiento de sus objetivos.
• Fomentar hábitos de trabajo congruentes con la Política de Seguridad, Higiene y Protección Ambiental.
• Crear la conciencia de que todos los accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales pueden ser evitados.
MISIÓN
El Departamento de Seguridad, Higiene y Protección Ambiental es una área de servicio que promueve una cultura de seguridad, higiene y protección ambiental bajo la iniciativa de Responsabilidad Integral, salvaguardando así la integridad física de los colaboradores, instalaciones y el medio ambiente.
Esto se logra a través de la implementación de políticas, lineamientos, procedimientos, programas de capacitación y requerimientos gubernamentales relacionados con protección ambiental, seguridad en los procesos, seguridad del producto, respuesta a emergencias, seguridad e higiene industrial.
VISIÓN
Somos el líder en la Industria en Seguridad, Higiene y Protección al Medio Ambiente, proporcionamos una ventaja competitiva para la empresa en sus negocios, basándonos en un desempeño de excelencia como proveedores de servicio y buscando siempre una relación ganar-ganar.
La seguridad y salud de nuestro personal, así como la protección al medio ambiente es nuestra prioridad. Participamos activamente con las instancias gubernamentales y con la comunidad a través de nuestro compromiso con el Programa de Responsabilidad Integral.
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Política de Medio Ambiente:
1. Cumplir con las leyes ambientales y los requisitos aplicables a nuestros procesos, productos, servicios y proyectos.
2. Promover la mejora continua del medio ambiente mediante la aplicación de principios de gestión ambiental, mediante la utilización de evaluaciones de riesgo ambiental, y mediciones del desempeño ambiental asociada a los procesos de nuestras instalaciones, productos y servicios.
3. Buscar un desarrollo ambientalmente sustentable a través de la prevención de la contaminación, la minimización, reutilización y reciclaje de los residuos generados por nuestros procesos, productos y servicios.
4. Demostrar responsabilidad social, procurando satisfacer las necesidades ambientales de nuestras comunidades y promoviendo el uso responsable de los recursos naturales.
5. Involucrar a los empleados en los esfuerzos de sustentabilidad ambiental y proporcionarles entrenamiento a fin de mejorar las prácticas de gestión ambiental.
Política de Seguridad e Higiene:
1. En todos nuestros procesos, productos y servicios se dará cumplimiento a la legislación vigente de Seguridad e Higiene Industrial.
2. Ningún trabajo es tan importante o urgente como para no ser ejecutado de manera segura.
3. Todos los accidentes, enfermedades profesionales y prácticas inseguras de trabajo son evitables.
4. Todos los colaboradores son responsables de la seguridad propia y la de los demás.
5. El desempeño seguro es un indicador clave de la excelencia operativa
Organigrama
Se dice que tanto el patrón y como el trabajador comparten la responsabilidad de hacer que el lugar de trabajo sea seguro e higiénico, según esto la Ley Federal de Trabajo se encarga de normar la higiene y seguridad en el trabajo.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Condiciones del entorno
Debido a la naturaleza de las actividades que se llevan a cabo, en el taller deben mantenerse en condiciones de orden y limpieza apropiada, así como cumplir las normas sobre temperatura, humedad, ventilación, iluminación y ruido establecidas en los siguientes documentos legales:
• NOM-011-STPS-2001, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.
• NOM-025-STPS-1999, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.
• NOM-027-STPS-2000. Soldadura y corte-condiciones de seguridad e higiene
• NOM-017-STPS-2001 Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
Para definir las distintas condiciones ambientales que los diferentes talleres deben reunir conforme a lo establecido en las disposiciones legales vigentes, se han tenido en cuenta las actividades que se realizan en las distintas áreas de trabajo. A este respecto, se pueden considerar las siguientes actividades laborales:
• Limpieza general
• Tareas de administración y formación
• Corte de metales (cortadora, oxicorte, etc.)
• Acabado de metales (Torno, cepillo, rectificadora, etc.)
• Mantenimiento Preventivo
• Etc.
Orden y limpieza
El orden y la limpieza deben ser acordes con las actividades que se realizan en el taller de
Ingeniería Electromecánica:
• Mantener limpio el puesto de trabajo, evitando que se acumule suciedad, polvo o restos metálicos, especialmente en los alrededores de las máquinas con órganos móviles. Asimismo, los suelos deben permanecer limpios y libres de vertidos para evitar resbalones.
• Recoger, limpiar y guardar en las zonas de almacenamiento las herramientas y útiles de trabajo, una vez que finaliza su uso.
• Limpiar y conservar correctamente las máquinas y equipos de trabajo, de acuerdo con los programas de mantenimiento establecidos.
• Reparar las herramientas averiadas o informar de la avería al encargado del taller o coordinador de la carrera de Ingeniería Electromecánica, evitando realizar pruebas si no se dispone de la autorización correspondiente.
• No sobrecargar las estanterías, recipientes y zonas de almacenamiento.
• No dejar objetos tirados por el suelo y evitar que se derramen líquidos.
• Colocar siempre los desechos y la basura en contenedores y recipientes adecuados.
• Mantener siempre limpias, libres de obstáculos y debidamente señalizada zona de paso.
• No bloquear los extintores, mangueras y elementos de lucha contra incendios en general.
Temperatura, humedad y ventilación
La exposición de los alumnos a las condiciones ambientales del taller de Ingeniería
Electromecánica no debe suponer un riesgo para su seguridad y salud, ni debe ser una fuente de incomodidad o molestia, evitando:
• Humedad y temperaturas extremas.
• Cambios bruscos de temperatura.
• Corrientes de aire molestas.
• Olores desagradables.
Iluminación
La iluminación del taller de Ingeniería Electromecánica y de motores térmicos se adapta a las características de la actividad que se realiza, según lo dispuesto en la NOM-025-STPS-1999,
• Los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, dependientes de las condiciones de visibilidad.
• Las exigencias visuales de las tareas desarrolladas.
...