ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MARCOS DE COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA LOS AGENTES EDUCATIVOS PARA LA EDUCACIÓN INICIAL

Jesy HipolitoEnsayo15 de Enero de 2023

853 Palabras (4 Páginas)87 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Mi experiencia de transformación como agente educativo en el contexto actual

¿Cómo he vivido mi proceso de adaptación a todos los cambios en el que me he enfrentado en el último año como agente educativo?

 Principalmente en mi comunidad educativa hemos tenido que hacer cambios, ante la situación que vivimos de la pandemia, nuestra realidad educativa ha cambiado y estamos adaptándonos, pero, sobre todo, transformándonos, no podemos ni debemos continuar con las formas tradicionales de enseñar, estamos en proceso de cambios, en los procesos de enseñanza-aprendizaje con la utilización de las TIC´s y la Educación en línea. Con el nuevo proyecto de aprende en casa y las nuevas estrategias para lograr aprendizajes esperados, como agente educativo en los CAI hemos tenido que realizar nuestras formas de trabaja buscando transmitir enseñanzas de fortalecimiento, creatividad y desarrollo emocional, logrando que todo lo que queríamos transmitir haya llegado al casi 80% de nuestras población infantil, buscando de igual manera que tanto padres de familias y familiares cercanos al menor se puente de fortalecimiento emocional e integración.

Huberman (1983), citado por Escudero (1988):

El rol del profesor y su preparación profesional es decisiva en la realización del cambio, pero también goza de su propia entidad el papel del grupo de profesores, la función de los directores escolares, las funciones de apoyo de servicios externos y su organización a nivel regional o provincial. Sólo una adecuada complementariedad entre todas esas instancias y sujetos parece ofrecer algunas garantías más verosímiles para el éxito de proyectos innovadores 

¿Cómo concibo la innovación educativa y el rol como diseñador, facilitador de aprendizaje y líder de experiencias de aprendizaje? ¿Qué herramientas tienes ahora y antes no?

La innovación educativa nos ha permitido diseñar nuevas experiencias de aprendizaje, en donde nos convertimos en lideres y facilitadores del proceso.

Pérez (2004), citado por Arrieche (2018), afirma que:

Cuando se habla de innovación educativa, esta supone una serie de transformaciones en todos los ámbitos, por ello sostiene que: Innovar no solo implica hacerlo desde el ambiente, sino transformar a las personas desde sus propias concepciones de aprender y de conocer, darse cuente que la innovación se da en las estructuras cognitivas y en la concepción que se tiene del aprendizaje en relación a los sujetos concebir a los sujetos que aprenden desde perspectivas distintas en el aprendizaje, permite innovar las prácticas educativas.

La calidad y cantidad de experiencias recibidas durante la primera infancia son importantes para el desarrollo del niño y tienen una influencia significativa sobre su futuro. La educación brindada en el hogar por los padres, madres, familias, así como de otros adultos que se encuentran alrededor tiene la función esencial de abrir espacios de reconocimiento hacia los pequeños, al crear las primeras condiciones para establecer un ambiente cálido, de seguridad y confianza para el desarrollo y estimulación del aprendizaje.

Unas de las herramientas que hasta ahora considero que tengo como nuevo son diversas herramientas virtuales que nos acercan o nos acercaron a nuestros niños y niñas esto para la mejora de su educación y conocimiento, de diferentes y divertidas creaciones que en ellas podíamos trasmitir para su fortalecimiento. (como WhatsApp, Classroom. TEEMS, ZOOM, Canva, y Mentimeter.)

¿Qué mitos hemos roto con respecto a la educación? ¿Qué modelos mentales se ha transformado tanto de forma individual, como en la comunidad educativa? Hemos transformado nuestra forma de hacer las cosas, hemos echado abajo varios mitos con respecto a las nuestro tipo de enseñanza  y su forma tradicional de transmitirlas sobre todo el creer que las y que nuestra función como agente educativo se trabaja de manera fácil y principalmente aburrida, que los Centros de Atención Infantil es guardería, cuando nuestro objetivo principal es salvaguardar la integridad física y mental de los educandos, los CAI trabajamos de una forma en que abordamos nuevas perspectivas y utilizando las nuevas herramientas que los diferentes manuales y programas de estudio de un buen comienzo nos ha permitido fortalecer y actualizar nuestro forma de transmitir nuestras actividades educativas  y estrategias educativas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (124 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com