ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEAD, Margaret, 1999: "Nuestros Problemas Educativos Considerados A La Luz De La Experiencia Samoana".

luciaperez8 de Noviembre de 2013

691 Palabras (3 Páginas)2.799 Visitas

Página 1 de 3

MEAD, Margaret, 1999: “Nuestros problemas educativos considerados a la luz de la experiencia samoana”.

RESUMEN:

Este documento trata sobre una investigación realizada en Estados Unidos y Samoa. Viene a decir que la adolescencia es una etapa por donde todo ser humano pasa, pero que dependiendo de factores externos o internos a éstos, se produce de distinta manera en una comunidad u otra.

La autora de este texto, investiga en una cultura que difiere de la occidental en cuanto a la organización familiar, la crianza de los hijos, la libertad sexual, el tipo de organización social y las creencias para, diferenciar ambas culturas y demostrar que muchos aspectos atribuidos a la naturaleza humana en realidad responden a concretas estructura culturales.

M. Mead afirma que el ambiente social es muy diferente y es allí donde tenemos que buscar una explicación y realiza múltiples comparaciones entre la cultura de Estados Unidos y la samoana, principalmente en torno a lo sexual, el nacimiento y la muerte.

La sociedad samoana no deposita grandes esperanzas en cualquier relación, esto puede deberse a que desde los primeros meses de vida, las niñas pasan descuidadamente de las manos de una mujer a otra.

Algunos aspectos en los que la autora ha puesto la vista por ejemplo son que las niñas altas son diferentes de las bajas, y que por lo cual, para una misma edad, debemos adoptar un método diferente para educarlas, cosa con la que no estoy de acuerdo, supongo que como es lógico, le ocurrirá a mucha gente, pero éste no es el punto para tratar ese asunto. La autora también afirma que debe haber un factor en las dos civilizaciones que explique los distintos hechos que en ambas se da, como por ejemplo, ¿Cómo se explica la presencia de la conmoción en las adolescentes norte américas? ¿Qué se da en Samoa que falte en Estados Unidos y que se da en Estados Unidos que falte en Samoa como para explicar esa diferencia? Son algunas preguntas que la autora se hace.

Investigando las diferencias entre los aspectos de la vida social samoana que afecta a la vida de las adolescentes y los que ejercer influencias sobre las jóvenes en edad de crecimiento en Estados Unidos, es posible procurar contestarla.

COMENTARIO PERSONAL:

Mi reflexión más directa tras leer este texto me lleva a “ponerme en el lugar” de las personas que no piensan igual que yo o no viven la vida de igual manera a la mía. No voy a pararme a criticar una cultura u otra, porque sería pecar de etnocentrista, pero evidentemente, no creo que la mejor forma de educar, sea la de Samoa, igualmente, para ellos tampoco será la mejor la utilizada en mi comunidad.

El texto es muy reflexivo, ya que hace referencia a lo que son dos culturadas totalmente distintas con una cosa en común; la etapa de la adolescencia que es la etapa intermedia del ser humano entre la niñez y la adultez.

El objetivo de M. Mead bajo mi punto de vista, es hacer comprender a la sociedad que lo que influye en esta etapa es el ambiente social en el que se desenvuelve el adolescente.

En España mismo, hay muchos y diferentes tipos de familia, no es necesario incluso dividir por comunidades o países, solo tenemos que fijarnos en cada familia, pero a la hora de solucionar los problemas, la mayoría nos regimos por un patrón común. Éste es uno de los problemas que se pueden plantear si coincidiesen en algún momento dos personas de ambas culturas, que sus formas de solucionar los problemas, son bastante distintas. Los samoanos al desenvolverse en un ámbito social totalmente diferente al de Estados Unidos quizás no tienen ni la menor idea de lo que puede ser una guerra ya que entre ellos resuelven sus problemas de una manera pacífica.

Los jóvenes de Samoa desde que son pequeños son instruidos por sus padres de tal manera que la problemática no existe, por eso no hay nada que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com