ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA

esnaydi29 de Junio de 2015

4.375 Palabras (18 Páginas)442 Visitas

Página 1 de 18

DESARROLLO DE LA GUÍA DEL TRABAJO ACADÉMICO

Recuerde desarrollar los puntos solicitados, según indicaciones. Asimismo la de interrogante y el caso planteados al final.

EL TRABAJO CONSISTE EN LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE CLASE, en la parte inferior se le presenta un cuadro a seguir, no olvide tener en cuenta esos puntos:

1. DATOS GENERALES:

1.1. Universidad : UNIVERSIDAD FEDERICO VILLA REAL

1.2. Ciclo : SEPTIMO

1.3. Escuela : DERECHO

1.4. Asignatura : REALIDAD NACIONAL

1.5. Turno :MAÑANA

1.6. Docente : DIIT PANAIFO DIAZ

EL TEMA A DESARROLLAR ES del curso de REALIDAD NACIONAL USTED PUEDE ESCOGER CUALQUIER TEMAS DE ESTA ASIGNATURA

NOMBRE DE SESIÓN:

ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO

Se propone afirmar la identidad del alumno y contribuir en su formación profesional a través del conocimiento y valoración de la estructura del estado logrando que este sea capaz de analizar, entender y emitir juicios de valor sobre la realidad nacional de nuestro país, con capacidad de buscar alternativas para una sociedad libre, justa y democrática dispuestos a usar sus conocimientos y experiencias en progreso del país.

APRENDIZAJE ESPERADO:

DOCENTE:

DIIT PANAIFO DIAZ

TIEMPO: 20 HORAS

PARTICIPANTES:

25 ALUMNOS

FECHA: DEL 07 DE MARZO AL 07 DE ABRIL

PROCESOS

ACTIVIDADES PANELES Y CIRCULOS DE ESTUDIO MATERIALES BIBLIOGRAFIA , DEBATES Y SALA DE DISCUSION

TIEMPO

20

HORAS

INICIO

1. MOTIVACION

El docente entra en contacto con sus alumnos para darles a conocer, analizar e informar la importancia y funciones que cumplen los diferentes poderes del estado ejecutivo, legislativo y judicial.

Deberá de haber empatía del docente al alumno.

Analiza e interpreta los conceptos relacionados al tema, y los motivara en este tema tan importante, que les será muy útil para su vida profesional y personal.

2. SABERES PREVIOS:

En este momento el alumno a través de estrategias y técnicas desarrolla sus actividades.

Intercambiando opinión con sus colaterales, para luego elaborar un resumen, un mapa conceptual.

Elaborará conclusiones con sus demás compañeros.

Los cursos anteriores llevados y los conocimientos de cultura general del alumno, lecturas serán de mucha ayuda.

3-CONFLICTO COGNITIVO

Contribuir a la formación profesional del estudiante logrando que este sea capaz de analizar, y emitir juicios de valor sobre los diferentes poderes del estado, capaces de buscar alternativas para una sociedad libre, justa y democrática dispuestos a usar sus conocimientos y experiencias en el progreso del país con el objetivo de buscar la paz social.

- Exposición teórica dialogada

-participación activa en clases a través de intercambio de ideas y opiniones.

Se tratara de crear polémica sobre el tema tratado

Realización de esquemas, mapas conceptuales, elaboración de conclusiones, exposición de las lecturas recomendadas y su discusión en clase.

Se realizan actividades destinadas a comprobar la eficiencia y la eficacia del trabajo desarrollado en clase, a través de exposiciones obligatorias.

Se realizan grupos de estudio y un representante de este grupo expondrá un tema sugerido.

A través de la participación activa del alumno e interactuar en clase mediante exposiciones obligatorias y trabajo en grupo. Todo presentado en mapas conceptuales, diapositivas conclusiones y recomendaciones.

La constitución política del Perú

JULIO COTLER.

Clases, estado y nación en el Perú.

La constitución política del Perú

FERNANDO ARCO MEZA:

Hacia la reforma de la estructura organizativa del estado peruano: Historia y perspectivas.

Diapositivas ,

Internet con links importantes

Se empleara un proyector multimedia donde el alumno expondrá y analizara cada diapositiva desarrollada por el grupo.

4 horas

4 horas

4 horas

PROCESO

Las clases serán audiovisuales, se apoyaran con diapositivas y con la participación activa del alumno. Cada participación será premiada con un punto sobre su promedio.

Será considerado también su aptitud y su predisposición de aprender sobre el tema, aportando sus conocimientos y bibliografía o información a la clase

El alumno recepcióna los conocimientos emitidos por el docente, clase a clase, realizando un resumen, creando interacciones. Todos los conocimientos son procesados adecuadamente.

El alumno participa activamente de las clases de manera personal y grupal.

- Hará exposiciones

- Realizara mapas conceptuales de manera particular y general

- Realizara esquemas sobre lo aprendido

- Participa activamente de los avances del tema tratado

- Respetará el avance de la planificación docente.

- El producto será haber conocido y avanzado profesionalmente en los temas de realidad nacional.

- La conclusión será buscar e ir al encuentro de la paz social.

Se usara un adecuado control de calidad para la evaluación, habrá un examen parcial, un examen final y un trabajo académico cada uno tendrá una calificación, el mayor peso lo tendrá el trabajo académico.

4 HORAS

SALIDA

El producto a alcanzar satisface las expectativas del docente. El nivel de conocimiento será el esperado.

Esto estará confrontado por todos los participantes de una manera óptima, siendo evaluado por ítems cada uno de ellos.

ACTA DE EXTENSION

El docente solicita un trabajo académico que tendrá un peso importante en la calificación final. Sera muy didáctico y especial

Las evaluaciones son muy importantes, se usara la participación de cada alumno para ver el rendimiento alcanzado.

Cada alumno realizara una exposición sobre el tema tratado.

Este trabajo académico mostrara el grado de madurez intelectual del alumno, los logros, la compenetración con los puntos tratados en clase, será de suma importancia

4 horas

2. EVALUE USTED LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CAMBIO DE UNA NUEVA LEY UNIVERSITARIA. ( POR FAVOR CENTRE SU RESPUESTA EN CINCO IDEAS PRINCIPALES EN FUNCION A LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS)

Encuentra más datos en:

http://www.unmsm.edu.pe/ogp/ARCHIVOS/LEY%20UNIVERSITARIA.htm

http://semanaeconomica.com/article/servicios/118786-a-proposito-de-la-proxima-modificacion-a-la-ley-universitaria/

http://tuning.unideusto.org/tuningal/images/stories/presentaciones/peru_doc.pdf

LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU EN SU ARTÍCULO 13º Y SIGUIENTES

ARTÍCULO 13.- EDUCACIÓN Y LIBERTAD DE ENSEÑANZA

La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y de participar en el proceso educativo.

ARTÍCULO 14.- EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO.

Los medios de comunicación social, la educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las humanidades,

La ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad.

Es deber del estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país.

La formación ética, cívica y la enseñanza de la constitución y de los derechos humanos son obligatorias en todo el proceso educativo civil o militar. La educación religiosa se imparte con respeto a la libertad de las conciencias.

La enseñanza se imparte, en todos sus niveles, con sujeción a los principios constitucionales y a los fines de la correspondiente institución educativa. Los medios de comunicación social deben colaborar con el estado en la educación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com