Manifestaciones Plásticas Del Siglo XIX
Jrh07121118 de Noviembre de 2013
427 Palabras (2 Páginas)555 Visitas
Movimientos artísticos europeos influyentes en el arte Venezolano del siglo XIX
En las artes plásticas venezolanas se nota la influencia europea, entre estas el Neoclasicismo, que aparece como una reacción en desacuerdo contra el Barroco y el Rococó francés. Con este movimiento se impone la fuerza, la pureza y el equilibrio de ideales del clasicismo, eso es producto del redescubrimiento que hace la arqueología del mundo griego, romano, etrusco y egipcio, que despierta un gran interés para los artistas.
Los pintores empiezan a hacer los cánones y modelos de estatuas antiguas, en sus representantes más notables están: Luis David e Ingres, grandes retratistas.
Hay un movimiento que nace en Francia y sus representantes: Théodore Géricault y Eugéne Delacroix, ambos reaccionaron contra la pintura académica del neoclasicismo.
Francia como referencia de arte americano del siglo XIX
Francia toma el poder de referencia de arte en América, ya que allí nacen las revoluciones artísticas y las escuelas artísticas. Debido a esto, las becas de educación artística enviaban a sus becados a Francia para que estudien en las técnicas de pintura formales que hacían de las pinturas mas elegantes. Pero también existían “Los revoltosos” que tenían su propia manera de pintar y debido a esto no eran admitidos en dichas escuelas.
Importancia de los temas históricos y alusivos a la patria en las esculturas y la pintura venezolana
Su importancia, más que todo, era de interés económico para los pintores y escultores, ya que, ellos seguían órdenes de los que pagaban para que ellos ejercieran sus habilidades artísticas. Debido a esto, los artistas y escultores tuvieron una época en la que solo hacían cuadros “patriotas” ya que eso les permitía sostenerse económicamente.
Pintores y escultores más importantes del siglo XIX
Artista Obras
Juan Lovera(1766-1841)
• 19 de abril de 1810
• 5 de julio de 1811
Martín Tovar y Tovar(1828-1902)
• La firma del acta de independencia
• La batalla de Carabobo
• La batalla de Boyacá
• La batalla de Junín
• El tratado de Coche
Antonio Herrera Toro(1857-1914)
• Martín Tovar y Tovar
• Autorretrato
• La Romana
• Asunción de la Virgen
• La muerte del Libertador
• La caridad
• La muerte de Ricaurte en San Mateo
• Retrato de Mujer
• Retrato del Presidente Raimundo Andueza Palacio
• Autorretrato de pie
• Don Arístides Rojas
• Retrato del licenciado Miguel José Sanz
• Retrato de Fermín Toro
• Retrato del Presidente Cipriano Castro
• La batalla de Ayacucho
• La batalla de Junín
• Margarita Poleo de Chataing
Arturo Michelena(1863-1898)
Arturo Michelena(1863-1898)
• Retrato ecuestre de Bolívar
• Vuelan Caras
• Pentesilea
• La vara rota
• Muerte de Antonio José de Sucre en Berruecos
• Retrato del Mariscal Antonio José de Sucre
• Miranda en la Carraca
• La multiplicación de los panes
• El panteón de los héroes
• La ultima cena
Cristóbal Rojas(1858-1890)
• Virgen de Chiquinquirá
• Apuntes-flores
• La muerte de Girardot en Bárbula
• La taberna
• El plazo vendido
• Autorretrato del sombrero rojo
• La primera y última comunión
• El bautizo
• Dante y Beatriz a orillas del Leteo
• Retrato del Presidente Rojas Paúl
...