ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mantenimiento correctivo a máquinas de soldar

LaandySosaTesina20 de Septiembre de 2015

4.646 Palabras (19 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 19

AGRADECIMIENTOS

A DIOS

Principalmente a dios por haberme brindado la vida, salud,  fortaleza  y la capacidad de desarrollarme de una  manera satisfactoria en mis estudios. Por mostrarme  siempre su apoyo incondicional en mis logros y fracasos.

A MI PADRES

Son pieza clave en mi vida, no es fácil llegar se necesita ahínco, lucha y deseo  pero sobre todo apoyo como el que he recibido de parte de ustedes durante este tiempo. Ahora más que nunca se acreditan mi cariño, admiración y respeto. Por demostrarme que para llegar lejos se necesita de mucho esfuerzo y dedicación. Gracias por todo lo que me han brindado.

A MIS HERMANOS

Por  las enseñanzas que me han dejado cada  uno,  las lecciones  aprendidas y pruebas superadas siempre con su apoyo incondicional, por su paciencia que es base fundamental para este sueño cumplido, ahora y siempre contaran con mi cariño y gratitud.

A MIS AMIGOS:

Judith Alejandra, Kelvin Eduardo y Misael, por haber llegado juntos a este momento importante de nuestras vidas, por su valiosa amistad y su apoyo el cual me ayudo a nunca flaquear y salir a adelante,  siempre aplicando cada uno de sus consejos. Gracias a cada uno por su originalidad  que  le da un gran toque a mi vida.


DATOS GENERALES DEL ALUMNO

ALUMNO:

CLAUDIA CECILIA HERNÁNDEZ MONTEJO.

MATRICULA:

4211010313

DIRECCIÓN Y TELEFONO

EJIDO FRANCISCO I. MADERO  S/N CENTLA, TABASCO.

CEL. 9134033395

FECHA DE TERMINACIÓN DE ESTADÍA

20 DE MAYO AL 24 DE JULIO

NOMBRE DEL ASESOR ACADÉMICO

M.I.  WILLIAM TORRES HERNÁNDEZ

NOMBRE DEL ASESOR EMPRESARIAL

ING. GONZALO HERNÁNDEZ MARTINEZ

CARGO DEL  ASESOR EMPRESARIAL

GERENTE GENERAL

INDICE

1.        INTRODUCCIÓN        1

2.        JUSTIFICACIÓN.        4

2.1        OBJETIVO        5

3.        DESARROLLO TEÓRICO        6

3.1 MARCO CONCEPTUAL        6

3.1.1 Máquina de soldar.        6

3.1.2 Mantenimiento        8

3.1.3 Análisis Causa Raíz        9

3.1.4 ISO 9001:2000        10

3.1.5 Confiabilidad Operacional        10

3.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES.        12

3.2.1 Definición del problema.        13

3.2.2 Otros problemas        15

3.2.3. Mapa de causas        16

3.2.4 Diagrama de Ishikawa        18

3.2.5 Diagrama de Pareto.        20

3.2.7 Mantenimiento Preventivo        23

4.        CONCLUSIONES        31

5.        FUENTES DE INFORMACIÓN        32

6.        ANEXOS        33

        



  1. INTRODUCCIÓN

GOHEMAR Constructora e instaladora S.A de C.V ubicada en calle 37 colonia independencia  Ciudad del Carmen, Campeche. Es una empresa  que establece su mayor fortaleza en el sentido de responsabilidad, profesionalismo y dedicación, lo que la hace competitiva en corto plazo y la mantiene competente para éxitos en el futuro. Es de reciente creación  y se encuentra bajo la dirección de su fundador que tiene más  25 años de experiencia en trabajos  de diferente índole, realizados tanto en tierra como en plataformas marinas, apoyado por sus administrativos, técnicos y  trabajadores capacitados. Es una empresa basada en prestar servicios de construcción, rehabilitación, mantenimiento de sistemas industriales, de instrumentación y control de supresión de gas y fuego, realizando obras en instalaciones costa fuera y terrestres establecidas en Campeche y Tabasco. Su misión es ofrecer y desarrollar nuevos servicios para esta rama, asi como instalación y mantenimiento de los sistemas industriales. Siempre dependiendo de las necesidades de nuestros clientes por eso se verifica que la entrega de productos y servicios se cumpla en tiempo y con la calidad contratada. Deseamos asociarnos con nuestros clientes e identificar otros productos y servicios  de igual forma atender todos los requerimientos con integridad, trabajo en equipo y calidad. Se pretende siempre mejorar la eficiencia y la productividad mediante la aplicación de las mejoras prácticas y el compromiso estricto.

En esta empresa se efectuó la estadía profesional en el departamento de mantenimiento donde se realizan diversas actividades, las cuales tienen como propósito  preservar y conservar de la mejor manera la maquinaria, equipos y herramientas para evitar pérdida de tiempo y dinero. Entre estas actividades se encuentran la limpieza  y engrasado de la maquinaria  así como el cambio de aceite o piezas dañadas, la realización de instalaciones eléctricas de las máquinas de soldar y equipo de corte, aplicación de pintura,  montajes y desmontajes de equipo. De la misma manera apoyar en las diferentes actividades del área de soldadura siempre y cuando sea necesario pero no descuidando el área asignada. El asesor empresarial para la estadía profesional es el Gerente general Ing. Gonzalo Hernández Martínez el cual supervisa el cumplimiento de las actividades asignadas en las diferentes áreas de trabajo.

El mantenimiento que es un mecanismo aplicable a todo sistema y empresa que desee aumentar la confiabilidad y la vida útil de sus activos y uno de los aspectos más importantes es el diagnostico de fallas. Debido a lo observado durante la estancia en la empresa y a las fallas presentadas durante este tiempo, con el propósito de mejora, reducción de costos y  aumentar la vida útil del equipo, la presente memoria de estadía se basa en la propuesta de aplicación del RCA Análisis Causa-Raíz enfocada en la máquina de soldar de combustión interna Big Blue 400D marca MILLER. Durante el tiempo de estancia en la empresa se presentaron fallas mínimas y evidentes en el equipo a las cuales se le daba pronta solución pero el problema no era solucionado de manera correcta, estos fallos por mínimos que son representan pérdida de  tiempo, y  al no ser solucionado desde la raíz pueden presentarse fallos críticos en el equipo afectándolo totalmente hasta llegar al reemplazo del mismo el cual afectaría el capital de la empresa generando gastos no contemplados y tiempos muertos, por eso es de mucha importación el análisis detallado del equipo para la aplicación de un método que solucione la raíz del fallo.

El uso del RCA nos ayuda  a detectar la raíz del fallo en el equipo,  ya que esta metodología es capaz de prever la posibilidad de un evento, incluso antes de que pudiera ocurrir, es decir, identifica la secuencia de eventos que han conducido a las fallas y crear un plan que permita prevenir su recurrencia en el futuro toda falla puede ser originada por una o varias de las siguientes causas: a) Físicas o técnicas, b)Humanas, como errores de omisión o delegación. c) Latentes u organizacionales, que derivan de los sistemas de organización, procedimientos de operación y de toma de decisiones. El Análisis de Causa Raíz es una herramienta utilizada para identificar causa de falla, de manera de evitar sus consecuencias.


Un análisis más profundo es mejor para ayudar a comprender los eventos y mecanismos que actuaron como raíz del problema, los cuales se pueden clasificar de la siguiente forma:

  • Análisis de falla de componentes (CFA), la cual implica el estudio de las piezas dañadas.
  • Investigación de Causa de Raíz (RCI), ésta herramienta incluye a la anterior, e investiga las causas físicas.
  • Análisis de Causa Raíz (RCA), ésta herramienta incluye a los dos anteriores, y estudia además el error humano.

Esta metodología estará apoyada  con las herramientas de fiabilidad las cuales facilitaran el análisis detallado del equipo y así se poder brindar la solución más propia  de acuerdo a lo resultados obtenidos. Entre estas se encuentra el check list, que es lista de verificación utilizada para comprobar el cumplimiento de procesos y prevención de errores ayuda a garantizar la coherencia y la integridad en el desempeño de una tarea. Otra herramienta es el diagrama de Ishikawa es la representación gráfica de las relaciones múltiples de causa - efecto entre las diversas variables que intervienen en un proceso, facilita el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios. El  diagrama de Pareto permite mostrar gráficamente los problemas sin importancia frente a unos pocos muy importantes, colocamos los "pocos que son vitales" a la izquierda y los "muchos triviales" a la derecha, facilitando el estudio de las fallas en las industrias o empresas comerciales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (394 Kb) docx (288 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com