ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mantenimiento

Carmen547025 de Octubre de 2012

24.330 Palabras (98 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 98

¡De las detenciones al máximo tiempo de utilización!

John D. Campbell, Editor

Líder Global, Gestión de Activos Físicos

PricewaterhouseCoopers LLP.

Traducido al español por

Orlando Gaete Olivares

CONTENIDO

INTRODUCCION

3 Confiabilidad: pasado, presente y futuro

Por John D. Campbell

Estableciendo el marco de trabajo histórico y teórico del RCM (Mantenimiento basado en la confiabilidad)

CAPÌTULO UNO

5 La evolución de la confiabilidad

Por Andrew K.S. Jardine

Como el RCM se desarrolló como un enfoque viable de mantenimiento

CAPÍTULO DOS

7 Haga un inventario de su operación

Por Leonard Middleton y Ben Stevens

Midiendo y haciendo benchmarking de la confiabilidad de su planta

• Los beneficios del benchmarking

• ¿Que debería medir?

• Relacionando el desempeño del mantenimiento con los objetivos del negocio

• Negocios con exceso de capacidad (con limitaciones de costos)

• Negocios limitados por la capacidad

• Cumplimiento de los requerimientos

• ¿Cuan bien está usted desempeñándose?

• Los descubrimientos y el compartir los resultados

• Fuentes externas de datos

• Buscando datos secundarios

• Consideraciones generales del benchmarking

• Benchmarking interno

• Benchmarking a nivel de industria

• Benchmarking con industrias comparables

CAPÍTULO TRES

22 ¿Es el RCM la herramienta correcta para usted?

Por Jim V. Picknell

Determinando sus necesidades de confiabilidad

• Los 7 pasos del proceso RCM

• El “producto” del RCM

• ¿Que puede lograr el RCM?

• ¿Puede costearlo?

• Razones para el fracaso del RCM

• Las “versiones” del RCM

• El RCM conducido por las capacidades

• ¿Cómo se decide?

• La lista de verificación de decisiones del RCM

CAPÍTULO CUATRO

39 El problema de la incertidumbre

Por Murray Wiseman

Que hacer cuando sus planes de confiabilidad no se ven muy confiables

• Las cuatro funciones básicas

• Resumen

• Distribuciones Típicas

• Un ejemplo

• Consideraciones de la vida real – el problema de los datos

• Datos censurados o suspensiones

CAPÍTULO CINCO

47 Optimizando el mantenimiento basado en el tiempo

Por Andrew K.S. Jardine

Las herramientas para formular un sistema de reemplazos para sus componentes críticos

• Aumentando la confiabilidad por medio del reemplazo preventivo

• Políticas de reemplazo por bloques

• Enunciación del problema

• Resultado

• Políticas de reemplazo basadas en la edad

• Cuando usar el reemplazo por bloques sobre el reemplazo por edad

• Estableciendo políticas de mantenimiento basadas en el tiempo

CAPÍTULO SEIS

54 Optimizando el mantenimiento basado en la condición

Por Murray Wiseman

Aprovechando el equipo al máximo antes de una reparación

• Primer paso: Preparación de la información

• Datos de eventos e inspecciones

• Una muestra de datos de inspección

• Gráficos cruzados

• Limpiando los datos

• Transformaciones de los datos

• Segundo paso: Construir el modelo de riesgos proporcionales

• Tercer paso: Probar el PHM

• Cuarto paso: El modelo probabilistico de transición

• Discusión sobre la probabilidad de transición

• Quinto paso: La decisión optima

• Sexto paso: Análisis de sensibilidad

• Conclusión

APÉNDICE

69 Navegando la red en búsqueda de información acerca de la confiabilidad

Por Paul Challen

¿Está buscando páginas útiles en Internet? Aquí tiene donde empezar

• Centro de Análisis de Confiabilidad

• Libros y material impreso

• Organizaciones profesionales

• Información general

Una Palabra de

Nuestra tradición anual de publicar manuales PEM continúa con este ejemplar, El Manual de Confiabilidad. Tan pronto se había secado la tinta del Manual de MRO del año pasado, volvimos con John Campbell y su equipo de expertos en PricewaterhouseCoopers para ver si ellos podían proveer a nuestros lectores de información reciente y directa acerca del tema de la Manutención basada en la confiabilidad, en conjunto con algunos TIPS que pudieran necesitar para poner esta información en práctica. Bueno, el equipo en PWC salió victorioso de esta tarea, y lo que verán en las próximas 72 páginas representa lo último en lo que se refiere a investigación de confiabilidad e implantación de técnicas proveniente de una firma que es una de las proveedoras líderes de este tipo de información a profesionales de planta alrededor de todo el mundo. ¡Todos nosotros en PEM esperamos que la disfruten y la usen bien! – Paul Challen

Sobre los autores:

JOHN D. CAMPBELL es socio de PricewaterhouseCoopers y director de la práctica de consultoría en gestión de mantenimiento de la firma. Especialista en mantenimiento y gestión de materiales, tiene más de veinte años de experiencia mundial en lo que es evaluación/implantación de estrategia, gestión y sistemas para el mantenimiento, los materiales y funciones de ciclo de vida de los activos físicos. Escribió los libros: El Máximo tiempo de utilización: Estrategias para la Excelencia de Gestión de Mantenimiento (1955), y es coautor de Planificación y Control de Sistemas de Mantenimiento: Modelo y Análisis (1999). Lo pueden contactar el 416-941-8448, o por correo electrónico a john.d.campbell@ca.pwcglobal.com.

ANDREW JARDINE es profesor en el Departamento de Ingeniería Mecánica e Industrial en la Universidad de Toronto e investigador principal en el Laboratorio de Mantenimiento Basado en la Condición del Departamento donde ha sido desarrollado el software EXAKT. También actúa como consultor senior asociado en el Centro Internacional de Excelencia de Gestión de Mantenimiento de PricewaterhouseCoopers. El Dr. Jardine escribió el libro Mantenimiento, Reemplazo y Confiabilidad, publicado por primera vez en 1973 y actualmente en su sexta edición. Lo pueden contactar al 416-869-1190 anexo 2475 a al correo electrónico andrew.k.jardine@ca.pwcglobal.com.

JAMES PICKNELL es gerente en el Centro de Excelencia de Consultoría de Gestión de Mantenimiento. Tiene mas de 21 años de experiencia en ingeniería y mantenimiento incluyendo consultoría internacional en gestión de mantenimiento de planta e instalaciones, desarrollo e implantación de estrategias, ingeniería de confiabilidad, gestión de inventario de repuestos, costeo y análisis de ciclo de vida de activos, benchmarking para mejores prácticas, rediseño de procesos de mantenimiento e implantación de Sistemas Computarizados de Gestión de Mantenimiento (CMMS). Lo pueden ubicar en el 416-941-8360 o al correo electrónico James.V.Picknell@ca.pwcglobal.com.

LEN MIDDLETON es gerente en la práctica de consultoría de gestión de activos físicos. Tiene más de veinte años de experiencia profesional en una variedad de industrias, incluyendo práctica independiente en gestión de proyectos y servicios de ingeniería. Su experiencia incluye una variedad de proyectos técnicos en plantas de manufactura y en talleres de reparación, y proyectos que involucran la introducción de nuevos productos a una planta operativa existente. Lo pueden contactar en el 416-941-8383, anexo 62893 o al correo electrónico leonard.g.middleton@ca.pwcglobal.com.

BEN STEVENS es gerente del Centro de Excelencia de Consultoría de Gestión de Mantenimiento. Tiene más de 30 años de experiencia incluyendo los últimos doce dedicados al marketing, ventas, desarrollo, justificación e implantación de Sistemas Computarizados de Gestión de Mantenimiento. Su experiencia previa incluye el desarrollo, construcción e implantación de sistemas de monitoreo de producción, gestión gerencial de mantenimiento, finanzas, funciones administrativas, y gestión de reingeniería para un importante banco canadiense. Lo pueden ubicar en el 416-941-8383 o al correo electrónico ben.stevens@ca.pwcglobal.com.

MURRAY WISEMAN es gerente de PricewaterhouseCoopers y ha estado en el área de mantenimiento por más de 18 años. Ha sido ingeniero de mantenimiento en una fundición de aluminio, y superintendente de mantenimiento en una importante cervecería. También fundó un laboratorio de análisis de aceite donde desarrollo un sistema en red de Análisis de Criticidad de Modos de Falla y sus Efectos, incorporando un sistema experto y conexiones a dos bases de datos de tasa de falla/distribución de modos en el Centro de Análisis de Confiabilidad. Lo pueden contactar al 416-815-5170 o al correo electrónico murray.z.wiseman@ca.pwcglobal.com.

introducción

Confiabilidad: pasado, presente y futuro

Estableciendo el marco de trabajo histórico y teórico del RCM (Mantenimiento basado en la Confiabilidad)

Por John D. Campbell

Hace no mucho tiempo, el diseño del equipamiento y de los ciclos de producción creaban un ambiente en el cual el mantenimiento del equipo era bastante secundario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (152 Kb)
Leer 97 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com