Marketing 1 X 1 Y Justo A Atiempo
mssd2005802 de Octubre de 2013
561 Palabras (3 Páginas)296 Visitas
MARKETING 1 X 1
El Modelo 1x1 es el modelo de marketing individualizado o personalizado, desarrollado por Martha Rogers y Don Peppers.
En lo principal indican cuatro pasos a realizar con los clientes para llegar a tener una estrategia individualizada o personalizada:
Identificar, se refiere a confeccionar una lista con los clientes o potenciales clientes, que formarán con el tiempo la base de datos de clientes.
Diferenciar, se refiere a incorporar a la lista anterior información, que permita segmentar a los clientes y prospectos.
Interactuar, iniciar un diálogo (ofertas encuestas etc.), con los integrantes de la lista, de manera de incrementar el conocimiento de cada uno de nuestros clientes en términos individuales, especialmente en cuanto a sus necesidades, deseos y comportamiento.
Personalizar, iniciar un diálogo personalizado, ofertas personalizadas, a medida con las necesidades, deseos y comportamiento con cada uno de nuestros clientes.
El Marketing 1x1 implica un cambio en la filosofía, ya que la empresa debe dejar de estar orientada al producto y centrarse en el cliente.
Este nuevo enfoque del marketing es muy apropiado para la situación en la que se encuentra el mercado actual, es decir en un estado de supercompetencia. Es por eso, que esta estrategia de marketing que se caracteriza por lograr la lealtad del cliente lo máximo posible y estrechar las relaciones con el mismo es muy interesante. (http://es.wikipedia.org/wiki/Marketing_1x1)
JUSTO A TIEMPO
El Justo a Tiempo (Just-in-Time) es una filosofía de gestión japonesa que se lleva aplicandodesde principios de los años 70 en muchas industrias japonesas manufactureras. La compañíaToyota fue la pionera en desarrollar y perfeccionar esta filosofía. Originariamente, la filosofía JIThacía referencia a una producción que satisficiera con exactitud las exigencias de los clientes entérminos de entrega a tiempo, calidad sin defectos y cantidad exacta, ya fuera el “cliente” elcomprador final del producto o siguiera otro proceso en la línea de producción (cliente interno).
Hoy en día, elJIT es un proceso para conseguir la excelencia en la industriamanufacturera que se basa en la eliminación continua de todo lo que implique desperdicio.
Por desperdicio se entiende todo aquello que no añade valor al producto. Esto se consiguellevando el material exacto al lugar necesario en el momento concreto (ni antes ni después).
Cada operación está perfectamente sincronizada con las que le siguen para hacer posible esteproceso.
La filosofía JIT se puede ilustrar conla metáfora de un lago con rocas dediferentes tamaños en el fondo. El aguarepresentaría el inventario de unaorganización, mientras que las rocasserían las ineficiencias detectadas.
Antes de aplicar el método JIT,habrá mucha agua (inventario) en lacadena de suministro para cubrir todaslas rocas (ineficiencias y áreasproblemáticas). A medida que bajalentamente el nivel del agua(inventario), las rocas (ineficiencias y áreas problemáticas) empezarán a sobresalir por el nivel delagua. En un momento dado el agua se estabiliza. Es entonces cuando se llevan a cabo procesos ymejoras para reducir el tamaño de las rocas. Una vez eliminadas las rocas visibles, el nivel del aguabaja de nuevo lentamente de modo que empiezan a sobresalir nuevas rocas. Toda la atención sedirige ahora a estas nuevas rocas. El proceso continúa hasta que el nivel del agua baja lo máximoposible sin que sobresalga ninguna roca.
En definitiva, el JIT trata de conseguir sistemas de producción capaces de acortar el plazo deproducción desde la entrada de materiales hasta la terminación del producto, para adaptarse a lasfluctuaciones de la demanda, evitar desequilibrios de existencias, excesos de equipos y personas, yreducir los costes a través de la eliminación
...