ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing Y Econometría

Vivianortega18 de Enero de 2012

861 Palabras (4 Páginas)1.347 Visitas

Página 1 de 4

Marketing y Econometría

Es conocido que ciertas disciplinas guardan entre sí estrecha relación, no porque se las relaciones teóricamente, sino porque en el momento que deben dar explicación de ciertos hechos o fenómenos se complementan. Esto sucede con el marketing y la econometría.

El marketing como disciplina nueva requiere del apoyo de la econometría, las razones pueden abordarse bajo la siguiente argumentación:

- El marketing como proceso social y de gestión a través del cuál los distintos grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean, creando, ofreciendo e intercambiando productos con valor para otros, precisa de información para la toma de decisiones. La información que generalmente maneja el marketing es información que no es el resultado de experimentos controlados, la misma que debe ser recogida, ordenada, clasificada y sobre todo analizada, es en este aspecto que la econometría le proporciona métodos especiales para estimar determinadas variables y parámetros a partir de información que se da y que no se experimenta.

- Por otra parte el marketing está en muy estrecha relación con la economía, porque hace uso de variables estrictamente económicas, pues las empresas se desenvuelven en un ambiente económico dado; la econometría precisamente tiene como tarea la medición de estas variables, a propósito de ello si observamos la composición del vocablo econometría, podemos darnos cuenta que esta formado por los términos de economía y medición, definiéndose sencillamente como medición económica. Adicionalmente el marketing también desarrolla definiciones particulares de variables y parámetros que podríamos denominarlas como variables o parámetros de marketing (o comerciales), las cuales pueden ser analizadas utilizando los modelos, principios y reglas econométricas, por la similitud del tipo de información.

- Gracias al avance de la tecnología computacional, las empresas pueden recopilar ordenar y clasificar gran cantidad de información en general con mucha más facilidad y rapidez. También es posible generar información específica para el área de marketing como por ejemplo: segmentos de clientes, ventas realizadas por cada vendedor, ventas por productos, gastos de publicidad generales y específicas por producto, gastos de procesamiento de pedidos, gastos de transporte, gastos de almacenamiento, ventas por internet, etc.; todo este conjunto de aspectos tratados como variables pueden ser trabajados con programas estadísticos y econométricos para su análisis y toma de decisiones en el momento oportuno. A propósito de este tema es justo reconocer que las computadoras se han convertido en una herramienta poderosa de ayuda para el manejo de información, pero siempre debe quedarnos claro que el razonamiento y la toma de decisiones le corresponden a las personas.

- A su vez la tecnología computacional que aumenta el acceso a la micro información esta permitiendo estudiar empíricamente una serie de variables interrelacionadas, aspecto que el marketing y la econometría todavía aún no han abordado con seriedad para el área de marketing; por ejemplo no existen estudios específicos comprobados bajo hipótesis que relacionen las ventas de determinados productos con los gastos de publicidad, gastos d procesamiento de pedidos, con factores climatológicos, etc. Pudiendo quedar estos estudios como reto para estas disciplinas y los estudiosos del marketing.

- En la actualidad muchos ingenieros comerciales que están ocupando cargos como gerentes de marketing y ventas, recomiendan planeación con adaptación al cambio y sostiene que la improvisación encierra un grave peligro para las empresas, pues los cambios constantes encuentran a los ejecutivos desprevenidos. Resultado que los planes de marketing y ventas tiene una base fundamental

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com