ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matematicas I

mad_max2Documentos de Investigación2 de Noviembre de 2018

2.347 Palabras (10 Páginas)123 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCION

El estudio de las ciencias matemáticas es esencial no solo para cualquier formación profesional, sino inclusive para el ciudadano común, pues la utilización adecuada de sus elementos básicos: lógica e intuición, análisis y construcción, generalidad y particularidad, la convierten en una herramienta útil para resolver los problemas reales en la vida cotidiana.

En esta circunstancia educativa las materias de ciencias matemáticas son consideradas como de apoyo a la formación profesional de contaduría pública para preparar al estudiante  como resolver los problemas en su vida profesional.

En síntesis las matemáticas constituyen una ciencia de suma importancia para que el estudiante de contaduría pública sea capaz de actuar con precisión en sus competencias al definir las variables pertinentes, al plantear con claridad las hipótesis formuladas, al establecer lógicamente el desarrollo del análisis.

PROGRAMA DE MATERIA

La enseñanza aprendizaje de la asignatura MATEMATICAS GENERALES I, tiene una duración anual y se imparte en el primer año de la carrera de contaduría pública, tiene una carga horaria de 6 horas semanales.

OBJETO

Matemáticas Generales I

OBJETIVO

Diseño curricular de la asignatura Matemáticas Generales I, de la carrera de contaduría pública.

FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA

El contador público debe tener amplia capacidad de organización, habilidad para las matemáticas, capacidad de ejecutivos, capacidad de relacionar públicas y laborales responsabilidad en el trabajo para registrar, supervisar y organizar las operaciones contables de las instituciones y/o empresas.

METODOLOGIA DE LA ASIGNATURA

Para el desarrollo del proceso docente – educativo de la asignatura MATEMATICAS GENERALES I, Utilizaremos los siguientes métodos: exposición problemica, investigativo y socrático, promoviendo la participación de cada uno de los estudiantes de modo que el proceso tenga la dinámica necesaria.

El uso de estos métodos lo haremos en forma alternativa y/o combinada a objeto de lograr la captación y comprensión lógica de los diferentes conceptos del cálculo diferencial e integral de forma sistematizada.

Así mismo, utilizaremos los métodos; trabajo independiente y productivo con el fin de lograr su independiente del estudiante, presentándole nuevos ejercicios con características similares.

Del mismo modo presentaremos trabajos prácticos tanta para la resolución en clases dentro de aula y fuera de ella, de manera que en estos se planteen nuevos problemas donde el estudiante ejercite la codificación y recodificación, que le servirá para optimizar con el que tendría un elemento más para adoptar decisiones racionales. Estos deberán efectuarse unos en forma individual y otros en forma grupal dependiendo de la complejidad de los problemas planteados.

La metodología de enseñanza aprendizaje se resume en los siguientes aspectos

Clases teóricas y prácticas en aula

Clases prácticas y exposiciones

Revisión y consulto bibliográfica permanente

Resolución de problemas de aplicación

Practicas dirigidas por grupos

Por Carácter participativo y evaluatorio de las clases será imprescindible que el alumno tenga un 80% de asistencia como mínimo.

Presentación de os trabajos prácticos deberán realizarse indefectiblemente en las fechas previstas.

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

  1. Objetivo Desarrollador

Que el alumno al concluir la asignatura tendrá la capacidad de aplicar la geometría analítica matemática al cálculo de costos, utilidades depreciación, razón de activos, análisis marginal de costos y el excedente del productor y consumidor en las entidades públicas y privadas.

  1. Objetivos Instructivos
  1. Que el alumno sea capaz de graficar e interpretar geométricamente los índices económicos y financieros de la entidad, aplicando números reales, recta, curvas, parabólicas y funciones.
  2. Que el alumno sea capaz de calcular los ingresos y evaluar los sistemas de control de la contabilidad, situaciones financieras, patrimoniales y económicas de la entidad utilizando límites, derivadas e integrales.

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS – CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

                                                 Unidades Temáticas [pic 1]

                                                1.- Números reales

1.- GEOMETRIA ANALITICA                2.- Rectas y curvas Parabólicas

                                                3.-Funciones y Graficas

[pic 2]

                                                4.- Límites y Derivadas

2.- ANALISIS MATEMATICOS

                                                5.- Diferenciales e Integrales

CRITERIOS DE EVALUACION

La evaluación de la asignatura MATEMATICAS GENERALES I, se realizara por normas y criterios, las normas para cumplir con lo estipulado por la dirección de la carrera de contaduría pública y así presentar las notas que serán complementadas por los criterios con evaluación continua y usando fuentes de información de diversos índoles.

ASIGNATURA    MATEMATICAS GENERALES  I

  • PRUEBAS PARCIALES            35%
  • PRACTICAS Y DEFENSAS       35%
  • PRUEBAS FINALES                 30%

Carrera de Contaduría Pública

En cada una de las pruebas, se tomara en cuenta el nivel de conocimientos habilidades y destreza del estudiante.

La evaluación del aprendizaje del alumno se realizara en forma permanente y sostenida con la finalidad de conseguir una valoración de la capacidad intelectual y se constituye en una forma importante de retroalimentación del P E A, a fin de garantizar el logro de los objetivos de la asignatura.

La evaluaciones parciales son sistemas de comprobación del grado de asimilación de los contenidos del programa y se realizara, siguiendo el avance parcial de la asignatura.

La evaluación final, destinada a verificar si el estudiante ha logrado a dominar el sistema de habilidades previstos en los objetivos de la asignatura este se efectuara mediante un examen escrito.

Para los estudiantes que no hayan logrado la calificación de aprobación anula se les permitirá una última prueba mediante un examen de segunda instancia con las mismas características que la evaluación final.


MAPA DE CONTENIDO DE LA ASIGNATURA

[pic 3]

MATEMATICAS GENERALES I[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50][pic 51][pic 52][pic 53][pic 54][pic 55][pic 56][pic 57][pic 58][pic 59][pic 60][pic 61][pic 62][pic 63][pic 64][pic 65][pic 66][pic 67][pic 68][pic 69][pic 70][pic 71][pic 72][pic 73][pic 74][pic 75][pic 76][pic 77][pic 78][pic 79][pic 80][pic 81][pic 82][pic 83][pic 84][pic 85][pic 86][pic 87][pic 88][pic 89][pic 90][pic 91][pic 92][pic 93][pic 94][pic 95][pic 96][pic 97][pic 98][pic 99][pic 100][pic 101][pic 102][pic 103][pic 104][pic 105][pic 106][pic 107][pic 108][pic 109][pic 110][pic 111]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (532 Kb) docx (202 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com