Matematicas
ederloera1220 de Abril de 2015
1.323 Palabras (6 Páginas)349 Visitas
Introducción
En este tema hablaremos sobre el pH de algunas sustancias que en la actividad pasada realizamos en la práctica de laboratorio de quimica
El objetivo de esto es saber el resultado de las sustancias, existen los indicadores acido-base y estos mismos son decolorantes que cambian el color según su sistema de pH.
Gracias a este sistema conoceremos si la sustancia es acido o si es base debido a su pH.
Existen sustancias en algunos productos naturales, que se pueden emplear como indicadores acido-base, como el jugo de uva, extractos de col morada que esta es la que utilizaremos en la practica, también el arándano, las hojas de rábano, el betabel, y de pétalos de algunas flores.
En esta práctica utilizaremos una sustancia llamada col morada que fue preparada para dar respuesta a esto.
PARTE 1.
Materiales y reactivos
- parrilla de calentamiento o un mechero
- vaso de precipitación de 200 ml
- pinzas para vaso de precipitados
- agitador
- agua destilada
- micro plato
- papel hidrion
- cuatro hojas de col morada
- Limpiador casero liquido
- Leche
- Limonada
- Vinagre
- Leche de magnesia
Observaciones…
En las tiras de papel se fue poniendo la sustancia para determinar el pH en cada una
En la leche se tomo un color blanco, en fabuloso un color amarillo cremita por hay, en la leche de magnesia un color azul celestito, en el limón un color también un amarillo bajito y en el vinagre también amarillo crema bajito algo asi por el estilo.
RESULTADOS
Con pH Con col morada
Leche – 7Ph 6 Ph
Fabuloso – 5 pH 6 pH
Leche magnesia – 11pH 8 pH
Limón – 4 pH 5 pH
Vinagre – 4 pH 5 Ph
PARTE 2.
1. El jugo gástrico es un fluido que se segrega por las glándulas de las membranas mucosas que recubren el estomago, tiene como finalidad la digestión de los alimentos, pero una cantidad excesiva de iones hidronio (H3O+), puede causar molestias. Una forma de disminuir temporalmente la concentración de estos iones, es tomar un antiácido para neutralizar el exceso de acido clorhídrico tomar un antiácido para neutralizar el exceso de acido clorhídrico en el jugo gástrico. Si la acidez del estomago equivale aproximadamente a un pH de 1.6. ¿Qué volumen de este acido se neutralizara con 300 mg de un antiácido que contiene el 40% de bicarbonato de sodio?
H3O= pH de 1.6
V? volumen = g soluto =x100
300 mg. Antiácido mL solucion
40% bicarbonato
mL = g de soluto (100) 1g= 1000mg
(% m/v)
2. Se hace reaccionar acido sulfúrico (H2SO4) con hidróxido de sodio (NaOH)
H2SO4 + NaOH Na2SO4
A) Representa la ecacion química de la reacción anterior y balanceala considerando que se produce Na2SO4?
No tiene solución
B) ¿Cuántos ml de NaOH 0.10 M, se necesitan para reaccionas con 1.115 moles de H2SO4?
0.0005 moles 0.10 M Ml?
3. Se determino el pH de una disolución de un acido fuerte con un valor 3.0. Si se agrega agua para diluir esta disolución, ¿habrá un cambio de pH?, ¿Cuál es la explicación? ¿Se puede agregar suficiente agua en una disolución de un acido para alcanzar un valor de pH mayor a 7?
Si, se forma otros acidos. Los elementos de los acidos al diluir con agua forma otros diferentes acidos. No sea x la cantidad de agua, el resultado siempre será menor a un pH de 7, asi como sucede en la lluvia acida
...