ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Materia de civica 5to

juan6663009Apuntes23 de Abril de 2019

675 Palabras (3 Páginas)123 Visitas

Página 1 de 3

Partidos Políticos

Estructura organizativa: 50 miembros y un acta de abogado que contenga: nombres y calidades, nombre del comité ejecutivo provisional, estatus del partido.

Financiamiento: Los partidos deben comprobar sus gastos ante el TSE y obtener un 4% de los votos válidamente emitidos. Se prohíbe donaciones de sociedades anónimas.

Ideología: 

  • Social democrática (PLN) libertad, solidaridad, fortalece sectores medios
  • Social cristiana (PUSC) doctrina social de la iglesia, se enfoca en el trabajo, salud, salario justo, vivienda.
  • Progresismo y social democracia (PAC) libertad, justicia y bien común, participación ciudadana, lucha contra la corrupción
  • Liberalismo defensa de libertades individuales

Relevancia:

  • Libertad de asociación
  • sustenta el pluralismo político
  • representatividad real
  • fortalece opinión publica
  • el principio de alternabilidad en el poder

Participación política: Es el conjunto de acciones llevadas a cabo en los ciudadanos que no están necesariamente involucrados en la política de forma directa y cuya acción pretende influir en el proceso político en el resultado del mismo

Sufragio: es una forma de la expresión política de la voluntad individual, expresión fundamental de igualdad ciudadana. Su finalidad es lograr la designación de representantes a la aprobación o rechazo de ciertas acciones del gobierno. El voto es un elemento fundamental de los sistemas democráticos.

Abstinencia: se refiere a la situación que se presenta cuando no se ejerce el derecho, ni se cumple con la obligación cívica de votar en los procesos electorales. Es uno de los indicadores más simples de la participación política.

Comunicación ciudadana: proceso por el cual la información política es transmitida, ya sea que, se reciba, o que se anuncie. (propaganda y discursos)

Fases del proceso electoral en Costa Rica

Fase preparatoria:

  • Promulgación de la división administrativa electoral
  • Inscripción de partidos políticos
  • Conformación de Padrón Electoral definitivo y distribución
  • Convocatoria a elecciones
  • Inscripción de candidaturas
  • Nominación de miembros de juntas electorales y fiscales
  • Regulación de propaganda política

Fase constitutiva

  • Preparación, empaque y distribución del material electoral
  • Acondicionamiento de recintos electorales
  • Observación electoral

Fase declarativa

  • Cierre de la votación
  • Recolección de material electoral
  • Escrutinio definitivo de los sufragios
  • Administración de plazas y declaratoria de elección entrega de credenciales

Mecanismos electorales Son las diferentes formas en que, mediante el sufragio, los ciudadanos ejercen la soberanía popular, delegan sus derechos en sus representantes, en sus candidatos. El establecimiento de importantes mecanismos electorales ha fortalecido la participación ciudadana para ejercer el voto en las elecciones de puestos públicos, como cuando se trata de una consulta popular.

Tipos de elecciones

Indirectas

Municipales

Nacionales

Consultas populares

Tribunal supremo de elecciones (historia)

Creado en la constitución política el 7 de noviembre de 1949. Este es un mecanismo con facultades autónomas de materia electoral, tiene que estar atento al cumplimiento de los derechos políticos de la ciudadanía, goza de independencia, de él dependen los demás organismos electorales.

Funciones básicas

  • Dictar las medidas del proceso electoral
  • Interpretar las disposiciones constitucionales
  •  Efectuar el escrutinio de los sufragios
  • Convocar a elecciones populares
  • Nombrar los miembros de las juntas electorales

Roles del TSE

Gestor

  • Selección de recintos
  • Conteo de votos
  • Transmisión de resultados

Juez

  • Coadyuvar en la función jurisdiccional
  • Garantizar participación femenina en las papeleras
  • Garantizar el equilibrio entre las fuerzas políticas

Registro civil(historia)

Establecido en la constitución de 1949, bajo la dependencia del TSE, es el encargado de crear padrones electorales y mejora la confianza en la constitución del sufragio, además de ser el elemento fundamental en la realización de elecciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (64 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com