Me podría comentar ¿Desde cuándo presencias esta situación de violencia en tu familia?
vivi46Apuntes14 de Agosto de 2016
3.772 Palabras (16 Páginas)262 Visitas
Entrevista n°18: Víctima.
Buenas tardes, somos alumnos del colegio secundario Manuel Belgrano y estamos realizando nuestro proyecto de investigación y para ello le solicitamos si puede colaborar con nosotros respondiendo las siguientes preguntas: Tratamos la problemática relacionada a la violencia familiar.
Preguntas:
1- Me podría comentar ¿Desde cuándo presencias esta situación de violencia en tu familia?
Fue a partir de que mi papa se quedo sin trabajo y la situación empezó a volverse rara por eso.
2- Podría describirme, ¿Cómo era la situación diaria en tu familia?
Como mi papa perdió el trabajo empezó a pasar más tiempo en la casa y primero se enojaba por cada cosa que era rutinaria para nosotras y después de pasar un tiempo... semanas... el se puso a poner violento en el sentido de golpear por cualquier cosa que no le gustaba.
3- Y ¿Cómo te afecto este hecho en tu vida personal y diaria fuera de tu casa?
Mucho no me afecto en mi situación diaria de la escuela y mis amigos pero me daba vergüenza y no quería que nadie se enterara de lo que pasaba.
4- ¿Podrías describir a la persona que ejercía esta violencia en tu hogar además de “violento”?
Era una persona normal fuera de la casa... tiene cara de malo y... (llora) es muy estricto con las cosas y quería que se hicieran las cosas como él quería.
5- ¿Qué situaciones o razones particulares volvían a esta persona más violenta? ¿Recuerda alguna en particular?
Cuando él llegaba de afuera supuestamente buscando trabajo, venía tomado y, cómo nosotros estábamos solos sin mamá, nos pegaba por ejemplo si no arreglábamos la casa o teníamos preparado la comida.
6- Fuera del ámbito de tu hogar: ¿Alguna persona conocía esta situación?
En caso de ser una respuesta negativa: ¿Por qué?
En caso de ser una respuesta afirmativa: ¿Qué hizo al respecto?
No, porque lo ocultábamos por vergüenza.
7- ¿Qué hacías frente al hecho de violencia? ¿Cómo reaccionabas?
Siempre a la defensiva hasta lo que me permitía, después yo dejaba que me pegara total enseguida terminaba.
8- ¿Qué relación mantienes actualmente con esa persona?
Como conseguí independizarme, no lo veo seguido ya que estudio y trabajo.
Muchas Gracias por su Colaboración y buena preposición al realizarle esta entrevista.
Entrevista n°18: Víctima.
Buenas tardes, somos alumnos del colegio secundario Manuel Belgrano y estamos realizando nuestro proyecto de investigación y para ello le solicitamos si puede colaborar con nosotros respondiendo las siguientes preguntas: Tratamos la problemática relacionada a la violencia familiar.
Preguntas:
1- Me podría comentar ¿Desde cuándo presencias esta situación de violencia en tu familia?
Fue a partir de que mi papa se quedo sin trabajo y la situación empezó a volverse rara por eso.
2- Podría describirme, ¿Cómo era la situación diaria en tu familia?
Como mi papa perdió el trabajo empezó a pasar más tiempo en la casa y primero se enojaba por cada cosa que era rutinaria para nosotras y después de pasar un tiempo... semanas... el se puso a poner violento en el sentido de golpear por cualquier cosa que no le gustaba.
3- Y ¿Cómo te afecto este hecho en tu vida personal y diaria fuera de tu casa?
Mucho no me afecto en mi situación diaria de la escuela y mis amigos pero me daba vergüenza y no quería que nadie se enterara de lo que pasaba.
4- ¿Podrías describir a la persona que ejercía esta violencia en tu hogar además de “violento”?
Era una persona normal fuera de la casa... tiene cara de malo y... (Llora) es muy estricto con las cosas y quería que se hicieran las cosas como él quería.
5- ¿Qué situaciones o razones particulares volvían a esta persona más violenta? ¿Recuerda alguna en particular?
Cuando no hacíamos lo que él quería.
6- Fuera del ámbito de tu hogar: ¿Alguna persona conocía esta situación?
En caso de ser una respuesta negativa: ¿Por qué?
En caso de ser una respuesta afirmativa: ¿Qué hizo al respecto?
No nadie la conocía porque la familia era muy cerrada.
7- ¿Qué hacías frente al hecho de violencia? ¿Cómo reaccionabas?
Tenía miedo y me escondía en mi pieza.
8- ¿Qué relación mantienes actualmente con esa persona?
Sigue siendo mi padre y lo sigo viendo... y ahora recupero su trabajo y no es más violento a veces nomas pero como ahora estamos grandes es como que una relación bastante fría.
Muchas Gracias por su Colaboración y buena preposición al realizarle esta entrevista.
Entrevista n°19: Víctima.
Buenas tardes, somos alumnos del colegio secundario Manuel Belgrano y estamos realizando nuestro proyecto de investigación y para ello le solicitamos si puede colaborar con nosotros respondiendo las siguientes preguntas: Tratamos la problemática relacionada a la violencia familiar.
Preguntas:
1- Me podría comentar ¿Desde cuándo presencias esta situación de violencia en tu familia?
Lo presencio desde que era muy chiquito.
2- Podría describirme, ¿Cómo era la situación diaria en tu familia?
Era normal pero mi padre actuaba violento cuando mi mama, mi hermano o yo no le hacíamos caso.
3- Y ¿Cómo te afecto este hecho en tu vida personal y diaria fuera de tu casa?
En mi vida personal creo que influyo un poco en mi autoestima y timidez con las personas generándome temor al rechazo.
4- ¿Podrías describir a la persona que ejercía esta violencia en tu hogar además de “violento”?
Era serio rígido duro y machista
5- ¿Qué situaciones o razones particulares volvían a esta persona más violenta? ¿Recuerda alguna en particular?
Cuando estaba borracho, y no hacíamos lo que quería.
6- Fuera del ámbito de tu hogar: ¿Alguna persona conocía esta situación?
En caso de ser una respuesta negativa: ¿Por qué?
En caso de ser una respuesta afirmativa: ¿Qué hizo al respecto?
Si la conocían aunque muy pocos pero nadie hacia nada ni se metían.
7- ¿Qué hacías frente al hecho de violencia? ¿Cómo reaccionabas?
Yo no podía hacer nada porque era muy chiquito... me escondía o me ausentaba en mi casa estando con mi vecina una gran parte del tiempo
8- ¿Qué relación mantienes actualmente con esa persona?
Una relación de padre e hijos algo frívola.
Muchas Gracias por su Colaboración y buena preposición al realizarle esta entrevista.
Entrevista n°20: Víctima.
Buenas tardes, somos alumnos del colegio secundario Manuel Belgrano y estamos realizando nuestro proyecto de investigación y para ello le solicitamos si puede colaborar con nosotros respondiendo las siguientes preguntas: Tratamos la problemática relacionada a la violencia familiar.
Preguntas:
1- Me podría comentar ¿Desde cuándo presencias esta situación de violencia en tu familia?
Diría que desde siempre pero empecé a tomar más conciencia desde que entre a la secundaria afectándome mas ahí.
2- Podría describirme, ¿Cómo era la situación diaria en tu familia?
Era una situación muy tensa y fea sobre cuando eran esos momentos la familia "charlaba" cuando en realidad eran más preguntas y preguntas y comentarios sobre los problemas que yo andaba teniendo en el colegio porque mi primer año de la secundaria fue bastante difícil y no había momentos en que ellos no me lo recordaban.
3- Y ¿Cómo te afecto este hecho en tu vida personal y diaria fuera de tu casa?
De muchas maneras porque cuando estaba en la escuela no quería hacer nada porque se me venía sus imágenes y charlas a la mente y no curia hacer nada ni acercarme a nadie por temor a ser descubierta.
4- ¿Podrías describir a la persona que ejercía esta violencia en tu hogar además de “violento”?
Eran violentos con la palabra nomas, eran muy fumadores y nunca me dejaban hablar pensando que ellos tenían la razón en todo.
5- ¿Qué situaciones o razones particulares volvían a esta persona más violenta? ¿Recuerda alguna en particular?
...