Memoria Taller
claudiafernanda9 de Junio de 2013
2.973 Palabras (12 Páginas)557 Visitas
Memoria del Taller
“EVALUACION SOCIAL Y ANALISIS COSTO BENEFICIO DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN CONTEXTOS DE RIESGOS Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO”
Del 10 al 12 de Octubre de 2012
Hotel Eco Inn- Cusco.
Elaborado por: Arlette Luna Valle
CONTENIDO
1. Presentación. 3
2. Objetivos 4
2.1 Participantes. 5
3. Programa del Taller. 6
4. Método del taller. 7
4.1. Dinamicas Grupales. 8
4.2. Exposicion de Conceptos. 9
4.3. Casos Practicos. 9
5. Desarrollo Dia 1 del taller. 9
5.1 Exposición de Conceptos Referidos a la Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático. 9
5.2 Dinámica Grupal. 12
5.3 Trabajo Grupal. 13
5.4 Reflexiones del día. 20
6. Desarrollo Día 2 del Taller. 21
6.1 Exposición de Conceptos referidos al Análisis Costo Beneficio- Costo Efectividad. 21
6.2 Ejercicio Práctico. 21
6.3 Reflexiones del Día. 22
7. Desarrollo Día 3 del Taller. 23
7.1 Exposición de Conceptos Referidos a la Valoración Económica 23
7.2 Ejercicio Práctico 23
7.3 Reflexiones del día 24
8. Resultados del Taller 25
1. Presentación.
El presente documento describe el desarrollo del taller sobre “Evaluación Social y Análisis Costo Beneficio de Proyectos de Inversión Pública en Contextos de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático”, realizado en el Hotel Eco Inn de la ciudad del Cusco
El taller se realizó del 10 al 12 de octubre del 2012 con la participación de 38 personas entre evaluadores y formuladores de proyectos de inversión pública, especializados en los sectores de riego, turismo, transporte y/o saneamiento.
El objetivo de la actividad fue que los participantes revisen y discutan los conceptos asociados a la gestión del riesgo (GdR) y la adaptación al cambio climático (ACC) en los proyectos de inversión pública (PIP), además de dar a conocer metodologías para evaluar la rentabilidad social de las medidas de GdR y ACC.
Se puede afirmar también que existió una representación bastante complementaria tanto de los organizadores como de los participantes del taller.
En principio se puede asegurar que los objetivos del taller fueron logrados a través de las presentaciones, los trabajos de grupo y las síntesis del mismo.
2. Objetivos
• Revisar y discutir los conceptos asociados a la gestión del riesgo (GdR) y la adaptación al cambio climático (ACC) en proyectos de inversión pública (PIP).
• Conocer metodologías para evaluar la rentabilidad social de las medidas de GdR (gestión de Riesgos) y ACC( Adaptación al Cambio Climático).
2.1 Participantes.
3. Programa del Taller.
10 DE OCTUBRE 11 DE OCTUBRE 12 DE OCTUBRE
Conceptos y normatividad Metodología Análisis Costo Beneficio Valoración económica
Mañana
Hora: 8:30 a.m – 8:45 a.m. 8:30 a.m. – 11:00 a.m. 8:30 a.m. – 11:00 a.m.
Inscripción y bienvenida de la DGPI Hora: 8.45 am – 9.00 am.
Bienvenida Ing. Julio Guevara, Jefe de Planificación y Presupuesto del Per Plan COPESCO Tema: Metodología de Análisis Costo Beneficio (C/B) Tema: Metodología adaptación al cambio climático y valoración económica
Hora: 9:00 a.m. – 9:15 a.m Bienvenida Econ. Jorge Muñoz Encargado de la Unidad de Capacitación de la DGPI Expositora: Mg. Joanna Kamiche. Profesora Investigadora. Centro de Investigación de la Universidad del Pacifico. Expositora: Mg. Elsa Galarza. Profesora Investigadora. Centro de Investigación Universidad del Pacifico.
Hora: 9:15 am- 11:00 am Tema: La GdR y ACC en la inversión pública. Expositora: Econ. Cristina Rodríguez. Asesora Técnica IPACC-GIZ
11:00 a.m.-11:30 a.m. RECESO
Hora: 11:30 a.m. -1:00 p.m. 11:30 a.m. -01:00 p.m. 11:30 a.m. -01:00 p.m
Tema: Conceptos asociados a la GdR y ACC Tema: Metodología de Análisis Costo Efectividad Tema: Casos de aplicación
Expositora: Econ. Cristina Rodríguez. Asesora Técnica IPACC-GIZ Expositora: Mg. Joanna Kamiche. Profesora Investigadora. Centro de Investigación de la Universidad del Pacifico. Expositora: Mg. Elsa Galarza. Profesora Investigadora. Centro de Investigación Universidad del Pacifico.
1:00 p.m. – 2:00 p.m. ALMUERZO
Hora: 2:00 p.m. – 4:00 p.m. 2:00 p.m. – 4:00 p.m. 2:00 p.m. – 4:00 p.m.
Taller: Medidas de reducción de riesgo y de ACC en los sectores de interés. Tema: Ejercicio práctico de Análisis C/B. Taller: Ejercicio Guiado.
Expositor: Econ. Jorge Muñoz. Encargado de la Unidad de Capacitación de la DGPI. Expositora: Mg. Joanna Kamiche. Profesora Investigadora. Centro de Investigación de la Universidad del Pacifico. Expositora: Mg. Elsa Galarza. Profesora Investigadora. Centro de Investigación Universidad del Pacifico.
4:00 p.m. - 4:20 p.m. RECESO
Hora: 4:20 p.m. - 5:00 p.m.
Tema: Ejercicio Practico Moderación: Econ. Jorge Muñoz. Encargado de la Unidad de Capacitación de la DGPI 4:20 p.m. -6:00 p.m. 4:00 p.m. – 5:30 p.m.
Tema: Metodología de Adaptación al cambio climático Taller: Ejercicio Guiado.
Expositora: Mg. Joanna Kamiche. Profesora Investigadora. Centro de Investigación de la Universidad del Pacifico. Expositora: Mg. Elsa Galarza. Profesora Investigadora. Centro de Investigación Universidad del Pacifico.
Hora: 5:00 p.m. - 6:00 p.m.
Plenaria Moderación: Econ. Cristina Rodríguez. Asesora Técnica IPACC-GIZ Hora: 5:30 p.m. - 6:00 p.m. Cierre Moderación: Rosa Velasquez Asesora Técnica IPACC- GIZ Palabras de Clausura: Econ. María Escalante. Especialista en PIP. DGPI- CUSCO.
Entrega de diplomas: Mg. Elsa Galarza y Mg. Joanna Kamiche. Profesoras Investigadoras. Centro de Investigación Universidad del Pacifico.
4. Método del taller.
Para el cumplimiento de los objetivos y alcance del taller se realizaron las siguientes actividades:
a. Presentación de participantes: Se realizó la presentación de cada uno de los participantes, donde manifestaron las expectativas que tenían del taller.
b. Barómetro del Conocimiento: Esta metodología permitió medir el nivel de conocimiento acerca de proyectos de inversión pública y cambio climático de los participantes, teniendo como resultado el siguiente:
Los participantes tienen conocimeinto de medio a medio alto acerca de PIP y cambio climatico.
c. Exposicion de temas: Como se planteo en el programa del taller se paso a desarrollar los temas propuestos por las expositoras, dando las herramientas necesarias para realizar el trabajo en grupo.
d. Presentacion de trabajos de grupo: Al finalizar la jornada del 1er dia los diferentes grupos realizaron la presentacion de sus trabajos y de los resultados obtenidos.
e. Trabajos Guiados: Se trabaja en un caso practico, con la supervision y guía de las docentes.
4.1. Dinamicas Grupales.
Dinámica de la Varilla: La dinámica grupal de la varilla consiste en subir y bajar la varilla con el dedo índice sin dejarla caer y al mismo nivel. Todo el grupo participa de esta dinámica.
4.2. Exposicion de Conceptos.
Se expusieron los siguientes temas:
• La GdR y ACC en la inversión pública.
• Conceptos asociados a la GdR y ACC.
• Medidas de reducción de riesgo y de ACC en los sectores de interés.
• Metodología de Análisis Costo Efectividad.
• Metodología de Adaptación al cambio climático.
• Metodología adaptación al cambio climático y valoración económica
4.3. Casos Practicos.
Durante los tres días que duro el taller se analizaron casos prácticos para mejorar el aprendizaje de los participantes; siendo el esquema por día el siguiente:
El día 1 se analizó el caso del País Zinadú y los posibles PIPs que se podrían implementar en el país considerando la GdR y la ACC.
El día 2 se realizó el caso práctico de un proyecto agrícola, para lo cual las docentes facilitaron plantillas Excel a los participantes. De esta forma se hizo la Evaluación Social y Análisis Costo Beneficio de PIPs en contextos de Riesgos y Adaptación
...