Menús Para La Industria Turística
Cindy277 de Agosto de 2013
825 Palabras (4 Páginas)379 Visitas
Menús para la Industria Turística
La gastronomía se está convirtiendo en un producto turístico de primerísimo orden a nivel mundial, entendiendo que ésta representa la imagen más dinámica asociada a la cultura, el arte y la innovación que un país puede ofrecer.
Según una Publicación de la Universidad de Guadalajara (CUCosta) de un foro gastronómico realizado en México, en donde expertos de la cocina coinciden en que la gastronomía es un factor fundamental para el turismo y está siendo considerado como parte del sector de economía y siendo un factor importante para generar una mayor afluencia de turistas.
Actualmente todo este fenómeno se conoce como Turismo Gastronómico y no solo es una forma de hacer turismo, sino que es una nueva opción de aventura, no sólo dirigido a personas que gusten del arte del buen comer, como chefs o gourmets, más bien, está enfocado a todo tipo de gente dispuesta a experimentar una nueva aventura culinaria. Las actividades del turismo gastronómico no se centran sólo en asistir a restaurantes donde se sirvan platos, sino también abarca aspectos como la visita de mercados, tiendas de venta de productos alimenticios locales, participación en fiestas locales, servicios de alimentación de centros turísticos, visita a casas de los lugareños, etc.
Uno de los objetivos de este turismo no sólo es el de visitar, sino el de ser sorprendido con nuevos sabores y/o preparaciones culinarias. Hay cuatro tipos de motivaciones gastronómicas asociadas al turismo: de tipo físico, cultural, interpersonal, y de status y prestigio.
• Motivaciones Físicas: asociadas al hecho de que el acto de comer es algo natural para el ser humano, despierta los sentidos y provoca varias sensaciones. Se relacionan con necesidades que caen fuera de lo cotidiano o se relacionan con la salud. Ejemplo: necesidad de relajarse, cambiar de rutina, conocer nuevos sabores o incorporar hábitos alimenticios más saludables durante sus vacaciones, como la Dieta Mediterránea característica de Grecia, Italia y Península Ibérica.
• Motivaciones Culturales: Elemento clave para los visitantes que ven en la gastronomía la posibilidad de conocer mejor la cultura de un lugar, no solo por probar platillos culturales sino ritos y hábitos asociados a la gastronomía de un pueblo.
• Motivaciones Interpersonales: asociadas a personas que gustan del viajar en grupo, donde el acto de alimentarse es de gran importancia y casi todos asocian una buena refacción con los amigos para disfrutar un buen momento juntos y socializar. Esto se disfruta en restaurantes y ferias gastronómicas.
• Motivaciones de Status y Prestigio: Viajeros quienes desean o buscan el buen comer y existe una asociación directa de algunos restaurantes con elites o clases sociales altas, con refinada cocina y buscan compartir con sus conocidos el privilegio de haber comido durante su viaje en un lugar de status social.
El menú turístico es un tipo de menú ofrecido a los turistas en ciertos países con el objeto de poder reproducir los estereotipos de una cultura culinaria. Son una iniciativa del plan de dinamización del producto turístico para promocionar la gastronomía.
Por lo general, los menús turísticos son una oferta barata y atractiva para un turismo de bajo poder adquisitivo. Este tipo de menús se encuentra como oferta en los países que son objeto de turismo. Se puede decir que se componen de un menú de degustación con los platos más populares en la localidad, generalmente a un precio fijo. Los menús se ofrecen durante todos los días del año tanto para la comida como para la cena y están elaborados principalmente con productos del territorio, especificándose en la carta el tipo de producto.
A raíz del turismo gastronómico, surgieron las rutas gastronómicas,
...