Mercadeo.
amlugoPráctica o problema19 de Marzo de 2013
3.636 Palabras (15 Páginas)410 Visitas
¿Contribuye la planeación al éxito de las organizaciones?
La planeación es de suma importancia porque nos permite proyectar innovaciones y estilos nuevos, para dar solución a los problemas. El resultado de cualquier labor permanece en la mente en forma nítida y esto permite desechar cualquier idea contraria a la tarea o labor ya establecida.
Si por qué Planear consiste en determinar con anterioridad el marco de acción que se va a llevar a cabo.
La planeación es de suma importancia porque nos da un marco de referencia para la toma de decisiones que van a influir en forma determinante en el desarrollo organizacional de la organización.
Una vez que el administrador termina la fase de la planeación no queda libre de ella, pues es absolutamente necesario seguir planificando si se desea éxito, porque las organizaciones están cambiando en forma permanente, influidas por su medio ambiente.
LA PLANEACION
Es identificar los objetivos que se van a alcanzar en un tiempo determinado para lograr un fin especifico, dependiendo del problema debe elaborarse el tipo de plan que corresponda; puede ser una simple orden, una política, un procedimiento o un programa complejo, incluso una estrategia global.
Para que la planeación sea eficaz debemos cuestionarnos con las siguientes preguntas, ¿Por qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Quién debe hacerla? ¿Cómo debe hacerse?
VENTAJAS DE LA PLANEACION
* Solo se puede controlar y dirigir lo que se planea.
* Distribución más justa de recursos.
* Los procesos y procedimientos son y pueden ser objeto de mejora continua.
* La planeación permite traducir la previsión y las estrategias en acciones concretas.
* La planeación permite una mejor organización.
* Facilita la coordinación de los recursos humanos.
* Ayuda a la dirección de la empresa.
* Disminuye el riesgo de la empresa al preveer y planear acciones frente a contingencias posibles.
DESVENTAJAS DE LA PLANEACION
* Consume tiempo y recursos (pero, cuesta mas no planear).
* Ata a la organización a un paradigma de operación y en algunos casos puede limitar la creatividad de los operativos.
¿PORQUE FRACASA LA PLANEACION?
Los planes fracasan por:
* No estar fundamentaos en una investigación objetiva.
* No ser congruentes con la misión de la empresa.
* No tener claro sus objetivos.
* Estar mal determinados en el tiempo y alcance.
* Tener una mala estimación del costo del proyecto.
* No hacer un análisis de las contingencias y acciones a seguir.
* Tener políticas inflexibles ante cambios inesperados.
* Tener una inadecuada división del trabajo y responsabilidades de las partes para llevarlo a cabo.
* Tener deficiencias de comunicación los equipos involucrados.
* Tener deficiencias en la delegación y facultacion (empowerment) para la toma de decisiones.
* ¿Que tipos de planes debe utilizar el Administrador Financiero para desempeñarse profesionalmente?
Teniendo en cuenta la naturaleza de la organización, como administrador financiero debo tener en cuenta los siguientes tipos de planes:
Propósitos o misiones, identificar las función o tarea básica de la empresa.
Objetivos son los que se debe planear el administrador financiero para cumplir las metas de la empresa
Estrategias son el resultado del proceso a decidir sobre los objetivos de la empresa teniendo en cuenta los recursos usados para alcanzar los objetivos propuestos.
Políticas: Las políticas nos ayudan a decidir temas antes de que se conviertan en problemas, nos permiten analizar la situación cada vez que se presente y permitir a los administradores delegar autoridad y mantener control sobre los subordinados.
Procedimientos: Son planes que establece un método para manejar las actividades futuras, detallan la forma exacta en que se debe llevar a cabo ciertas actividades.
Reglas: Guían una acción sin especificar un orden de tiempo, refleja una decisión administrativa se tiene que llevar a cabo.
Presupuesto: Es la declaración de los resultados esperados expresados en términos numéricos, es necesario para el control de los planes propuestos, la preparación de un presupuesto es el instrumento fundamental de la planeación, nos permite recopilar la información de flujo de efectivo, gastos, ingresos, capital, utilización de trabajo.
¿Qué tipos de escenarios y pronósticos permiten a las organizaciones mejorar su productividad?
Tipos De Escenarios Y Planeación
ESCENARIOS
Los escenarios son conjuntos formados por la descripción de una situación futura y un camino de acontecimientos que permiten pasar de una situación original a otra futura. Son representaciones de la realidad, en general extrapolaciones, que por su exageración hacia los límites de lo posible permiten visualizar cuáles serían los posibles efectos de políticas o eventos.
La palabra escenario es utilizada abusivamente para calificar no importa que juego de hipótesis. Recordemos que las hipótesis de un escenario deben cumplir simultáneamente cinco condiciones: pertinencia, coherencia, verosimilitud, importancia y transparencia.
Se distinguen de hecho dos grandes tipos de escenarios:
Exploratorios: partiendo de las tendencias pasadas y presentes, conducen a futuros verosímiles
Anticipación o normativos: construidos a partir de imágenes alternativas del futuro, podrán ser deseables o por el contrario rechazables. Son concebidos de forma retro proyectiva.
Estos escenarios exploratorios o de anticipación puede también, según si tienen en cuenta las evoluciones más probables o más extremas, ser tendenciales o contrastados
Planeación
Antes de iniciar una acción administrativa, es imprescindible determinar los resultados que pretende alcanzar el grupo social (empresa), así como las condiciones futuras y los elementos necesarios para que este funcione eficientemente.
La planeación establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo.
La eficiencia en la actuación depende en gran parte de una buena planeación
Elementos de la Planeación.
Plan
El plan debe ser perfectamente conocido y entendido por todos los miembros de la organización, con objetivos que deben ser estables; los cambios continuos en los objetivos originan conflictos y confusiones.
Representan los resultados que la empresa espera obtener, son fines por alcanzar, establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo específico...
Desde luego permiten mejorar la productividad ya que con la construcción de escenarios se tiene claro para donde se deben planear los recursos bien sea humanos, físicos, administrativos y demás, se direccionan de forma adecuada y apropiada, se sabe hacia dónde se dirige la compañía y de esta manera con estos escenarios se miran los pro y los contra que se pueden presentar para obtener un excelente resultado.
De lo contrario se podría caer en ineficiencias las cuales se pueden medir de esta manera. La dirección juega un papel fundamental en este proceso de planeación ya que el AF se encargara de tomar las medidas necesarias para desarrollar los objetivos trazados en la Planeación manteniendo una buena comunicación, supervisión y motivación constante que los lleve a la autorrealización personal y laboral..
¿Qué herramientas de planeación son más usadas por los empresarios de la región?
Los gerentes de organizaciones grandes y pequeñas utilizan cada vez más el análisis del entorno para anticipar e interpretar los cambios en éste. De hecho, las empresas con sistemas de análisis del entorno avanzados tienen mayores utilidades y aumento de ingresos.
Los aspectos clave del entorno para una organización pueden no ser los mismos para otra. Los tipos de cambio, serán particularmente importantes para una empresa orientada a la exportación; de otro lado, un minorista puede estar interesado básicamente, en los gustos y comportamiento de los consumidores.
Un fabricante de computadores probablemente se interesará por el entorno tecnológico que conduce a la innovación y, quizás, a la obsolescencia de los equipos. Los directivos del sector público y los funcionarios están especialmente preocupados por la política económica, los niveles de financiación pública.
Existen varios como el
BALANCED SCORECARD que constituye una de las herramientas más eficaces para implementar y llevar a la práctica el Plan Estratégico de una Compañía.
Además de esta herramienta no basta con gestionar únicamente con los indicadores financieros lo que conlleva a un énfasis excesivo en la consecución de resultados a corto plazo.
Hoy en día se hace necesario utilizar indicadores no financieros que apoyados en la metodología del Balanced Scoreboard nos ayuden a concentrar los esfuerzos en crear verdadero valor a medio y largo plazo.
Otra herramienta importante desde nuestro punto de vista es la matriz DOFA que estilizada para la formulación y evaluación de estrategias, generalmente utilizada para empresas pero que igualmente se puede aplicar a personas, países u otras alternativas.
La palabra DOFA quiere decir Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. Fortalezas y Debilidades son factores internos a la empresa, que crean
...