ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercados Globales

yennymarielac12 de Noviembre de 2013

565 Palabras (3 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 3

MERCADOS GLOBALES

Los mercados globales van surgir como resultado del desarrollo del capitalismo que promueve el desarrollo de las relaciones comerciales, que a su vez resultan del crecimiento de las relaciones comerciales entre las diferentes regiones. Esta intensificación del comercio provoca la aparición de una competitividad mas fuerte que lleva a la aparición de mercados globales, a diferencia de los mercados nacionales. Los mercados nacionales son más pequeños y centrados en el comercio interno de un país. Mientras que los mercados globales o internacionales están conformados por los mercados nacionales fuertes que tienen exportaciones importantes. Estos son los que permitieron el desarrollo de transacciones transversales, es decir la globalización.

El auge de la globalización va a resultar del crecimiento y establecimiento del pensamiento único, el cual es presentado por la ideología capitalista. El pensamiento único establece que, lo que es bueno para el crecimiento económico es la liberalización total del mercado, desregulación y libre flujo de la producción, trabajo y capitales.

Mercado globalizado impide la competitividad de las empresas de países en vías de desarrollo y trae como consecuencia la agudización de la pobreza a extremos en el que para las mayorías, sobrevivir es un “éxito”.Son mercados que estan expuestos a los cambios economicos, socioculturales y politico-legales que existen en el entorno a nivel mundial y debido a esto, estos mercados son afectados de manera directa e indirecta en su ambiente interno. Por ejemplo el petroleo de a nivel mundial se exporta a una cantidad variable todos los días, y esa cambio afecta a los otros mercados involucrados y no hay competencia de que un mercado lo tiene más caro que otro.

RAZONES PARA ESTABLECER UN MERCADO GLOBAL :

Evalúa los negocios internacionales y sus oportunidades, aplicando el enfoque de gestión estratégica en el actual mundo globalizado, tomando en cuenta:

1. Entorno Económico Mundial

2. Entorno Legal y Reglamentario

3. Negociación Internacional

4. Estrategias de Mercadeo Internacional.

POR QUÉ EXISTE EL MERCADEO GLOBAL

1. Para mejorar la situación actual de la empresa.

2. Como un agente de cambio de la estrategia de negocios.

3. Para minimizar el efecto de mercados saturados.

4. Para satisfacer las necesidades de productos escasos de un área o país.

ESTRUCTURA DE ORGANICIÓN PARA MERCADOS GLOBALESZA

La globalización va a ser considerada la intensificación de las relaciones sociales y económicas a nivel mundial que permite la vinculación de lugares distantes.

Los cambios constantes en la organización económica del mundo provoca que las

organizaciones financieras y regiones, tengan que adaptarse, para mantener su competitividad. De igual modo la globalización de los mercados y desarrollo tecnológico provoca que las organizaciones tengan que desarrollar estrategias competitivas para que sus productos sean de más calidad.

Por estas razones se desarrollan entre las organizaciones y países una fuerte competencia para que sus productos sean los más comercializados en los mercados nacionales e internacionales introduciéndose por consiguiente en el mercado global.

COMERCIO INTERNACIONAL

Se define como comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas.

Planeación y conducción de transacciones a través de fronteras nacionales para satisfacer las necesidades organizacionales e individuales.

MODELOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Las diferentes teorías que explican el proceso de funcionamiento del comercio internacional, tratan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com