ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadotecnia Motivacional

rmwhite8 de Agosto de 2013

7.223 Palabras (29 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 29

Necesidades y motivación.

¿Qué es la motivación?

La palabra motivación deriva del latín motivus, que significa, causa del movimiento. La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.

La motivación es un concepto ampliamente utilizado, sin embargo, la Psicología lo hace propio a través de la definición que el afamado psicólogo de los Estados Unidos, Abraham Maslow, hace de este concepto y la división que hace de él en diferentes niveles. La motivación se define como la razón por la cual un individuo realiza determinada actividad o acción, comportándose como una de las causas de cierto acto.

La motivación puede incluir en sí tanto los impulsos conscientes como los inconscientes, de este modo, es posible, a partir de la psicología, hacer referencia de las motivaciones primarias y secundarias.

Las primeras son aquellas que guardan relación con la satisfacción de las necesidades humanas básicas como lo son el comer, el respirar, el beber, entre otras. Por otra parte, las motivaciones de carácter secundario son aquellas que satisfacen necesidades de orden social, tal como es el caso del afecto o el logro. Como es de suponer, es requerimiento poder lograr la satisfacción de las motivaciones primarias a fin de lograr satisfacer las secundarias.

Otras definiciones

Motivación es el proceso de estimular a un individuo para que se realice una acción que satisfaga alguna de sus necesidades y alcance alguna meta deseada para el motivador.” ( sexton, 1977).

La motivación de los recursos humanos consiste fundamentalmente en mantener culturas y valores corporativos que conduzcan a un alto desempeño”.(Armstrong, 1991)

La motivación es el deseo de hacer mucho esfuerzo por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la necesidad de satisfacer alguna necesidad individual. Si bien la motivación general se refiere al esfuerzo por conseguir cualquier meta, nos concentramos en metas organizacionales a fin de reflejar nuestro interés primordial por el comportamiento conexo con la motivación y el sistema de valores que rige la organización.(Robbins, 1999)

define la motivación como “Una característica de la Psicología humana, incluye los factores que ocasionan, canalizan y sostienen la conducta humana. Lo que hace que las personas funcionen”.( stoner, 1996)

“el resultado de la interacción entre el individuo y la situación que lo rodea”(Chiavenato, 2000)

Características de la motivación.

Entre las principales características de la motivación se encuentran las siguientes:

Mientras mayor es el deseo o la necesidad se incrementará en gran medida la motivación.

La motivación supera a las razones.

Tanto la conducta como el comportamiento de los individuos, son elementos que influyen directamente sobre la motivación y el grado de la misma en el individuo.

La motivación impulsa el desarrollo de las nuevas soluciones y del ingenio.

Por medio de la motivación se logra establecer nuevos esquemas de interacción entre los individuos.

Cíclica: admitir en el interior un ciclo permanente de necesidades en la medida que se van satisfaciendo.

Jerárquica: esta motivación establece una escala de importancia y prioridades en el interior de las personas.

Tipos de necesidades

Las necesidades son aquellas sensaciones de carencia que atraviesa una persona con respecto a algo y se vinculan con el deseo de satisfacerla. Existen distintas clases de necesidades, de acuerdo a sus características podemos encontrar las siguientes:

De acuerdo a su relación con la economía:

Necesidades económicas: para satisfacer las necesidades de este tipo, el individuo precisa realizar una actividad económica y usar recursos que escasean, como por ejemplo vestirse, comer o usar un transporte público.

Necesidades no económicas: para satisfacer esta necesidad, el individuo no necesita llevar a cabo ninguna actividad económica. Algunos ejemplos son dormir y respirar.

De acuerdo a su naturaleza:

Necesidades primarias: este tipo de necesidades son las que necesitan ser satisfechas ya que de ellas depende la supervivencia del individuo. Algunas son las necesidades de dormir, comer, abrigarse o respirar.

Necesidades secundarias: estas necesidades, en cambio, no determinan la supervivencia del individuo sino que mejoran su bienestar y varían con el paso del tiempo y según la ubicación geográfica. Aquí se encuentran necesidades como viajar en las vacaciones, mirar televisión, usar teléfono celular, etcétera.

De acuerdo a su carácter social:

Necesidades individuales: estas son las sensaciones de carencias que un individuo padece y que quiere satisfacer. Dentro de ellas se encuentran las naturales, que son por ejemplo el abrigo, beber o comer. También están las sociales que son las que la persona padece por el hecho de integrar una determinada sociedad como por ejemplo usar corbata, festejar los 15 años, usar ropa de moda, entre otras.

Necesidades sociales: estas son las necesidades que surgen del individuo y son compartidas por toda la sociedad, como por ejemplo la seguridad, el orden, la tranquilidad, entre otras.

De acuerdo a la Pirámide de Maslow, las necesidades se clasifican en cinco categorías:

Abraham Maslow Propone la “pirámide motivacional” en la que la motivación se divide en seis niveles que ayudan a explican la determinación del actuar del hombre. En el primer piso se encuentran las necesidades fisiológicas, es decir todas aquellas que se necesitan para poder vivir, como comer, dormir, respirar, etc. posteriormente, las de seguridad que son aquellas que nos hacen sentir ben, como el tener una casa, empleo, familia, salud, después las necesidades de amor y sentimientos de pertenencia, amistad, afecto, relaciones personales. En cuarto lugar las necesidades de prestigio, competencia y estima, mientras que en el quinto piso están las necesidades de autorrealización, por ultimo, la necesidad de comprender el mundo.

Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).

Fisiológicas: estas son las necesidades relacionadas con la supervivencia y son las primeras que precisan ser satisfechas, como por ejemplo comer, dormir, abrigarse o beber. Una vez que se resolvió esta carencia, la persona puede buscar satisfacer las siguientes, que son de seguridad.

De seguridad: por medio de la satisfacción de protección y seguridad, el individuo logra consolidar aquellos logros que alcanzó.

Sociales: estas necesidades tienen que ver con formar parte de algún grupo, tener amistades, dar y recibir estima, y se aceptado por otros.

De estima: estas se vinculan con la autoestima del individuo e incluyen al éxito, la confianza, el respeto, el status y la independencia.

De autorrealización: estas necesidades tienen que ver con la satisfacción personal a partir del alcance de metas o ideales establecidas por el propio individuo.

Analisis de la relación entre necesidades y motivación.

Si bien las necesidades son carencia o falta de algo, la relación que tiene con la motivación es muy estrecha debido a que , cuando un individuo tiene carencia o falta de , deberán existir agentes motivadores para poder conseguir lo que el individuo quiera satisfacer,

Todos los seres humanos hemos tenido alguna vez necesidades o carencias, bien sean materiales o espirituales. Pero para poder cubrir dichas necesidades existe un elemento que al ponerse en funcionamiento permite satisfacer esa necesidad. Entonces se establece una relación entre necesidad y /o motivación, por cuanto una ayuda a cubrir la otra.

Por ejemplo. surge la necesidad de comprar calzado deportivo porque quiere correr en las mañanas. ¿Qué motiva a comprar ese calzado deportivo? Puede que quiera simplemente hacer deporte, o quizás adelgazar, o por recomendación médica requiera hacer ejercicio. Pueden ser múltiples los motivos por los cuales usted quiera cubrir su necesidad.

Entonces, cuando surge la motivación se tiene la fuerza que lo guía a conseguir lo que necesita. Pero el empeño, las ganas y la energía que ponga en lograr su meta será lo que llevara a tener esa satisfacción y emoción de lo que obtiene.

¿Pero qué surge primero, la necesidad o la motivación?

Esto es relativo. En unas ocasiones, la necesidad se presenta y simplemente se cubre; en otras, surge primero la motivación y luego de pensar las cosas se configura la necesidad. Por ejemplo, se tiene hambre y come cualquier alimento, simplemente por una necesidad fisiológica. Muy diferente si tiene hambre pero desea comer algo especial y logra tener ese estímulo temprano para saborear lo que quiere, ahí

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com